JPMorgan compra un 3,1% del capital del laboratorio español PharmaMar
De dicha presencia, un 2,5% es directamente en acciones, y un 0,5% mediante instrumentos financieros

JP Morgan.
JPMorgan se convierte en uno de los principales accionistas del laboratorio español PharmaMar al comprar un 3,1% de su capital. Así aparece en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), siendo la primera vez que el banco estadounidense se hace con una participación en la farmacéutica. De dicha presencia, un 2,5% es directamente en acciones, y un 0,5% mediante instrumentos financieros.
La llegada de JPMorgan a PharmaMar tiene lugar en un momento en el que las acciones de la farmacéutica se han disparado más de un 200% en el último año, y desde principios de enero sus títulos se han revalorizado casi un 20%. La compañía comunicó en febrero un programa de recompra de acciones propias que afectaría a un máximo de 91.111 títulos (aproximadamente el 0,5% de su capital social), con un importe monetario máximo de nueve millones de euros. El programa dio comienzo el pasado 3 de marzo y permanecerá vigente hasta el 28 de febrero de 2026.
El Grupo PharmaMar cerró el ejercicio 2024 con unos ingresos totales de 174,9 millones de euros, que representa un crecimiento del 11% con respecto al ejercicio anterior. Los ingresos recurrentes, resultantes de sumar las ventas netas más los royalties recibidos de los socios registran un crecimiento del 3% respecto del ejercicio anterior, hasta los 127,9 millones de euros a cierre del año 2024.
A 31 de diciembre de 2024, las ventas totales en oncología alcanzaron los 66,5 millones de euros, frente a los 70,7 millones del ejercicio anterior. Esta diferencia, explica la cotizada, se debe a la variación en las ventas de Yondelis (trabectedina) y a la reversión de la provisión realizada en 2023 sobre los ingresos de Zepzelca (lurbinectedina) provenientes del programa de uso compasivo en Francia.
La farmacéutica ha detallado que las ventas totales de lurbinectedina fueron de 35,3 millones de euros, que incluyen ingresos registrados bajo el programa de uso compasivo por 22,2 millones de euros, las ventas comerciales en Europa por 6,4 millones de euros y las ventas de materia prima por 6,7 millones de euros. En comparación, en 2023 las ventas totales de lurbinectedina alcanzaron los 36,7 millones, una cifra que incluía un ajuste contable de 10,4 millones debido a la reversión de una provisión por descuentos no aplicados. Excluyendo este ajuste, las ventas totales de lurbinectedina en 2024 habrían mostrado un crecimiento aproximado del 34%.
Por su parte, los ingresos totales de Yondelis en 2024 aumentaron un 15%, alcanzando los 54,4 millones de euros. Este importe incluye las ventas, que sumaron 31,3 millones de euros en 2024, frente a los 34,1 millones del año anterior, así como los ingresos por royalties y acuerdos de licencia.
Los ingresos por royalties de oncología del Grupo PharmaMar alcanzaron los 61,3 millones de euros. A estos hay que añadir los royalties por ventas de trabectedina procedentes EE. UU. y Japón por un importe de 5,2 millones de euros. En cuanto a los ingresos no recurrentes procedentes de acuerdos de licencia, al cierre de 2024 ascendieron a un total de 46,5 millones de euros.