The Objective
Economía

Las constructoras denuncian el aumento del 115% en la contratación con medios propios

SEOPAN considera prioritario reformar el sistema de contratación pública para cumplir con los objetivos de inversión

Las constructoras denuncian el aumento del 115% en la contratación con medios propios

Una empresa constructora realizando obras

Las constructoras españolas denuncian «abuso» que está haciendo la administración pública de los medios propios, es decir, el uso de empresas públicas para ejecutar diferentes proyectos sin permitir la libra concurrencia. Así, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, SEOPAN, denuncia, al igual que ha hecho en diversas ocasiones la Confederación Nacional de la Construcción CNC, el crecimiento de esta forma de realizar grandes proyectos. Julián Núñez, Presidente de SEOPAN, ha recordado que el encargo a medios propios para la ejecución de proyectos es una excepción a los principios de libre competencia y concurrencia en la contratación pública y por tanto, debe aplicarse de forma restrictiva, según determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Sin embargo, según los datos de la patronal de las grandes constructoras españolas, entre 2021 y 2023 se ha producido un crecimiento del volumen de encargos a medios propios del 115%, de 1.935 a 4.093 millones de euros, concentrándose el 64,2% de los encargos en 10 medios propios. El uso de medios propios «no puede convertirse en la regla general, tienen que ser la excepción para la que están creados», ha asegurado Núñez este lunes durante la rueda de prensa de la asociación para hacer balance del último ejercicio.

Un crecimiento en el uso de medios propios que se produce mientras la licitación pública de concesiones de obras está en mínimos, con tan solo 11 concesiones licitadas en 2024 de 312 millones de euros, frente a los 5.274 millones de euros licitados en 2023. Además,
El informe anual de supervisión de la contratación de 2024 de OIReScon, hace referencia a que en 2023 las concesiones representaron un 5,1% del total de la contratación y que un 19,3% de las concesiones licitadas quedaron desiertas. OIReScon insta a abordar una modificación reglamentaria para volver a impulsar el mercado de concesiones y hacerlas atractivas para el capital privado.

Reforma de la contratación pública

Por otro lado, desde SEOPAN han lamentado la insuficiente regulación legal y reglamentaria del sistema español para obtener y renovar la clasificación de contratistas genera inseguridad jurídica, producida, entre otras cuestiones, por los diferentes criterios de los órganos que otorgan la clasificación para la acreditación por medios de cada subgrupo y por la inexistencia de un sistema regulatorio único sobre las condiciones y el procedimiento para obtener la clasificación.

En este sentido, desde la asociación están preparando un informe sobre esa necesidad de mejorar la contratación pública de España. Se trata de una «Propuesta muy ambiciosa», tal y como ha destacado Núñez, que está en desarrollo con la intención de «contrastar y discutir» el texto con las instituciones, fundamentalmente con el Ministerio de Hacienda. SEOPAN ha destacado, entre las cuestiones que será necesario reformar, que el procedimiento para la tramitación de expedientes de clasificación de empresas contratistas de obras, diseñado en 1963, «adolece de una serie de incidencias que impiden y distorsionan la renovación de la clasificación».

En este sentido, Núñez ha insistido en que los encargos a medios propios no pueden convertirse en la regla general. «La inadecuación general del presupuesto de los proyectos a los precios de mercado perjudica la gestión y ejecución de las obras, ocasionando un incumplimiento generalizado de los plazos contractuales de ejecución», añaden desde la patronal.

Publicidad