The Objective
Economía

Los empresarios piden más coordinación y menos crispación política para atender la dana

El presidente de la CEOE ha calificado de «erráticas» los aranceles que Trump quiere imponer a diferentes países

Los empresarios piden más coordinación y menos crispación política para atender la dana

Los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de CEV, Salvador Navarro. | EFE/ Ana Escobar

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, han reclamado este miércoles una mayor coordinación entre las Administraciones y que los partidos rebajen la crispación política en lo que se refiere a la respuesta a los afectados por la dana.

Así lo han señalado tras participar en la reunión que han mantenido los reyes con colectivos empresariales en la sede de la patronal valenciana para conocer la evolución de la recuperación cuatro meses después de las inundaciones por la dana que devastaron gran parte de la provincia de Valencia y dejaron 225 muertos, tres desaparecidos y cuantiosos daños.

Garamendi ha afirmado que les hubiera gustado “una mayor conexión entre las administraciones, más corresponsabilidad y mayor coordinación” en la respuesta a los damnificados por la dana y ha pedido ir “todos a una” y en la medida de lo posible sustituir el debate político por el debate de cómo ayudar a los afectados.

Aranceles de EEUU

El presidente de la CEOE ha calificado de “erráticas” las medidas arancelarias de Estados Unidos y considera que Europa “se va a tener que defender de una situación que no entendemos” y que a España “afecta de manera especial”. Así se ha manifestado al ser preguntado por la ‘guerra arancelaria’ de Estados Unidos y la respuesta de la Unión Europea, que ha anunciado hoy que impondrá a partir del próximo 1 de abril aranceles por valor de 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de EEUU en respuesta a los aranceles “injustificados” del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde este miércoles a las importaciones de acero y aluminio europeo.

Al respecto, Garamendi se ha mostrado “sorprendido” de lo que está ocurriendo y considera que la llamada “guerra arancelaria la ha arrancado el que la ha arrancado”. “Nosotros somos sufridores, Europa se va a tener que defender de una situación que no entendemos”, ha lamentado.

En este sentido, ha considerado que “no tiene mucho sentido romper el atlantismo que siempre ha mantenido EEUU” y cree que, para la UE y para España, Estados Unidos es “un país clave”. A nivel nacional, ha precisado que EEUU es el país donde más inversiones tiene España, con “80.000 millones instalados”; mientras que EEUU también tiene un gran número de inversiones en España, por lo que “afecta de manera especial”.

Por ello, cree que la UE “va a tener que defenderse de manera conjunta” en una situación que, ha agregado, también provoca una “inseguridad jurídica muy importante”, como en los casos de Canadá y México, que provocan “mucha incertidumbre” y ha considerado que se demuestra por la reacción de las bolsas, “incluso las americanas”.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D