Hacienda detecta pagos indebidos a científicos del CSIC e irregularidades en las nóminas
La IGAE reclama la devolución de los importes indebidamente abonados a través de pluses de productividad

La IGAE ha detectado en el CSIC 342 contratos menores, posiblemente fraccionados para evitar la licitación, vinculados en su mayoría a la adquisición de material de laboratorio. | Europa Press
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), organismo de control interno dependiente del Ministerio de Hacienda, ha puesto bajo la lupa el cobro de pluses por encima de objetivos por parte de directivos de centros públicos de investigación. En su último informe sobre la gestión financiera de cinco centros estatales de investigación, apunta directamente a dos ellos -el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)– por pagos que superan los importes máximos a percibir por el desempeño del puesto de trabajo.
El informe, analizado por THE OBJECTIVE, señala que la retribución variable al personal directivo del IAC -director y administrador de servicios generales- no se ajusta al grado de cumplimiento de los objetivos del Instituto. Destaca que se incumple lo señalado en el artículo 92.1.e) de la LRJSP. En este texto se recoge que el reparto del complemento de productividad o concepto equivalente al personal directivo se debe realizar teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos. «La situación se mantiene a 25 de marzo del 2024 (fecha de misión del informe global)», advierte.
El organismo dependiente de Hacienda recomienda ante esta situación repartir la retribución variable al personal directivo en función del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos. Así, insta a que la programación estratégica incluya la vinculación de dicho grado con la evaluación de la gestión del personal directivo. Además, el IAC no contaba en las fechas que se elabora el informe con una relación de puestos de trabajo (RPT) para su personal laboral. Estos efectivos representan el 90% de su plantilla y mayoritariamente no están acogidos al convenido colectivo vigentes, que data de 2004.
Informe de Hacienda
El documento incide en diversas irregularidades en la gestión de personal del CSIC. Señala que existe un incumplimiento del artículo 34 de la Ley 22/2021 de presupuestos generales del Estado para 2022, en los trámites y requisitos exigidos en la contratación de personal laboral con cargo a capítulo VI, así como en su gestión.
Señala que, durante 2022, la masa salarial no recoge la totalidad de perceptores, siendo autorizada una masa salarial inferior a la necesaria para el número de efectivos en nómina. «Se debería solicitar autorización de nueva masa salarial suficiente que incluya a todo el personal laboral fijo e indefinido sujeto a convenio y en la que se incorporen, además, las retribuciones derivadas de convocatorias de acción social».
Personal laboral del CSIC
La IGAE ha constatado que se han superado los importes máximos a percibir por el desempeño del puesto de trabajo. La situación afecta a los doctores, científicos, investigadores y titulados superiores contratados temporalmente fuera de convenio. «Atendiendo a las nóminas de personal funcionario, se comprueba que se ha superado el importe de productividad autorizada a evaluaciones positivas». El órgano de control interno vinculado a Hacienda exige la devolución de todos los importes indebidamente abonados y recomendando la adopción de las medidas de control interno necesarias para evitar incumplimientos sucesivos.
La Intervención del Estado valora positivamente la gestión de los pluses de productividad en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Estima que existe un marco adecuado en el centro y «se aprecia una relación entre los complementos de
productividad del personal y el cumplimiento de objetivos. Esta conexión entre incentivos y logros sugiere una estructura que favorece la alineación de los esfuerzos individuales con los objetivos organizacionales».
Contratos menores
En la auditoría de la IGAE, que se centra en 2023, se constatan diversas incidencias en la contratación menor del CSIC. Además, el informe destaca la ausencia de herramientas para detectar conflictos de interés entre los licitadores y el contratista. La deficiente supervisión de las adjudicaciones queda patente en 15 contratos menores. Estos tiene lugar «con personas incursas en prohibición de contratar dado que eran personal laboral del CSIC, incurriendo en una de las causas de nulidad del artículo 39 de la LCSP». Ante este hecho, el auditor reclama la solicitud de un informe jurídico a la Abogacía General del Estado. El objeto, señala, es discernir si los contratos son nulos. El organismo dependiente de Hacienda recomienda también la adopción de más medidas de control interno.
Además, el órgano de control interno del sector público estatal también ha detectado 342 contratos menores, posiblemente fraccionados para evitar la licitación y los controles. Buena parte de estas adjudicaciones están vinculadas a la adquisición de material de laboratorio. El interventor recomienda la creación de un equipo para detectar posibles fraccionamientos. Los responsables del CSIC aseguran a THE OBJECTIVE que ya se han activado las recomendaciones que se plantean en el informe. «El CSIC ya puso en marcha en mayo de 2024 un mecanismo de control para supervisar este tipo de contratos».