The Objective
Economía

Sanidad rebaja su ley del alcohol en menores por las presiones de Hacienda e Industria 

Mónica García elimina la prohibición de que las empresas hagan mención al «consumo responsable»

Sanidad rebaja su ley del alcohol en menores por las presiones de Hacienda e Industria 

Mónica García, ministra de Sanidad. | EP.

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley con el que el Ministerio de Sanidad busca atajar el consumo de alcohol entre menores. El texto, que se aprobó en primera vuelta a finales de julio, está listo para ser enviado al Congreso y comenzar su tramitación parlamentaria. La norma ha sufrido algunos cambios de calado por acción de varios ministerios distintos al de Sanidad, como el de Agricultura, el de Hacienda y el de Industria, según ha podido conocer THE OBJECTIVE por fuentes del sector. Los departamentos de los socialistas Luis Planas, María Jesús Montero y Jordi Hereu han puesto puertas al campo limitando una de las medidas estrella del departamento de Mónica García, que a bombo y platillo vende como «pionera» e «innovadora» una norma que prohíbe lo ya prohibido: el consumo y venta de alcohol a menores.

Una de las modificaciones que ha sufrido este proyecto de ley (del que todavía no se conoce públicamente el texto completo) ha sido la eliminación de la prohibición de que las empresas hagan mención al «consumo responsable». Un asunto recogido explícitamente en el artículo 25 del anteproyecto de ley de dicha norma, donde se lee que no se podrá utilizar en la publicidad o comunicaciones comerciales «términos equívocos o ambiguos, que puedan confundir fácilmente a las personas menores de edad, como consumo responsable o moderado». Sin embargo, esta medida no ha trascendido al documento aprobado, pese a que había sido una postura defendida por la propia García firmemente en numerosas ocasiones.

Otra modificación es que se permitirá que en las terrazas de los establecimientos de hostelería se mantenga la publicidad de marcas, al menos las que ya estuvieran instaladas, en una especie de periodo transitorio. De esta forma, si un bar ya tiene, por ejemplo, las sombrillas o mesas patrocinadas por una cervecera, podrá mantenerlas aunque esté a menos de 150 metros de centros educativos, sanitarios o parques de ocio infantil. No obstante, en el momento en el que le toque sustituirlas, tendrá que optar por otras que no publiciten una marca de bebidas alcohólicas.

Recaudación tributaria

Mónica García ha tenido finalmente que ceder a las exigencias de sus socios de Gobierno que sí han considerado las enmiendas de la industria y han valorado el impacto que determinadas medidas pueden tener en el sector o en la producción agraria, descafeinando así el texto original. El proyecto de ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad tampoco incluye una de las medidas que, según los expertos, serían más eficaces para bajar el consumo de alcohol y retrasar la edad de comienzo: la subida de precios mediante impuestos. Una cuestión vetada también por Hacienda que cada año recauda más de 1.000 millones por las tasas especiales que gravan el alcohol y la cerveza. En 2024 (a falta de los datos de diciembre), las arcas del Estado se embolsaron unos 1.074 millones por estos tributos, según el último informe de recaudación tributaria: alcohol (754 millones) y cerveza (320 millones).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó a los países que aumenten un 50% los impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas. «Las investigaciones demuestran que gravar el alcohol y las bebidas sin alcohol ayuda a reducir el consumo de estos productos y da a las empresas una razón para fabricar productos más saludables», señala el organismo, que cita a un estudio realizado en 2017.

A la ley, que prohíbe, entre otras medidas, el consumo de alcohol en mayores cuando se organicen actividades pensadas para menores, le queda una tramitación parlamentaria que no será fácil. Se trata de la cuarta ley sanitaria que manda el Gobierno al Congreso (las anteriores han sido la de la Agencia de Salud Pública, Universalidad y Equidad). La de la Agencia, que solo tiene seis artículos, ha estado más de un año varada en el Congreso hasta su desbloqueo la pasada semana. Las otras dos, todavía tienen abierto el plazo de enmiendas.

Según la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), tres de cada cuatro menores de 14 a 18 años ha bebido en el último año, el 56,6% en el último mes y un 28% en forma de atracón, con al menos cinco copas en menos de dos horas. Además, la inmensa mayoría, el 93%, asegura tener un acceso muy fácil al alcohol.

Publicidad