The Objective
Economía

Moncloa desoye el rapapolvo de las empresas de Madrid y se apropia de su dato de empleo

La patronal CEIM ha transmitido al Ejecutivo cuáles son los problemas que acucian a este sector productivo

Moncloa desoye el rapapolvo de las empresas de Madrid y se apropia de su dato de empleo

De izquierda a dcha. Sara Molero (secretaria general), Miguel Garrido (presidente de CEIM) y Luis Méndez (director responsable de Asuntos Laborales de CEIM). Enfrente, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín y, Pilar Trinidad, subgobernadora del Gobierno en Madrid, ayer en la sede central de CEIM. | THE OBJECTIVE

El Gobierno de Pedro Sánchez hace caso omiso al rapapolvo que los empresarios de Madrid le echan por su gestión. Hasta en dos ocasiones consecutivas -la semana pasada y esta- la patronal de empresarios CEIM ha trasladado a distintos representantes del Ejecutivo cuáles son los problemas que acucian a este sector productivo. Y la respuesta no es otra que los buenos datos macroeconómicos de España, el modo en que los medios de comunicación distinguen a nuestro país por su crecimiento de PIB o -como acaba de señalar el delegado del Gobierno, Francisco Martín- apropiarse de «los buenos datos de empleo de la Comunidad de Madrid» que, en su opinión, se deben en buena medida a las políticas laborales de Pedro Sánchez. Frente a esta determinación política, CEIM insiste: hay dificultades por el suministro energético, los centros de trabajo sufren el absentismo, los costes laborales son cada vez más elevados y, en clave territorial y de deuda pública -cuando el Banco de España acaba de incrementar la cifra-, está el criterio de condonación que favorece a Cataluña.

El Gobierno no ceja en su empeño en reunirse con los empresarios de Madrid. En este caso, con los representantes de la patronal CEIM, que preside Miguel Garrido. Al igual que hizo la semana pasada el secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, ministro del Ejecutivo de Pedro Sánchez por las carteras de Transformación Digital y Función Pública, este martes ha sido el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien ha visitado la sede de dicha organización.

En este encuentro, los responsables de la patronal han transmitido al delegado los asuntos que afectan al tejido industrial de la Comunidad de Madrid. Según ha podido conocer THE OBJECTIVE de fuentes de la organización madrileña, Garrido ha insistido en los problemas fundamentales del sector, a los que ha añadido uno nuevo: la preocupación «por el injustificado retraso en la apertura del Palacio de Congresos de la Castellana, que lleva cerrado más de una década». Cabe señalar que el Gobierno se comprometió a ceder gratis parte de este edificio a la Organización Internacional de Turismo (OIT), que a su vez colaboró con la mujer de Pedro Sánchez cuando ésta dirigía Africa Center.

El segundo rapapolvo de CEIM

Por segunda vez consecutiva, CEIM ha echado otro rapapolvo al Gobierno, al señalar una «enorme preocupación»: el suministro de energía para atender las necesidades de la industria, que «se verá agravada», si como ha determinado Moncloa, «se mantiene la desafortunada decisión de cerrar la central nuclear de Almaraz (Cáceres), en 2027». Cuestión a la que Martín respondió con el anuncio de colaboración del despliegue de energías renovables en la región.

Óscar López señaló a la salida de aquella reunión que «Madrid debe seguir el modelo económico de éxito del Ejecutivo progresista de España. Creciendo, sí, pero reduciendo desigualdades». Una semana después, el delegado del Gobierno de coalición echó mano del mismo argumentario, indicando en nota de prensa: «El desempeño económico de España es resultado de las políticas económicas aplicadas por (Sánchez) en estos años, lo que también está repercutiendo de forma claramente positiva en la Comunidad de Madrid». En las redes sociales, Martín subrayó: «España lidera el crecimiento económico en Europa en 2024 y ha sido reconocida por The Economist como la economía con mejor desempeño del mundo».

Incremento del absentismo

Los empresarios madrileños han hecho extensiva otra demanda, que obliga a dar soluciones urgentes a problemas que afectan directamente al tejido productivo de la Comunidad de Madrid y que son competencia del Gobierno central, como es “el dramático incremento del absentismo y de los costes laborales”, tal y como señaló el presidente de CEIM.


Además de recordar el «injustificado cierre» del Palacio de Congreso de la Castellana -clausurado hace más de una década-, para finalizar, el presidente de la patronal madrileña también trató con el delegado de Gobierno el efecto de la mal llamada “condonación” de la deuda que, en opinión de Garrido de la Cierva, «traslada los efectos de la mala gestión autonómica al conjunto de los contribuyentes madrileños y españoles».

https://twitter.com/dgobiernomadrid/status/1901945645927178636?s=46

El Gobierno se atribuye las cifras de Madrid

Con una visión distinta, al término de la reunión, Francisco Martín destacó la buena evolución de la política económica
nacional en el contexto europeo y el buen desempeño económico de España, resultado de las políticas económicas aplicadas por el Gobierno. Recordó que, desde el inicio del Gobierno de Pedro Sánchez, «la tasa de paro nacional ha bajado 4,7 puntos, una evolución que se ha sentido también en la Comunidad de Madrid, que se ha mantenido por debajo de la media nacional, con una tasa del 8,6 % y una reducción de 3,5 puntos».

“Este crecimiento económico -defendió Martín- está repercutiendo positivamente tanto en las empresas como en los trabajadores madrileños, siendo la Comunidad de Madrid una de las que mayor aumento de los salarios ha registrado en los últimos años. Los trabajadores madrileños son los segundos mejor pagados de España”.

Además de reforzar la colaboración en materia de logística, seguridad y emergencias, el delegado le ofreció a Garrido -señalan fuentes del Gobierno- colaborar en el despliegue de energías renovables en la región, así como en la coordinación de la aplicación del nuevo reglamento de extranjería, justo en el día en el que el Ejecutivo ha pactado con Junts que Madrid se quede con 700 menas y Cataluña con 20 o 30.

Publicidad