La Agencia de Medicamentos no encuentra banco para pagar la nómina de sus empleados
El 21 de marzo, la Aemps volvía a abrir nuevo concurso público, tras quedar desierto el anterior, elevando la oferta un 46%

Sede Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. | Aemps
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), perteneciente al Ministerio de Sanidad, se ha lanzado a la búsqueda de la que será su entidad bancaria durante los próximos tres años, para lo cual ha abierto un concurso público. La licitación fue publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado 22 de octubre de 2024. Sin embargo, una vez transcurrido el plazo de presentación de proposiciones, no concurrió ninguna entidad bancaria a la licitación, quedando esta desierta. Como consecuencia, el pasado 21 de marzo de 2025 la Aemps volvía a abrir nuevo concurso público, elevando la oferta un 46%, hasta los 910.000 euros.
El objetivo del mismo es contratar servicios bancarios para la Aemps destinados al pago de «haberes y retribuciones» del personal de la Agencia de Medicamentos, operaciones que se realicen «a través del sistema de anticipo de caja fija», recaudación de tasas e ingresos «procedentes de precios públicos de la misma» y resolución de incidencias por un servicio de atención especializada. Si bien los dos primeros servicios mencionados no tienen coste alguno para la administración, la recaudación de tasas y la resolución de incidencias sí tienen repercusión económica,
«El presupuesto base de licitación asciende a 487.500 euros, correspondiente únicamente al servicio de cuenta corriente para la recaudación de las tasas de la Aemps, estando este importe sujeto, pero exento de IVA, en virtud del artículo 20. Uno. 18º de la ley del IVA 37/1992, de 28 de diciembre», se desprende del documento, que estima casi un millón de euros (910.000 euros) el valor del contrato por un periodo de tres años, prorrogable a dos años más. En consecuencia, según se desprende de los pliegos consultados por THE OBJECTIVE, los datos económicos a considerar son los siguientes: precio de licitación (IVA exento) 487.500 euros, prórroga (máximo 24 meses) 325.000 euros y modificaciones posibles (20%) 97.500. En total: 910.000 euros para la gestión de los servicios bancarios de la Agencia de Medicamentos.
Sanidad eleva la oferta un 46%
De esta forma, el Ministerio de Sanidad eleva su oferta un 46% con respecto a la licitación de octubre, cuando el valor estimado del contrato, por los mismos servicios y tiempo, era de 621.600 euros. La última adjudicación tuvo lugar en 2020 y CaixaBank fue la entidad bancaria adjudicataria, siendo la única que concurrió a la licitación. La adjudicación se formalizó por 621.600 euros.
Ahora, el nuevo plazo para presentar las ofertas se extenderá hasta el próximo 21 de marzo a las 18.00. En relación con los criterios de adjudicación establecidos por la Aemps, se destaca, por un lado, el incremento del período en el que la oferta permanecerá disponible en el sistema de banca electrónica, con una ponderación del 8 %. El precio representa el factor con mayor peso, alcanzando un 82 % de la valoración total. Asimismo, se considera la remuneración de las cuentas de caja fija, haberes, tasas y precios públicos, con una ponderación del 10%.
Respecto a la asistencia a la apertura de ofertas, la correspondiente al sobre administrativo será de carácter ‘privado’, mientras que la de la oferta económica tendrá un acceso ‘público’. Para participar en esta última, será necesario notificar la asistencia por correo electrónico con un mínimo de tres días de antelación. A través de esta licitación, la Aemps pretende mejorar la eficiencia de su operativa financiera, «asegurando un sistema de gestión sólido y seguro para la administración de sus recursos».
Un mercado competitivo y exigente
El hecho de que la primera licitación quedara desierta resalta la dificultad de encontrar entidades bancarias interesadas en gestionar los servicios financieros de la Agencia de Medicamentos en las condiciones iniciales. Este fenómeno no es exclusivo de esta agencia, sino que responde a una tendencia más amplia en la que las entidades bancarias valoran cuidadosamente la rentabilidad de los contratos públicos antes de presentar sus ofertas. La gestión de tasas y otros servicios financieros asociados pueden no ser lo suficientemente atractivos sin un incentivo económico adecuado.
El incremento del 46% en la oferta económica es un claro reflejo de la estrategia de la Aemps para hacer más atractivo el contrato y fomentar la participación de más entidades bancarias en esta nueva licitación. Al elevar el valor del contrato hasta los 910.000 euros, la agencia busca atraer a un mayor número de competidores y garantizar una adjudicación eficiente y beneficiosa para ambas partes.