Declaración de la Renta 2025: la nueva deducción para quienes registren a su mascota
Este año se pueden desgravar los gastos que generan los animales utilizados en las actividades ganaderas

La nueva deducción de la Declaración de la Renta. | (Canva)
Como cada año nos enfrentamos a la tarea de hacer la Declaración de la Renta. Este año se han incluido ciertas modificaciones en la normativa, los pasos a seguir y los gastos que nos podemos desgravar, gracias a las nuevas deducciones. Y es que, como en los últimos años, las mascotas han pasado a ocupar un lugar central en las casas de los españoles apareciendo nuestras mascotas incluso en éstas.
Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es la posibilidad de deducir ciertos gastos relacionados con el cuidado de las mascotas. Esta medida busca aliviar la carga económica de los propietarios responsables y fomentar prácticas que aseguren la salud y el bienestar de los animales.

Deducción en la Declaración de la Renta
Una deducción es una cantidad que el contribuyente puede restar de la base imponible o de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Estas deducciones reducen la cantidad total de impuestos a pagar y pueden estar destinadas a diversos fines, como incentivar determinadas actividades o compensar gastos específicos.
Tipos de deducciones
Existen múltiples deducciones en el IRPF, que pueden clasificarse en dos grandes categorías:
Deducciones estatales: son aplicables en todo el territorio nacional, incluyen conceptos como inversión en vivienda habitual (para adquisiciones anteriores a 2013), donativos a ONG, aportaciones a planes de pensiones, entre otros.
Deducciones autonómicas: establecidas por cada comunidad autónoma, pueden variar significativamente según la región. Estas deducciones abarcan aspectos como gastos educativos, alquiler de vivienda, nacimiento o adopción de hijos y, en algunos casos, gastos relacionados con las mascotas.
Deducciones por gastos veterinarios de mascotas
La posibilidad de deducir gastos veterinarios en la Declaración de la Renta es una medida que algunas comunidades autónomas han incluido recientemente. Esta deducción permite a los propietarios de ciertas mascotas desgravar un porcentaje de los gastos derivados de servicios veterinarios básicos, como revisiones, vacunaciones o tratamientos necesarios para garantizar la salud del animal , siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.
Es importante destacar que esta deducción no es de aplicación general en todo el país. Comunidades como Madrid, Valencia, Cataluña y Andalucía han adoptado esta medida, permitiendo deducir entre el 15% y el 25% de los gastos veterinarios, con un límite que oscila entre 100 y 300 euros anuales, dependiendo de la región.
Requisitos para acceder a la deducción
Para beneficiarse de esta deducción, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Registro oficial: la mascota debe estar inscrita en el censo oficial de animales utilizados en la agricultura y contar con toda la documentación en regla, incluyendo el microchip identificativo obligatorio. Es el caso de animales como bueyes, vacas o caballos. También incluye a aquellos autónomos que utilicen perros guardianes para proteger un negocio.
- Conservación de facturas: es imprescindible guardar las facturas que acrediten los servicios veterinarios realizados, ya que serán necesarias para justificar la deducción ante la Agencia Tributaria en caso de ser requeridas.
- Residencia en la comunidad autónoma: el contribuyente debe residir en la comunidad autónoma que ofrece la deducción y asegurarse de que esta medida esté vigente en su región.
Animales que pueden beneficiarse de la deducción
La deducción está dirigida principalmente a propietarios de bueyes, vacas o caballos utilizados en actividades ganaderas y agrícolas. Así como a los dueños de negocios con perros guardianes. No olvides que es fundamental que las mascotas estén debidamente registradas y cumplan con los requisitos legales establecidos para acceder a la deducción.
Casos en los que se aplica la deducción
La deducción se aplica a los gastos veterinarios básicos necesarios para garantizar la salud y el bienestar del animal. Esto incluye revisiones periódicas, vacunaciones obligatorias y tratamientos puntuales. No obstante, es importante verificar la normativa específica de cada comunidad autónoma, ya que los conceptos deducibles pueden variar.
La posibilidad de deducir ciertos gastos veterinarios representa un avance significativo en el reconocimiento y apoyo a los propietarios de animales de trabajo. Sin embargo, es esencial informarse adecuadamente sobre la normativa vigente en cada comunidad autónoma y cumplir con los requisitos establecidos para beneficiarse de esta medida.