Garamendi ironiza con las 32 horas de jornada de Díaz: «¿Por qué no lo dejamos en 20?»
Para el presidente de la CEOE, propuestas como esta son fruto de un debate desconectado de la realidad

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. | Alberto Ortega / Europa Press / ContactoPhoto
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cargado este lunes contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por su propuesta de reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, cuando —ha recordado— aún no se ha implantado el compromiso de bajar a 37,5.
«Ayer a nuestra querida ministra se le ocurrió que las 37,5 horas… que no, que ahora quiere 32 horas», ironizó Garamendi durante su intervención en el foro Wake Up, Spain. «¿Por qué no ponemos 20 horas, si a menos horas más productividad?», remató con sarcasmo el líder de la patronal.
Para el dirigente empresarial, propuestas como esta son fruto de un debate desconectado de la realidad: «Todo son lanzamientos desde un plano que está lejos de la realidad, de la memoria económica y de que este país vaya mejor». Además, pidió a los sindicatos que se pronuncien sobre lo que calificó como una nueva «ocurrencia» de Sumar.
También denunció la falta de cumplimiento de los acuerdos ya firmados y alertó sobre la inestabilidad normativa que, a su juicio, «genera desconfianza en la inversión».
«Guerra sucia» en Cepyme
En clave interna, Garamendi se refirió al proceso electoral abierto en Cepyme, la patronal de las pymes, y criticó los intentos de convertirlo en una «guerra sucia». Aseguró que desde CEOE se han visto obligados a emitir un comunicado este mismo lunes porque, según dijo, «hay quien está yendo a la prensa a decir cosas que no son ciertas».
El presidente de la CEOE reivindicó una Cepyme «más activa y más profesional, que esté ocho horas al día cinco días a la semana». Sobre los dos candidatos que se disputan la presidencia, fue tajante: «Ángela [de Miguel] es una mujer extraordinaria. Gerardo [Cuerva] ha estado seis años, no tengo nada que decir y nadie es víctima. Es una persona a la que le ofrecí seguir siendo vicepresidente». «Esto no son procesos personales, es un proyecto de grupo», zanjó.