Zaragoza afirma que los aranceles a los coches no afectarán en España «tanto como a Europa»
España «exporta una cifra muy reducida de 20.000 automóviles» al año, por lo que «el impacto no va a ser tan elevado»

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. | Diego Radamés (Europa Press)
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha afirmado este jueves que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los coches importados no van a afectar a España «tanto como en Europa», pero matiza que “no son buenas noticias”. En su intervención en el foro ‘Wake Up, Spain!’, la dirigente ‘popular’ ha declarado que en España «se exporta una cifra muy reducida de 20.000 automóviles» al año, por lo que «el impacto no va a ser tan elevado» como en otros países de la UE.
“Por eso, yo creo que en lo que afecta al sector del automóvil en España no vamos a tener tanto impacto como en Europa”, ha sostenido la regidora del PP. Chueca ha comentado que el sector del automóvil, en concreto de los coches eléctricos, «va a seguir evolucionando» con la llegada de CATL y Stellantis a España, que anunciaron en diciembre una inversión de 4.100 millones para la construcción de una gigafactoría en Zaragoza.
La «puerta de entrada» de China a Europa
La alcaldesa ha afirmado que Zaragoza es «una puerta de entrada a muchas empresas chinas que quieren venir a Europa» y ha señalado que “Trump no es para toda la vida” y que hay que tener una visión «a largo plazo» en materia de socios comerciales. “El reto que tenemos en la ciudad de Zaragoza es acompasar la llegada de esas inversiones con el crecimiento de la ciudad sin perder la calidad de vida y seguir vendiendo este momento dorado”, ha apuntado Chueca.
Por otra parte, ha señalado que los intereses de la región de convertirse en un ‘hub’ de defensa siguen adelante para convertirse en un «centro tecnológico» enfocado en la industria de la inteligencia artificial y de los drones.
Presupuestos con «equilibrios»
Asimismo, ha afirmado que ha podido «convencer» a Vox para apoyar en enero los presupuestos de la capital aragonesa y, además, centrarse en los temas donde ambos grupos “están de acuerdo”, aunque ha afirmado que también deberá hacer “equilibrios”. “El objetivo es solucionar el problema con mis vecinos”, ha defendido la alcaldesa del PP. “Por lo tanto, estoy sujeta a explorar opciones (…), eso me obliga a negociar unos presupuestos que, sin duda, me permiten transformar Zaragoza», ha suscrito.
Innovación en cine y deportes
La alcaldesa también ha comentado sobre el proyecto de reconvertir una antigua fábrica para construir un centro dedicado al cine y ha expuesto que, aunque en Zaragoza no hay “absolutamente nada de industria audiovisual”, sí que cuentan con “los mimbres para que sea otro ‘hub’ de desarrollo”. «Vamos a tener varios platós, algunos digitales y otros tradicionales, pero también vamos a tener un centro de formación, de emprendimiento, posproducción y que todo el ecosistema que se necesite” ha explicado.
Igualmente, ha comentado el plan que se está llevando a cabo en la escombrera de 11 hectáreas que hay en Zaragoza, donde la semana pasada salió a licitación un proyecto que pretende “revitalizar la ciudad”. De la misma forma, ha expuesto que la construcción del nuevo estadio de ‘La Romadera’ se está llevando a cabo con motivo de que Zaragoza es una de las 11 sedes del Mundial de Fútbol 2030. “Estamos haciendo un campo modular con un aforo de 20.000 para que durante esas dos temporadas se pueda jugar”, ha explicado Chueca.