The Objective
Economía

El 20% del pequeño comercio en la zona más afectada por la dana aún sigue inactivo

La patronal calcula que el 25% del comercio de los 100 municipios afectados en distinto grado echará el cierre definitivo

El 20% del pequeño comercio en la zona más afectada por la dana aún sigue inactivo

Zonas afectada por la riada | Diputación de Valencia (Europa Press)

Han pasado más de cinco meses y muchos comercios de las zonas más afectadas por la dana en la provincia de Valencia siguen sin poder abrir sus puertas. La riada se llevó por delante más de 8.800 locales comerciales en los que trabajan 42.651 personas: 33.074 asalariados y 9.578 autónomos. «Las inundaciones en locales, daños materiales, pérdida de inventario y paralización de la actividad pusieron en jaque a un sector que es la principal fuente de riqueza de los municipios afectados», tal y como subraya Rafael Torres, presidente de la patronal Confecomerç, en declaraciones a THE OBJECTIVE.

Según la patronal del comercio, todavía queda camino por recorrer. El sector sigue pendiente de recuperar la actividad total anterior a la dana en los municipios afectados. Cerca del 20% de los pequeños negocios y autónomos sigue sin poder abrir después de cinco meses y calculan que el 25% del comercio de los cerca de 100 municipios afectados en distinto grado echen el cierre definitivo, según los cálculos de la patronal. Un dato más llamativo todavía si se tiene en cuenta que de los 9.578 autónomos afectados, al menos 3.900 tienen 60 años o más. Esto sucede en «comercios que han reabierto por necesidad y si no reciben las indemnizaciones del Consorcio, se verán obligados a cesar su actividad», recuerda Torres. «El comercio es uno de los pilares esenciales de las zonas afectadas, por lo que los cierres de los negocios tendrán una repercusión directa en la economía y en el empleo local».

A nivel general, el número de comercios inactivos en la zona más afectada por la dana se mantiene alrededor del 30%, con importantes diferencias entre sectores, según el último informe de Caixabank Research. La Confederació d’Empresaris del comerç, servicis i autònoms de la Comunitat Valenciana estima que el impacto en todo el sector en daños es de más de 1.700 millones de euros y ha supuesto 500 millones en lucro cesante -lo que hubiera ganado de no haberse producido la dana-.

Situación «insostenible»

En medio de este panorama y después de más de cinco meses, las ayudas prometidas por el Gobierno siguen sin llegar. «La situación es insostenible», denuncia el presidente de Confecomerç. «El Gobierno de España debe estar a la altura de la tragedia y actuar en consecuencia», reclama. Por ello, pide que se destinen de manera urgente recursos reales y suficientes para un sector clave que no tiene margen de maniobra para abordar un escenario de estas características. «Pedimos un esfuerzo mucho mayor. Solicitamos que las ayudas se multipliquen por cinco, ya que los recursos están disponibles y deben emplearse de forma eficaz en un momento crítico como este», añade Torres.

Con este panorama y después de que más de 8.000 pequeños negocios hayan sufrido daños, la Confederación Española de Comercio (CEC), la CEOE, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y Hostelería de España, han expresado también su preocupación por la falta de medidas por parte del Gobierno. Estas organizaciones demandan apoyo urgente para la recuperación de los pequeños comercios, establecimientos hosteleros y negocios autónomos gravemente afectados por la dana.

Además, denuncian que de las ayudas anunciadas por el Gobierno solamente el 9% son directas, «una cifra totalmente insuficiente que no ayuda en el camino hacia la reconstrucción». Junto a la falta de ayudas directas, se suma el hecho que en torno al 50% de los pequeños negocios no cuenta con el pago de indemnizaciones por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, lo que ha dejado a los pequeños empresarios en una situación de desamparo, sin los recursos necesarios para poder comenzar su recuperación, tal y como denuncian las patronales.

Consumo disparado en la zona

Mientras, como viene sucediendo las últimas semanas, tal y como ha monitorizado Caixabank Research a través del uso de las tarjetas, el consumo de los habitantes de la zona más afectada por la dana sigue creciendo a mayor ritmo que el del resto de España. Concretamente, es un 23% superior a nivel interanual frente al crecimiento del 3% que se experimentó en el resto del conjunto nacional en la semana del 19 al 25 de marzo.

La necesidad de miles de familias de reponer electrodomésticos y todo tipo de enseres perdidos en la tragedia está empujando el consumo con intensidad. Sin embargo, el consumo registrado en los comercios de la misma zona se mantuvo un 10% por debajo de los mismos días del año pasado, un registro ligeramente inferior al de la semana pasada, pero en línea con la menor tracción del consumo de estas últimas semanas.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D