¿Rebote o desplome? El Nasdaq se agita y redefine las apuestas de las tecnológicas
Lo que parecía iba a ser una luna de miel, se ha convertido en un calvario para el sector tecnológico de EEUU en bolsa

Imagen generada por IA.
El sector tecnológico es uno de los más castigados en bolsa este año, desde que Donald Trump llego a la presidencia de EEUU y su política de aranceles.
Lo que parecía iba a ser una luna de miel, se ha convertido en un calvario para el sector tecnológico de EEUU en bolsa que ha lastrado al resto de índices y sectores bursátiles.
El sector tecnológico, pilar fundamental de los mercados globales, enfrenta un 2025 marcado por una volatilidad persistente, impulsada por factores macroeconómicos y tensiones geopolíticas que desafían las valoraciones y las expectativas de crecimiento.
Vean cómo los principales índices de EEUU se han hundido desde el inicio de los aranceles y es que claramente el sector de la tecnología estaba muy sobrevalorado y el miedo a una recesión ha hecho que los mercados caigan a plomo.
En un análisis reciente, se observa que los índices tecnológicos, como el Nasdaq, han experimentado oscilaciones significativas en lo que va de año, reflejando tanto la sensibilidad del sector a las políticas monetarias como su exposición a riesgos externos, desde aranceles comerciales hasta interrupciones en las cadenas de suministro.
De hecho, las caídas han sido globales, incluso el Russell 2000, que es el índice de pequeñas compañías y que supuestamente eran las que más podrían subir en bolsa este año. Pues son las que más pierden.
Desde un punto de vista económico, la tecnología sigue siendo un motor de productividad y crecimiento a largo plazo, pero su desempeño a corto plazo está condicionado por la evolución de los tipos de interés y la inflación.
La Reserva Federal, que sitúa el crecimiento del PIB estadounidense en el primer trimestre de 2025 en un preocupante -3,7% (frente al -2,8% a finales de marzo), podría verse obligada a ajustar su política monetaria de manera más agresiva.
Este escenario de tipos decrecientes beneficia a las empresas tecnológicas de gran capitalización, cuyos flujos de caja futuros se descuentan a tasas más bajas, haciendo que sus valoraciones actuales parezcan más atractivas. Sin embargo, la incertidumbre sobre la magnitud y el ritmo de estos recortes introduce un riesgo significativo para los inversores.
Por otro lado, el comportamiento de empresas emblemáticas como Tesla, cuyas ventas han caído a mínimos desde 2022, evidencia las dificultades que enfrentan incluso los líderes del sector. Esta contracción, que podría atribuirse a una demanda más débil en un contexto de enfriamiento económico global, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los márgenes operativos en un entorno de alta competencia y presión inflacionaria sobre los costos.
Paralelamente, las valoraciones de las ‘7 magníficos’ se han ajustado tras un 2024 de euforia, lo que sugiere una oportunidad táctica para inversores con horizontes de largo plazo, siempre que estén dispuestos a tolerar las fluctuaciones.
Sin embargo, la amenaza de una guerra comercial global, con aranceles recíprocos que podrían alcanzar niveles no vistos desde el siglo XIX, representa un riesgo sistémico. Estados Unidos, como epicentro de la innovación tecnológica, sería particularmente vulnerable, dado que muchas de sus empresas dependen de mercados internacionales tanto para ingresos como para insumos.
Desde una perspectiva de inversión, la clave para navegar esta volatilidad radica en la diversificación y la selección estratégica. Los fondos tecnológicos de gran capitalización ofrecen exposición a empresas con balances sólidos y capacidad de innovación, pero los inversores deben complementar estas posiciones con activos descorrelacionados, como bonos de corta duración o materias primas, para mitigar el impacto de posibles correcciones.
Además, la incertidumbre bursátil, que ha alcanzado niveles no vistos desde 1995, según algunos indicadores, subraya la importancia de mantener liquidez para aprovechar oportunidades en momentos de sobreventa. Aprenda a invertir a largo plazo en bolsa con el curso organizado por THE OBECTIVE y Estrategias de Inversión.