The Objective
Economía

Los médicos autónomos recurren ante la Audiencia Nacional el concierto de Muface

Solicitan a las aseguradoras un incremento en las primas destinadas a los facultativos en línea con la mejora del convenio

Los médicos autónomos recurren ante la Audiencia Nacional el concierto de Muface

Fachada de un edificio de Muface. | Europa Press

Unipromel, asociación de médicos autónomos, ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el nuevo convenio sanitario de Muface adjudicado a Adeslas y Asisa para el periodo 2025-2027. Así lo han adelantado en exclusiva a THE OBJECTIVE desde la entidad, que ya hizo lo propio con los convenios 2025 y 2026 de Isfas, la mutualidad de los militares, y Mugeju, la que agrupa al mundo de la judicatura.

Según el recurso consultado por este medio y presentado en el juzgado central de lo contencioso-administrativo el pasado 3 de abril, para la asociación el nuevo concierto «resulta contrario al ordenamiento jurídico y lesivo para los derechos e intereses legítimos de los representados por Unipromel». Los médicos autónomos apelan a la vía judicial con el fin de «salvaguardar los intereses de los médicos» que representan en pro de garantizar a los facultativos prestadores del servicio «unos honorarios justos» que «no vengan impuestos por las aseguradoras», sino por una «negociación colectiva supervisada por el Ministerio contratante».

La asociación de médicos autónomos indica que, pese a que las aseguradoras han recibido un aumento del presupuesto del 41,5%, ofrecen a los profesionales sanitarios y centros un incremento de las tarifas de apenas un 3%. Con lo cual, piden a las compañías de seguros, que ahora preparan los cuadros clínicos para Muface tras meses de negociación con el Gobierno, una parte significativa de ese porcentaje para «no acabar con el cuadro médico».

«Nos han ninguneado e insultado ofreciendo una subida del 3%», denuncia el doctor Ignacio Guerrero, presidente de Unipromel, que también señala que se están estudiando acciones colectivas para «reclamar los daños causados por el lucro cesante» de los médicos que han venido prestando los servicios contratados con las aseguradoras y denunciar los «abusos de posición de dominio» por parte de las compañías adjudicatarias, como son la imposición de baremos y la exclusión injustificada y discriminatoria de los cuadros médicos.

Unipromel ha optado por llevar el caso ante la Audiencia Nacional, al igual que hizo el pasado mes de febrero con los convenios de Mugeju e Isfas, después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales desestimara en diciembre el recurso inicial al considerar que la entidad carecía de legitimidad para interponer la demanda. Cabe destacar que la presentación de estos recursos paralizó durante un mes las licitaciones de Isfas y Mugeju, finalmente adjudicadas a SegurCaixa Adeslas, Adeslas, Asisa y Nueva Mutua.

La respuesta de Asisa

Desde Asisa indican a THE OBJECTIVE que «no tienen conocimiento del recurso de Unipromel contra el concierto de Muface». «Unipromel ya recurrió los conciertos de Isfas y Mugeju y el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales los rechazó y explicó la inadmisión del recurso, entre otras cosas, por haber sido interpuesto por una asociación no legitimada» y añadió que Unipromel «no especifica ni motiva en qué medida el concierto puede producir un perjuicio a sus asociados»», agregan. Por su parte, Adeslas descarta hacer comentarios.

Asisa asegura en todo caso que tras la mejora económica del nuevo concierto, tiene «el objetivo de mejorar la retribución de los médicos que forman parte de nuestro cuadro médico y trasladar a sus honorarios una parte de la mejora de la financiación». «El nuevo concierto da tranquilidad a los profesionales médicos que prestan asistencia al mutualismo porque les permite mantener su cartera y su volumen de pacientes, pero somos conscientes de que una parte de la mejora en la financiación debe repercutir en ellos y en eso estamos trabajando».

El Gobierno ha elevado el presupuesto más de un 41,5%, hasta los 4.808 millones. De forma que Asisa y Adeslas, tras años de pérdidas, contarán con el mayor presupuesto de la historia del mutualismo administrativo para gestionar la sanidad privada de 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares. Por ello, los médicos, verdaderos prestadores del servicio, consideran justa una subida de sus retribuciones que conlleve una actualización de las tarifas de acuerdo al IPC, lo que supone subir sus tasas un 150%.

Unipromel defiende un modelo sin aseguradoras en el que el Estado pague directamente la atención médica y sanitaria de los mutualistas sin intermediarios. Es lo que llaman ‘Muface Directo’, y es lo que ocurre en otros países de Europa, como en Alemania y Francia, en los que este modelo está totalmente normalizado y es la Tesorería de la Seguridad Social la que paga directamente a los médicos.

Publicidad