The Objective
Economía

Cantabria, Castilla y León y Asturias lideran el aumento de compra de vivienda por extranjeros

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros aumentó un 10,3% en el segundo semestre del 2024

Cantabria, Castilla y León y Asturias lideran el aumento de compra de vivienda por extranjeros

La playa de Torbas es una de las más famosas de Asturias.

Los extranjeros siguen ganando protagonismo en el mercado inmobiliario español. El aumento del interés por parte de ciudadanos extranjeros, ya sean inversores o personas que quieren tener en España una residencia, crece y lo hace con más intensidad en zonas que hasta ahora no eran tradicionales para este mercado como Cantabria, Castilla y León y Asturias. Según los últimos datos del Centro de Información Estadística del Notariado a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 10,3% interanual, hasta alcanzar las 69.690 operaciones en la segunda mitad de 2024.

Este incremento supone la consolidación de la recuperación iniciada en el primer semestre del año, cuando las compraventas por parte de extranjeros crecieron un 1,8% interanual. Tras este crecimiento de doble dígito, las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 19,5% del total de compraventas durante la primera mitad del año pasado. En ese periodo, los mayores incrementos interanuales en el volumen de compraventas se registraron en zonas menos tradicionales para este mercado como Cantabria, con un crecimiento del 33,5%, Castilla y León, con un aumento del 28,7% y Asturias, con una subida del 28,6%.

Poco volumen

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en todas las comunidades autónomas con fuertes incrementos, salvo, curiosamente, en la más turística, Islas Canarias, donde registró en este periodo una caída del 3,9% con respecto al mismo semestre del año anterior. Tras Asturias, es destacable el incremento en Extremadura (26,9%), Castilla-La Mancha (23,0%), Galicia (22,5%) y Comunidad de Madrid (21,9%). Con incrementos también destacables figuran País Vasco (14,7%), Aragón (13,4%), Cataluña (13,3%), La Rioja (12,3%) y Andalucía (9,9%), que retoma la senda positiva tras varios semestres en negativo.

A pesar de los fuertes incrementos porcentuales experimentados en Cantabria, Asturias y Castilla y León, las cifras concretas dan cuenta de un volumen muy residual de compra de vivienda por parte de extranjeros en estos lugares. De hecho, en Asturias supusieron 908 operaciones, en Cantabria un total de 343 compraventas y, en Castilla y León, se cerraron 1.498 operaciones en manos de extranjeros. Datos que contrastan con las 20.198 operaciones de compraventa de vivienda en manos de ciudadanos extranjeros que se cerraron en la Comunidad Valenciana, que lidera en volumen este tipo de operaciones.

¿Cambio de preferencias?

Pero según los expertos consultados por este diario, sí muestran una tendencia en crecimiento en los últimos años. Los ciudadanos extranjeros ya no se centran solo en las tradicionales ubicaciones de sol y playa para invertir en ladrillo en España. El interés de los compradores internacionales «se está dispersando por toda la geografía española». En estas zonas del norte, el fuerte incremento del turismo en los últimos años, sobre todo en Asturias y Cantabria, está provocando un nuevo interés por invertir en esta zona gracias a su encanto. «Muchos de estos extranjeros buscan otro tipo de turismo y de propiedad, alejada del típico sol y playa y de cierta saturación en algunos destinos», señalan a este diario fuentes inmobiliarias.

Otro de los polos de atracción para los inversores internacionales durante los últimos dos años está siendo Madrid. «Estamos viendo un aumento del interés por parte de compradores internacionales, especialmente en Madrid, un mercado clave donde se combinan el atractivo residencial con la inversión inmobiliaria a largo plazo», explica Rafael Santana, Director de la oficina de Madrid de K&N Elite. La firma señala que el 21% de las transacciones en España han sido hechas por extranjeros, lo que reafirma el interés del mercado internacional en el país.

Polacos, chinos y ucranianos

Pese a que el liderazgo en la compra de vivienda en España sigue siendo de los británicos, que coparon el 8,7% de las operaciones totales con 6.048, durante el segundo semestre de 2024 -en comparación con el mismo periodo del 2023-, las compras por parte de extranjeros aumentaron especialmente entre polacos (+43,7%), chinos (+26,5%) y ucranianos (+26,3%). También destacaron los incrementos de holandeses (+26,0%) y colombianos (+23,4%).

En el caso de los polacos, durante el año pasado experimentaron un fuerte aumento del turismo en España. Unas visitas que en muchos casos desembocaron en compra de vivienda en la zona de la costa. En cambio, las mayores caídas se dieron en compradores rusos (-10,6%), franceses (-2,0%), británicos (-1,7%) y belgas (-1,6%), lo que refleja un cambio en la composición nacional del mercado extranjero, según los notarios.

Fin de la golden visa

Un incremento de las compras de viviendas por parte de extranjeros durante el segundo semestre del año pasado que podría estar relacionado, según los expertos consultados, con el fin de la conocida como golden visa. Desde hace unos días es ya imposible tramitar este visado de residencia que España concedía a aquellos inversores que realizasen grandes proyectos o comprasen una vivienda por valor de más de 500.000 euros. El fin de esta medida, tal y como ha podido saber este diario, ha producido una avalancha de solicitudes en los últimos meses. Por nacionalidades, hasta 2024, los chinos estaban a la cabeza de este tipo de solicitud, seguidos de rusos, ucranianos, británicos, colombianos, mexicanos y venezolanos.

Publicidad