The Objective
Economía

La presión del alquiler bate récords en Cataluña y País Vasco, primeras con 'zonas tensionadas'

La presión en estas comunidades se dispara hasta los 255 interesados por una vivienda en alquiler en diez días

La presión del alquiler bate récords en Cataluña y País Vasco, primeras con ‘zonas tensionadas’

Una mujer camina frente a una inmobiliaria. | Ricardo Rubio (Europa Press)

Hasta 255 interesados por una vivienda en alquiler en diez días. Son las cifras de récord en la presión del alquiler que han alcanzado Cataluña y País Vasco, primeras regiones en declarar zonas tensionadas, y por tanto control de precios de los alquileres, tal y como contempla la Ley de Vivienda. Un año después de la entrada en vigor de la primera declaración de zona tensionada, la presión del alquiler, es decir, el número de inquilinos que compiten por cada vivienda que sale al mercado en Cataluña y el País Vasco es cuatro veces superior a la del resto del país. En estas dos regiones, las únicas que han puesto en marcha zonas tensionadas hasta ahora, esta medida ha contribuido a destruir la oferta de inmuebles disponibles para alquilar.

Así se desprende de la nueva oleada del Barómetro del Alquiler del Observatorio del Alquiler, un centro de estudios impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. La presión que la demanda ejerce sobre la oferta en el conjunto del mercado del alquiler español es de 112 interesados por vivienda en diez días, pero si se neutraliza el peso de Cataluña y País Vasco, la cifra desciende hasta los 60 contactos por inmueble, un dato mucho más cercano a los 50 que se registraban hace un año, según los datos de dicho informe.

El País Vasco se convirtió a inicios de este año en la segunda comunidad, después de Cataluña, en declarar ‘zonas tensionadas’ en materia de vivienda. En concreto, Rentería fue el primer municipio de esta región en ser declarado así, lo que permite topar los precios de los alquileres o fijar limitaciones reforzadas para los grandes tenedores. Una medida que recoge la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno el año pasado, pero que ha generado mucha polémica sobre su efectividad. De hecho, tal y como hemos contado en este diario, tras estas medidas, la oferta de alquiler en la zona ha desaparecido completamente. 

Pese a que la presión ha subido durante el último año a nivel nacional, según el informe, esta es muy desigual dependiendo de los territorios. Barcelona sigue siendo, muy por delante del resto, la provincia con la presión más alta, con un total de 341 interesados por vivienda en diez días, seguida de Baleares, con 142, y de Las Palmas, con 134. Por encima de los 100 contactos por inmueble, se encuentran también Girona (106), Vizcaya (113), Tarragona (102), Santa Cruz de Tenerife (101), Madrid (101) y Valencia (100).

Precios por encima de 1.000 euros

Otro dato relevante que arroja esta nueva oleada del Barómetro del Alquiler es que, por primera vez, diez provincias superan ya los 1.000 euros de media en el precio del alquiler. Barcelona (1.649€) se impone a Baleares (1.641€), que hace un año era la más cara, «lo que pone en duda la eficacia de la declaración de zonas tensionadas para contener las subidas de precios», según los autores del estudio.

También por encima de los 1.000€ se encuentran Madrid (1.558€), Guipúzcoa (1.465€), Vizcaya (1.289€), Málaga (1.258€), Las Palmas (1.112€), Valencia (1.081€), Santa Cruz de Tenerife (1.064€), Álava (1.030€) y Navarra (1.011€). Además de en estos lugares, los precios suben de forma generalizada un 7,2% interanual y un 2,5% desde finales de 2024, hasta situarse en una media nacional de 1.146€.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D