El precio del alquiler se dispara un 11% en Guadalajara por los 'expulsados' de Madrid
Los mayores crecimientos interanuales en el alquiler se han producido en Guadalajara, Zaragoza, Valladolid y Soria

Edificio de viviendas.
El precio del alquiler sigue disparado en muchos lugares de España, prácticamente en todas las capitales. En algunas zonas, como Madrid o Barcelona, el problema ya no es solo el elevado precio de las rentas, sino la imposibilidad de acceder a ellas, dada la falta de oferta y el exceso de demanda. Una situación que, en el caso fundamentalmente de Madrid, está desplazando la demanda a otras provincias cercanas cuyo peso como ciudad dormitorio está creciendo, lo que ha provocado que aumenten los precios. Es el caso de Guadalajara, a 68 kilómetros de Madrid y a apenas una hora en coche por la A2.
Los mayores crecimientos interanuales en el precio del alquiler se han producido precisamente en Guadalajara, con un aumento del 10,6% en las rentas, según la última oleada del Barómetro del Alquiler del Observatorio del Alquiler, un centro de estudios impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. «En este estudio del observatorio del alquiler hemos notado que en diferentes provincias ha subido el precio del alquiler de manera considerable. En algunos casos, como Guadalajara, hay motivos directos», apunta Sergio Cardona, analista del observatorio, en declaraciones a THE OBJECTIVE.
«En el caso de Guadalajara hay una clara relación con el mercado del alquiler de Madrid y con inquilinos que están buscando una alternativa más económica al precio de alquiler de la capital», apunta. Una realidad que ha aumentado en los últimos dos años y no solo en el mercado del alquiler. «Comprar tu casa en Guadalajara puede ser una opción interesante a tener en cuenta», añaden los expertos consultados. Localidades como, por ejemplo, Villanueva de la Torre, a 60 kilómetros de Madrid, tienen unos precios más de un 30% inferiores a los de la capital.
Zaragoza, Valladolid, Soria…
Pero este fuerte incremento en los precios del alquiler no solo se ha producido en Guadalajara. A esta provincia le sigue Zaragoza, con una subida del 10,5%, Valladolid, con un crecimiento del 10,2%, y Soria, con el 10%. Sin embargo, la realidad de estos lugares no responde a la misma lógica de lo que ocurre en Guadalajara. Aunque el AVE ha reducido considerablemente las distancias, el número de personas que vive en estos lugares en alquiler y trabaja en Madrid se podría considerar residual, según los expertos consultados.
«No podemos decir lo mismo sobre la situación que ocurre en Zaragoza, Soria o Valladolid», apunta Cardona. «Zaragoza y Valladolid son ciudades y provincias donde existe una población mayor a Guadalajara o Soria. Allí venimos detectando una caída de oferta que está haciendo que poco a poco aumente la presión y los precios del alquiler», explica el experto. No obstante, en estos lugares el alquiler mensual aún permanece en precios asequibles por debajo de los 1.000 euros. Sin embargo, otro dato interesante que arroja el Barómetro del Alquiler es que, por primera vez, diez provincias superan ya esta cifra de mil euros de media en el precio del alquiler.
Escasez de oferta en Zaragoza
El crecimiento continuado de la presión de la demanda se explica por la escasez de oferta. Cuantos menos inmuebles hay en el mercado de alquiler residencial, mayor es la competencia entre los inquilinos por acceder a una vivienda. Esto ocurre tanto en el mercado del alquiler como en el de venta. La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 15% durante el último trimestre de 2024, según un estudio publicado por Idealista. Curiosamente, la mayor caída se ha producido en Zaragoza, con un desplome de la oferta que ha llegado al 40%. A nivel provincial, el mayor retroceso se da también en la provincia de Zaragoza, con un descenso del 36% en el stock disponible. Se trata de la quinta ciudad de España en cuanto a población, «tiene de todo sin la saturación de zonas turísticas o problemas graves de ocupación», añade fuentes del sector consultadas.
Una situación que se explica, según los expertos del sector consultados, por la fuerte demanda que ha experimentado esta ciudad en los últimos años tras la mejora de las conexiones tanto con Madrid como por Barcelona. También porque en los últimos años la provincia se ha consolidado como uno de los hub logísticos más importantes de España. «Cada vez son más los que prefieren vivir en una ciudad con menor coste de vida y menos bulliciosa, sin renunciar a nada, porque en Zaragoza lo tienen todo», explica David Torres, personal shopper inmobiliario (PSI) al frente de Häuse Zaragoza.