The Objective
Economía

Pfizer pierde terreno: J&J, Roche y Merck se imponen como las farmas con más ingresos

Con un crecimiento del 4% con respecto a 2023, Johnson & Johnson ingresó 88.8000 millones de dólares en 2024

Pfizer pierde terreno: J&J, Roche y Merck se imponen como las farmas con más ingresos

Sede Johnson & Johnson. | Europa Press


Johnson & Johnson (J&J), Roche y Merck se consolidan en 2024 como las farmacéuticas con mayores ingresos, reforzando su liderazgo frente a Pfizer, que ocupa la cuarta posición. Por segundo año consecutivo, no se registran cambios en los primeros puestos del ranking: Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie mantienen las posiciones alcanzadas en 2023, en contraste con el dinámico 2022, cuando Pfizer se situó en lo más alto tras convertirse en la primera farmacéutica en superar los 100.000 millones de dólares en facturación, un hito histórico para la industria.

Tras el auge generado por la pandemia, el sector parece haber retomado su curso habitual, con J&J, Roche y Merck liderando nuevamente el podio, según el ranking de Fierce Pharma. A pesar de no recuperar su liderazgo, Pfizer experimentó una recuperación notable en 2024, tras una caída del 41 % en sus ingresos durante 2023, provocada en gran medida por la reducción en las ventas de sus productos contra la Covid-19.

Con un crecimiento del 4% con respecto a 2023, J&J ingresó 88.8000 millones de dólares en 2024. Este crecimiento se atribuye principalmente al desempeño de su división de medicamentos innovadores, que generó 57.000 millones de dólares, y al sector MedTech, con 31.800 millones. Entre sus productos más destacados se encuentran Darzalex, con ventas de 11.700 millones, y Stelara, con 10.400 millones. 

Para 2025, J&J proyecta un crecimiento general de las ventas de aproximadamente el 4%, hasta alcanzar los 92.000 millones. Para lograrlo, la compañía espera afrontar los obstáculos asociados a la pérdida de exclusividad de Stelera y, en consecuencia, la entrada de biosimilares. No obstante, la compañía dirigida por el español Joaquín Duato, asegura tener más de diez medicamentos que podrían generar más de 5.000 millones de dólares en ventas. Entre ellos se encuentran los medicamentos para el mieloma múltiple Talvey y Tecvayli, y el medicamento oral en investigación icotrokinra. 

Roche se posicionó en segundo lugar con ingresos de 65.300 millones de dólares, impulsados por tratamientos como Ocrevus, Hemlibra y Vabysmo. La farmacéutica suiza experimentó un crecimiento del 3% en sus ventas, excluyendo los productos relacionados con la covid-19, sorteando con éxito la alarmante pérdida de exclusividad de sus medicamentos más vendidos contra el cáncer: Avastin, Herceptin y Rituxan. 

Viatris sale de la lista y CSL entra

Merck, en tercera posición, generó ventas globales de 64.200 millones de dólares, un aumento del 7% con respecto al año anterior, gracias a su superventas Keytruda, un anticuerpo monoclonal indicado frente a varios tipos de cáncer, que generó a la compañía 25.000 millones al ser uno de los medicamentos más vendidos del mundo. No obstante, la dependencia de Keytruda, que representa el 41% de los ingresos de Merck, plantea desafíos futuros ante la expiración de su patente en 2028. La compañía ha mantenido una postura algo cautelosa para 2025, y prevé que sus ventas este año se sitúen entre los 64.100 y 65.500 millones de dólares. 

La cuarta posición es para Pfizer. A pesar de una disminución en las ventas de productos relacionados con la Covid, la compañía logró un crecimiento del 7% en sus ingresos totales (63.600 millones), destacando su negocio de oncología, que generó 15.612 millones de dólares, un aumento del 25% respecto al año anterior. La farmacéutica se encuentra ahora firmemente recuperada, con la volatilidad de los ingresos prácticamente superada, después de que los productos contra la Covid-19 en 2023 provocaran una caída general de los ingresos de más del 40%.

Por su parte, AbbVie se posiciona en quinto lugar, alcanzando unos ingresos de 56.300 millones de dólares, con un crecimiento del 4%. Sus productos Skyrizi y Rinvoq mostraron un desempeño sólido, mientras que Humira experimentó una disminución de sus ventas del 37,6% debido a la competencia de biosimilares tras perder la exclusividad. El top ten, según el ranking de Fierce Pharma lo completan AstraZeneca (54.100 millones de dólares), Novartis (50.300 millones), Bristol Myers Squibb (48.300 millones), Eli Lilly (45.000 millones) y Sanofi (44.460 millones). Además, CSL entró en el top 20 por primera vez reemplazando a Viatris después de que el especialista en genéricos tuviera una disminución del 4% en sus ingresos en 2024.

Lilly y Novo registran los mayores incrementos 

Lilly (45.000 millones de dólares) y Novo (42.100 millones) han sido las farmacéuticas que han registrado los mayores incrementos, con un 32% y 26%, respectivamente, como consecuencia del éxito de sus medicamentos para la obesidad y la diabetes.

En cuanto a su posición en el ranking de la industria, el éxito de Lilly le ha permitido ascender del puesto número 15 en la clasificación de ingresos en 2020 al nueve el año pasado, con un aumento de ventas de 24.500 millones de dólares en ese período a 45.000 millones. Novo, por su parte, ha experimentado un  avance similar, pasando del puesto número 17 en 2022 al 11 en 2024, con una facturación de 25.000 millones de dólares a 42.100.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D