Sanidad se gasta 658.000 euros para un robot Da Vinci que nunca se ha usado
El aparato llegó al hospital de Ceuta hace dos años. La falta de especialistas capacitados ha impedido su uso

Robot Da Vinci del Hospital de Ceuta sin uso. | Cedida
El Ministerio de Sanidad ha adjudicado un contrato de 658.408,67 euros a la empresa Abex por la compra de material fungible para el robot quirúrgico Da Vinci X, instalado en el Hospital Universitario de Ceuta. Un gasto plausible si no fuera porque este sofisticado aparato, que se adquirió por 2,1 millones de euros en julio de 2023 tirando de fondos europeos, va camino de los dos años sin uso. Un desembolso que se une a los 98.446,50 euros que a finales de 2024 el departamento de Mónica García gastó para el lavado y esterilización del robot, como adelantó THE OBJECTIVE.
De la resolución de la adjudicación, con cargo a la aplicación presupuestaria del Centro de Gasto del Área de Atención Sanitaria de Ceuta, se prevé una prórroga de un año, por lo que la suma total asciende a 1.310.667,66 euros. De este documento, firmado por Carlos J. Ramírez Rodrigo, gerente de Atención Sanitaria de esta ciudad autónoma, se desprende que este material (fungible e instrumental) es «necesario para las intervenciones realizadas con el sistema de cirugía guiada por Robot Da Vinci Xi para el Hospital Universitario de Ceuta». Sin embargo, como ha podido conocer este periódico por fuentes hospitalarias de dicho centro, el robot Da Vinci X no ha sido usado ni una sola vez desde su llegada en julio de 2023 por falta de especialistas capacitados.
Una situación que recuerda a la polémica sala de hemodinámica de Ceuta, que con un coste de 1,5 millones sigue cerrada por no tener cardiólogos. Así, según se puede observar en las imágenes facilitadas a este medio, el Da Vinci X sigue arrinconado en la esquina del quirófano del hospital de Ceuta, aun con los brazos embalados.

No obstante, el Ministerio de Sanidad desembolsará 658.408 euros para la compra, por ejemplo, de tres pinzas force bipolar dual, con un coste de 4.419,99 euros la unidad; cuatro canulas acampanadas 8mm con toma neutra (2.607,98 euros la unidad); nueve cánulas para instrumento ‘XI’ (886,41 euros la unidad); cinco aplicadores Hem-O-Lock Grande (2.736,62 euros la unidad); 34 fundas de brazo ‘XI’ (1.998,95 euros la unidad); 13 porta agujas (3.622,02 euros la unidad); seis pinzas doble fenestrada curva ‘XI’ (4.256,18 euros la unidad) o cinco grapadoras endowrist sureform 60mm (4.086,33 euros). Abex ha sido la empresa adjudicataria de este contrato de licitación, al ser la única sociedad autorizada para vender los productos quirúrgicos de Intuitive Surgical, empresa fabricante del equipo, en España
«Apareció de la nada»
Por otro lado, de la memoria justificativa para la contratación del suministro –firmada por el director Médico de Atención Especializada, Mohamedi Abdelkader Maanan– se hace constar que «el objeto del contrato motivo de este expediente es absolutamente necesario para el normal funcionamiento del Hospital Universitario de Ceuta». Sin embargo, fuentes de este centro aseguran a THE OBJECTIVE que el robot se compró «sin que fuera demandado por los profesionales de Ceuta ni de Melilla». «Apareció de la nada, ni el servicio de Cirugía ni el de Urología lo pidió. Tampoco pasó por la Comisión Clínica de Tecnología, y estas son las consecuencias: un aparato muy caro que sigue generando gasto y que vino impuesto de Madrid», agregan.
La cirugía robótica es un paso más en la evolución de la cirugía mínimamente invasiva, siendo una cirugía menos lesiva, lo que supone mayor precisión quirúrgica y minimización de las secuelas postquirúrgicas. Sin embargo, para el uso de estos aparatos los especialistas necesitan una formación adecuada. A la llegada del Da Vinci X a Ceuta, se hizo una «pequeña formación» a los especialistas «para cubrir el expediente». Sin embargo, la formación adecuada para su uso se debe hacer en un centro de referencia con pacientes reales, algo que no ocurrió: «El problema es que tienes que mandar al cirujano que lo vaya a emplear a que se forme con pacientes reales a un centro de referencia, y eso no se ha hecho, y tampoco tenemos la casuística suficiente para hacerlo».
200 operaciones anuales para que sea rentable
Ahora, según ha podido conocer este medio, hay un cirujano general en formación. Sin embargo, no se están formando a urólogos, siendo la patología urológica la principal indicación de este equipo. En Ceuta cuentan con un urólogo a jornada completa, otro a media jornada y otro sin homologación del título, por lo que prescindir de uno de estos profesionales durante el tiempo que dure la formación parece imposible.

Recientemente, en una importante cumbre de medicina oncológica, se puso de manifiesto que el volumen mínimo de operaciones necesarias para que la inversión inicial del Da Vinci (2,1 millones de euros) comience a ser rentable tiene que ser 200 cirugías al año. «Si los urólogos no lo usan porque no están recibiendo formación y solo lo usan los cirujanos generales no creo que lleguen a realizarse en el Hospital de Ceuta ni 10 cirugías al año», aseguran las fuentes expertas consultadas, que agregan que esta cirugía robótica tiene un gasto en mantenimiento anual de 150.000 euros, 2.000 euros por paciente en fungibles y una vida útil de cinco años.