The Objective
Economía

Cuerva presenta su programa avalado por Díaz Ayuso para seguir al frente de Cepyme

El candidato a la reelección recupera la eliminación del voto delegado y la lucha por la democracia interna

Cuerva presenta su programa avalado por Díaz Ayuso para seguir al frente de Cepyme

Gerardo Cuerva, empresario y presidente de Cepyme. | Europa Press

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, presenta este lunes -de la mano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso- el programa electoral con el que quiere revalidar el 20 de mayo su primer mandato al frente de la patronal que defiende a la pequeña y la mediana empresa. Para ello, el empresario granadino ha firmado una carta comprometiéndose como candidato a una serie de principios: a favor de la libertad a ultranza de la empresa, la defensa firme y sin concesiones del interés general de la misma y en contra del intervencionismo del Gobierno. El también vicepresidente de CEOE mantiene que en los últimos años las políticas de Pedro Sánchez han dañado a las pymes «por la multitud de medidas impuestas que han incrementado de forma exponencial los costes fiscales, laborales y burocráticos».

Con independencia política y lealtad a CEOE, Cuerva considera que es compatible consolidar la unidad de acción empresarial y también tener autonomía. Por eso, el presidente de Cepyme pide relevancia y voz propia a la hora de abordar problemas que son particulares y característicos de la pequeña y mediana empresa. Cuerva sostiene que «la empresa española está siendo objeto de políticas que dificultan su desarrollo y competitividad». Y esto «es especialmente sangrante para las pymes».

Con más de tres millones de pymes en España que proporcionan más de 10 millones de empleos -casi el 50% del mercado laboral y más del 65% del valor añadido de la economía-, Gerardo Cuerva cree que he llegado el momento de quitarse complejos y de «no estar callados ni ser comparsas de nadie».

Díaz Ayuso con Cuerva

Este lunes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, será la encargada de oficializar públicamente la candidatura de Gerardo Cuerva en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

En dicho encuentro, adelantan fuentes de la dirección de Cepyme a THE OBJECTIVE, Cuerva explicará los nueve ejes principales que ensamblan su programa electoral frente a Ángela de Miguel, candidata respaldada por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

La semana pasada, Isabel Díaz Ayuso asistió al desayuno en Madrid de Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme de Valladolid. La presencia de la dirigente popular se limitó a presidir durante unos minutos la mesa de personalidades, de la que más tarde se marchó, para continuar con su agenda al frente de la Comunidad madrileña.

La silla «vacía» el día de Cepyme 500

En aquel desayuno, De Miguel afirmó que las pymes se sienten «abandonadas» y deben recobrar «la ilusión». Además, la abogada con despacho en Valladolid y Madrid también habló de «guerra sucia» contra ella y acusó a Cuerva de dejar «vacía» una de las sillas de la negociación colectiva para tratar el problema del absentismo, aunque el día al que se refiere la letrada vallisoletana, el Gobierno de Pedro Sánchez, y en concreto el Ministerio de Seguridad Social, solo hizo una foto. En ningún momento llegó celebrar una reunión para abordar el tema de manera oficial.

Aquella convocatoria tuvo lugar el 28 de enero, confirman fuentes de las mesas de negociación a este medio, haciéndolo coincidir con un acto que Cepyme celebraba en la Bolsa de Madrid, la presentación de la edición Cepyme 500, jornada en la que Gerardo Cuerva estuvo acompañado a primera hora de la mañana por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y también por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que se marchó una vez que intervino en la jornada, sin llegar a concluir la misma.

Eliminación del voto delegado

Este lunes, y según ha podido saber TO, Cuerva defenderá desde su tribuna la unidad de acción empresarial con voz propia y la lucha para tener menos impuestos, menos costes laborales y menos burocracia. Además, también destacará el respaldo de la sociedad, el apoyo a los sectores, la digitalización y la internacionalización, sin dejar atrás las actuaciones para conseguir la democracia interna dentro de las organizaciones empresariales mediante la integridad, el buen gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas.

A propósito de la democracia interna que ha de regir el funcionamiento de las organizaciones empresariales, Cuerva recupera de cara al próximo mandato que los cientos de miles de pymes a los que representa esta patronal participen de forma activa en las decisiones de Cepyme mediante mecanismos que aseguren la máxima democracia. Entre ellos, la eliminación del voto delegado en sus órganos de gobierno, como ocurre en CEOE y en ATA, recalcan las fuentes consultadas.

El mandato de Gerardo Cuerva

Durante este mandato, que arrancó en 2021, Gerardo Cuerva ha impulsado la elaboración de estudios económicos e indicadores periódicos, que hasta ahora no existían. A lo largo de estos años esos informes han ido describiendo la situación de las pymes, la morosidad, el crecimiento empresarial, el impacto del Salario Mínimo y la reducción de jornada, entre otros asuntos, con especial foco en los elevados costes que sufren las pymes.

Cepyme también ha trabajado de la mano de CEOE en las mesas de negociación social, con mayor protagonismo institucional desde la pandemia hasta ahora, participando en la Mesa de Seguimiento del Plan de Recuperación.

A su vez, ha organizado diferentes jornadas en las que han participado miembros de CEOE, así como numerosos expertos en diferentes materias, sobre la situación de las pymes y los efectos que algunas medidas económicas han tenido en el mercado laboral. Entre ellas destacan las relativas a la productividad, la morosidad y el absentismo.

Gerardo Cuerva, en Bruselas, con el presidente de la patronal europea de las pequeñas y medianas empresas, SMEunited, Petri Salminen. Foto: Cepyme.

De Miguel respaldó el manifiesto de Cuerva

Durante el mandato de Cepyme han nacido Observatorios y consejos empresariales en áreas específicas, al igual que se han impulsado acuerdos de colaboración con empresas. Entre las acciones para mejorar la visibilidad de las pymes y el reconocimiento a la figura del empresario en la sociedad están los Premios Cepyme, la recuperación de la Revista El Empresario y el acto sobre la dignidad empresarial, que tuvo el respaldo unánime de las organizaciones territoriales de Cepyme, entre ellas, la de Castilla y León y la de Valladolid, representada hoy por Ángela de Miguel.

Durante este tiempo, Cepyme ha estado presente en diferentes actos empresariales con interlocución directa con las instituciones europeas en Bruselas. Con motivo de la presidencia española en el Consejo de la Unión Europea, Gerardo Cuerva y Petri Salminen, presidente de la patronal europea de las pequeñas y medianas empresas (SMEunited), mantuvieron un encuentro en el que analizaron la situación que viven las pequeñas y medianas empresas europeas y españolas en el contexto del impacto de la crisis inflacionaria y el incremento de los gastos de financiación.

Publicidad