The Objective
Economía

El Gobierno instalará en Valencia un centro de construcción industrializada de vivienda

El Ejecutivo aprueba el nuevo Perte de Vivienda con 1.000 millones en financiación y 300 millones en capitalización

El Gobierno instalará en Valencia un centro de construcción industrializada de vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda | Archivo

El Gobierno ha dado luz verde en Consejo de Ministros al nuevo Perte de construcción industrializada. Este plan contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros para los próximos 10 años, de los que 1.000 millones se destinarán a financiación y 300 millones a capitalización. Este PERTE busca fomentar la eficiencia, la sostenibilidad y el empleo en el sector, con el objetivo de construir 15.000 viviendas industrializadas al año y llegar a 20.000 a partir de la primera década. El plan nace con la pretensión de «construir más y mejores viviendas, hacerlo de manera más rápida y a precios más asequibles», según la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Un sector que, tal y como ha destacado Rodríguez, para poder funcionar tiene que tener una gran capilaridad en el territorio con las fábricas situadas cerca de las obras. No obstante, la ministra ha anunciado que tendrá una sede física que es «la prueba del compromiso del Gobierno con Valencia». Por ello, este Perte tendrá allí una sede física que el ejecutivo ha llamado Ciudad de la Industrialización de la Vivienda.

Allí, el Gobierno ha puesto a disposición terrenos del ministerio de Vivienda «para tener un espacio en el que vamos a combinar la promoción de este tipo de construcción, la formación y la visibilidad con espacios expositores», ha comentado la ministra durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Con esta inversión pública, que forma parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mejorar la accesibilidad a la vivienda en España, el Gobierno espera un efecto multiplicador del 2,4, es decir, que por cada euro de inversión pública, habrá 1,4 euros privados.

«Mientras la vivienda sea la principal preocupación de los españoles, lo será también del Gobierno», ha añadido la ministra de Vivienda, que ha reiterado que el Ejecutivo pondrá todos los recursos necesarios para consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del bienestar. El Ministerio de Vivienda estima una producción de 15.000 viviendas industrializadas al año en la próxima década, una cifra que consideran «prudente, pero ambiciosa».

Además, defienden que esta línea de ayuda quiere hacer más competitiva a las empresas del sector y asegurar su “superviviencia”, impulsando un modelo de construcción que reduzca los tiempos de edificación, asegure el relevo generacional y la incorporación de la mujer a la construcción, frente a empresas del exterior que ya tienen en la construcción modelos de industrialización avanzados.

Publicidad