The Objective
Economía

Bolsa e Ibex 35, hoy: caen las energéticas tras los primeros acuerdos de Trump

Los mercados reaccionan con cautela ante las negociaciones comerciales y señales de estabilidad monetaria

Bolsa e Ibex 35, hoy: caen las energéticas tras los primeros acuerdos de Trump

La bolsa | Canva

El escenario global marcado por la incertidumbre económica y la contención monetaria, los mercados financieros reaccionan hoy con una mezcla de optimismo y cautela. Las conversaciones comerciales previstas entre Estados Unidos y China en los próximos días, un posible acuerdo entre Washington y Londres y el reciente comunicado de la Reserva Federal han sido los principales catalizadores de la jornada bursátil. Mientras las Bolsas europeas avanzan con moderación, el Ibex 35 se desmarca con recortes en plena resaca de resultados empresariales y se deja un 0,3%, alejándose de los 13.500 puntos.

Cómo esta el Ibex 35 hoy

El principal índice bursátil español ha retrocedido un 0,3%, alejándose de los 13.500 puntos. La jornada ha estado marcada por una oleada de resultados corporativos que no han convencido del todo a los inversores, a pesar del contexto internacional favorable. Las tensiones comerciales, las decisiones de política monetaria y las cifras trimestrales de las compañías han condicionado el comportamiento del selectivo.

Valores que han subido en la bolsa

Entre los valores que han registrado avances en la jornada destacan especialmente los del sector financiero y asegurador:

  • Unicaja: +2%. También impulsada por la publicación de resultados y la mejora de perspectivas en el segmento bancario.
  • Banco Sabadell: +2,5%. La entidad catalana sorprendió al mercado con un incremento del 58% en su beneficio del primer trimestre, en plena batalla por la opa.
  • Mapfre: +2,5%. La aseguradora se benefició del buen tono general del sector y de sus sólidos resultados recientes.

Valores que han bajado

No todo ha sido positivo en la jornada bursátil. Algunos valores se han visto penalizados a pesar de presentar cifras positivas:

  • Endesa: -4%. Las perspectivas energéticas y una lectura crítica del mercado a sus resultados han provocado una caída destacada.
  • Acerinox: -3,8%. Las dudas sobre la demanda global de acero, en medio de la incertidumbre arancelaria, pesan sobre la acerera.
  • Amadeus: -3,5%. Aunque la tecnológica ha anunciado un aumento del 12% en su beneficio hasta los 363 millones, los inversores han optado por realizar beneficios tras la publicación.

Wall Street: cómo cerró la bolsa ayer miércoles

Wall Street terminó la jornada del miércoles con signo positivo, tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés en su rango actual del 4,25% al 4,5%, tal y como anticipaba el consenso. Sin embargo, el foco estuvo en el mensaje del presidente del organismo, Jerome Powell, quien advirtió sobre los efectos inflacionarios que podrían provocar los aranceles promovidos por el Gobierno de EE UU.

La Bolsa

Powell defendió la independencia del banco central y apuntó que, dada la elevada incertidumbre económica, la Fed se mantendrá en pausa hasta contar con datos más claros. A pesar de esta cautela, el mercado interpretó la decisión como una señal de estabilidad.

El resto de bolsas

Las bolsas asiáticas han reaccionado con subidas moderadas, a la espera de que se inicien las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos este fin de semana en Suiza. Aunque no se espera un gran acuerdo, el simple gesto de retomar el diálogo ha sido bien recibido:

  • Nikkei (Japón): +0,75%
  • Shanghai (China): +0,28%
  • Hang Seng (Hong Kong): +0,30%

En Europa, el tono ha sido ligeramente positivo en la mayoría de índices, impulsado por los rumores de un acuerdo comercial entre EE UU y Reino Unido, que podría incluir una rebaja de aranceles para el acero y los automóviles. Además, los bancos centrales de Suecia y Noruega han optado por mantener estables los tipos de interés, mientras que el Banco de Inglaterra podría recortarlos en su reunión de hoy, favorecido por una inflación más contenida y menores precios energéticos.

Publicidad