Florentino aprovecha la junta de accionistas de ACS para elogiar a Criteria: «Un privilegio»
Isidro Fainé no pudo acudir a la junta y en su sustitución fue el presidente de Naturgy, Francisco Reynés

Florentino Pérez. | Alberto Gardin (Europa Press)
Este viernes ha tenido lugar la junta general de accionistas de la constructora ACS. En el foco de la junta se encontraba la ratificación como consejero dominical del presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé. Así, el presidente ejecutivo de la constructora, Florentino Pérez, aprovechó la junta para elogiar a Criteria (el brazo inversor de La Caixa) por haber apostado por la compañía que preside.
«Es un auténtico privilegio para nosotros poder contar con CriteriaCaixa como socio estratégico. Estamos muy satisfechos de haber incorporado a un accionista que cree en el largo plazo», señaló Pérez. No obstante, Fainé no pudo acudir a la junta y en su sustitución y fue el presidente de Naturgy, Francisco Reynés. En la junta se aprobaron todos los puntos del día, incluido la ratificación de Fainé.
El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, hizo un diagnóstico optimista de la compañía. Así, además de recordar los 828 millones de euros de beneficio neto de 2024, señaló el buen funcionamiento de los flujos de caja y resaltó que la deuda no había crecido con respecto a 2023. Durante su discurso, fue detallando el desarrollo de proyectos de cada una de las compañías que conforman el grupo: Turner, Cimic, Dragados, Hochtief, Flatiron Dragados, Abertis e Iridium.
Por otro lado, ha ensalzado en la junta de accionistas de la compañía el crecimiento que ha experimentado la empresa en los últimos 25 años, al pasar de una facturación de solo 2.700 millones en 1999, principalmente en España, hasta los más de 45.000 millones que prevé ingresar este año, con el 91% de este importe procedente del exterior.
«Somos ya una de las compañías españolas con mayor volumen de negocio en mercados internacionales. En 1999, éramos una compañía española integrada por varias constructoras nacionales, con el 85% de la actividad en España. Hoy, 25 años después, estamos muy consolidados en los principales mercados del mundo, Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia», señaló el consejero delegado a sus accionistas.
Florentino Pérez resaltó los proyectos que están desarrollando en Estados Unidos: «En agosto de 2024, nos adjudicamos el contrato para financiar, construir y después operar durante 50 años la autopista SR400 Express Lane (de más de 25 kilómetros de carriles de acceso controlado) en Atlanta, Georgia». También la constructora, a través de Dragados, se está encargando de la construcción del dique seco de Pearl Harbor (Hawái) y de la construcción de un centro de datos de Meta en Luisiana.
La rentabilidad de ACS
«Si miramos en los últimos 25 años, la evolución bursátil de ACS también ha sido muy positiva. Quien invirtió 1.000 euros en nuestra compañía a finales de 1999, y reinvirtió los dividendos, tendría al cierre de ayer (el pasado jueves 8 de mayo) una posición valorada en aproximadamente 23.000 euros. Es decir, una rentabilidad total acumulada del 2.200%, o lo que es lo mismo, una media del 13,3% anual durante 25 años», señaló el presidente ejecutivo.
Por último, Pérez quiso poner en contexto estos datos: «En ese mismo periodo, el Ibex-35 generó una rentabilidad media anual del 4,8% y el Dow Jones, del 7,6% anual». Por último, el pasado año (2024), la rentabilidad total para los accionistas de la constructora fue del 26,9%. «Fruto de los dividendos abonados durante el pasado ejercicio, por valor de 2,01 euros por acción, y de una revalorización anual de los títulos del 20,6%. En los últimos cinco años, el retorno medio anual ha alcanzado el 14,1%.», sentenciaron.