The Objective
Economía

Giro en los súper: Dia abrirá 300 tiendas y Alcampo cerrará las que le compró en 2023

La cadena francesa cerrará 25 supermercados en España y despedirá a 710 empleados

Giro en los súper: Dia abrirá 300 tiendas y Alcampo cerrará las que le compró en 2023

Fachada de un establecimiento Mi Alcampo.

Giro radical en el sector retail alimentación. En apenas dos años, Alcampo ha pasado de firmar la que fue la operación del año, con la compra de 224 tiendas a Supermercados Dia, a proponer el cierre de 23 de ellas y un ERE para 710 trabajadores. Por su parte, el grupo Dia, que estaba inmerso desde hace años en un proceso de restructuración y reducción de su perímetro comercial, acaba de presentar un ambicioso plan de expansión. De hecho, la cadena de supermercados tiene previsto abrir 300 nuevos establecimientos hasta 2029.

Ahora, cuando aún no se han cumplido dos años de esa operación, Alcampo ha trasladado a su comité de empresa su intención de cerrar hasta 25 establecimientos de su formato de supermercados. Se trata, según la compañía, de las tiendas «con dificultades». De estas, 23 formaron conformaban el paquete de 224 establecimientos que adquirió a Dia en 2023. Esta operación, la más relevante de ese año en el sector, superó los 200 millones de euros.

La filial francesa de Auchan ha reconocido que parte de esas tiendas traspasadas no se adaptaban a su modelo, ya que «su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva». El propósito de estas adquisiciones fue ampliar su red de supermercados de proximidad, la tendencia creciente en el sector durante los últimos años. Sin embargo, no ha podido ser. Ahora, se abre un proceso de 15 días para conformar la mesa y un mes para llegar a un acuerdo con los sindicatos.

Ajustes de plantilla

«En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que, aunque difícil, es responsable y necesaria», ha indicado la empresa. Además de los cierres, la compañía acometerá una amplia restructuración de la plantilla, que conllevará el despido de 710 empleados, cifra equivalente al 3% de su plantilla. En total, Alcampo prevé realizar ajustes en 152 de sus establecimientos.

Mientras, el año 2024 marcó para Supermercados Dia un punto de inflexión que ha permitido al grupo concluir la transformación y simplificación del negocio, consolidando así España y Argentina como plataformas de crecimiento y completando el proceso de refinanciación de su deuda sindicada. Ahora, quieren volver a crecer en España. El grupo, dirigido ahora por Martín Tolcachir, prevé la apertura de más de 300 tiendas de proximidad hasta 2029 a través, en gran medida, de sus franquiciados. La compañía estima que con la ejecución de este plan generará alrededor de 3.000 puestos de trabajo en su red de tiendas y a través de franquicias.

Cambios en el comercio

Alcampo ha destacado en su comunicación que el comercio está viviendo «una profunda transformación». Un sector cada vez más competitivo marcado en los últimos años por un aumento significativo de actores y por una mayor importancia de las tiendas de proximidad. Pero también por la concentración empresarial. El año pasado, la cadena francesa de supermercados Carrefour cerró la principal operación tras la adquisición de más de 40 tiendas Supercor a El Corte Inglés por 60 millones de euros.

La cadena eligió para su primera inauguración, en la céntrica calle Toledo de Madrid, el formato Carrefour Market, marcado precisamente por la proximidad y cercanía con el consumidor. Pero no son los únicos cambios que está experimentando el sector en los últimos años. Las cadenas alemanas de descuento están aumentando de manera exponencial su presencia. Lidl y Aldi llevan más de tres años encadenando casi medio centenar de aperturas por toda España y creciendo, poco a poco, en cuota de mercado.

Durante estos años anteriores, marcados por la fuerte inflación, los súper han intensificado la guerra de ofertas para intentar fidelizar y atraer clientela, al tiempo que paliaban la caída del volumen de compra generada por los precios. En este sentido, tras Mercadona, Lidl y Aldi, han sido las enseñas que mejor partido han logrado sacar a esta situación. Estas dos cadenas alemanas cuentan con un modelo de negocio similar, y han ganado cuota y espacio en un contexto marcado por la inflación. Pero también gracias a su aumento de tamaño. El año pasado Lidl alcanzó las 700 tiendas en toda España. En el caso de Aldi, cerró el año 2024 con 468 supermercados tras abrir 40 nuevas tiendas en el periodo.

Publicidad