Cuerva: «Me duele que CEOE me llame radical por un manifiesto por la libertad de la empresa»
El candidato afirma que Garamendi quita y pone a presidentes y decide qué tipo de perfil necesita la organización
El próximo 20 de mayo, Cepyme vivirá una cita electoral que definirá el futuro camino de la patronal de la pequeña y de la mediana empresa durante los próximos cuatro años. Con motivo de esta contienda, THE OBJECTIVE se ha trasladado a la ciudad de Granada para entrevistar a uno de los candidatos de esta carrera: el actual presidente, Gerardo Cuerva.
Horas antes de esta entrevista, Cuerva ha recibido el unánime aplauso de la confederación de empresarios de esta tierra en la entrega de la tercera edición de los Premios ADN. En su despacho, valora que esta acelerada y aguerrida batalla contra la rival que apoya Antonio Garamendi, Ángela de Miguel, no tiene parangón, porque no recuerda que el aparato de la organización empresarial se haya enfrentado antes tan abiertamente a un candidato, que además es quien preside Cepyme.
PREGUNTA.- ¿Qué supone volver a Granada en medio de una contienda electoral tan dura?
RESPUESTA.- Volver al hogar al final es un revulsivo. Ver a tu ciudad apoyándote en ese proyecto que estás liderando es muy bonito. Y claro, sin duda, te carga las pilas por el hecho de recibir el apoyo por la labor en defensa de la pequeña y de la mediana empresas. Que te digan que es el camino acertado te hace sentirte más fuerte.
PREGUNTA.- Pero esto sucede en Granada. En Madrid parece que las cosas van de otra manera. ¿Usted cree que la CEOE de hoy es una organización sumisa al Gobierno y es un interlocutor fácil para Pedro Sánchez?
RESPUESTA.- Yo creo que quien es una piedra en el zapato y quien es una organización incómoda para el Gobierno y para una parte del Gobierno, incomodísima, esa es Cepyme. Esto lo tengo claro. De hecho, advierto que en este proceso no tendré mejor aliado para ganar Cepyme que a Yolanda Díaz. Estoy convencido de que estará encantada de que no renueve en Cepyme. Y ¿por qué? Pues porque defendemos la libertad de empresa y estamos en contra del intervencionismo y apostamos por la empresa como vehículo de progreso de la sociedad.
PREGUNTA.- Le he preguntado por CEOE y usted me ha hablado de Yolanda Díaz. Pero, dígame, las empresas ¿qué le dicen? ¿Por qué las empresas están preocupadas?
RESPUESTA.- Me tengo que remontar a junio de 2024, cuando las empresas se manifestaron, se expresaron con ese manifiesto, el de Cepyme, sobre el hartazgo, el populismo y esa persecución que sufren las pymes, incluso de forma personal y de forma colectiva. Y lo hicimos para decir: “¡Ya está bien!”. Y bueno, lo suscribieron todos.
PREGUNTA.- Entre esas organizaciones que le dijeron «¡Ya está bien!» hay algunas que están hoy en la lista de su rival.
RESPUESTA.- Ese manifiesto lo suscribió todo el mundo, salvo CEOE. Fue clamoroso. No ha habido ningún acto en los últimos años del mundo empresarial con más rigor y más seriedad y responsabilidad con la que se hizo, diciéndole al Gobierno que, por favor, que hay que velar por los intereses de la empresa y que vale ya de intervencionismo.
PREGUNTA.- En ese acto, Garamendi les dejó solos, porque no apoyó el manifiesto y habló de moderación. Como dicen los jóvenes, les hizo la cobra.
R.- Bueno, agua pasada no mueve molino. Pero a mí me dolió que CEOE me tachara de radical. Y yo creo que no se trata ni de moderación ni de radicalidad. Se trata de defender los intereses del mundo de la empresa de forma leal y con el Gobierno que esté. Nosotros no podemos acallar la voz en defensa de nuestra ideología. Debemos tener neutralidad política pero no neutralidad ideológica. No podemos tener complejos en defender el mundo de la empresa. El mundo del progreso se hace en un mundo en el que existe liberalismo. Y así lo entiendo y así lo defiendo. Esos son mis principios. Las organizaciones empresariales se tienen que olvidar de los complejos. Como decía Juan Roig: hay que salir del armario.
P.- ¿Tenemos un gobierno con políticas comunistas?
R.- Tenemos un Gobierno que, desgraciadamente, las adopta, y hay una parte del Gobierno que tiene doctrinas comunistas e impone muchas de ellas. Y lo hace de espaldas al diálogo social. Lo hace despreciando la negociación colectiva. España no debe transitar hacia el comunismo. Ojalá que España corrija el camino del comunismo, y cuanto antes.

«Garamendi quiere a alguien que esté a sus órdenes. Ese es su modelo»
P.- Señor Cuerva, ¿quién es su rival en estas elecciones? ¿El señor Garamendi con todo su aparato, o la señora Ángela de Miguel, a quien acompañó Garamendi en un desayuno, lo que por cierto no hizo con usted?
R.- Garamendi se ha declarado firmemente defensor de que Gerardo y el equipo que hemos tenido abandonemos Cepyme. No sé la causa. No sé por qué. Se ha posicionado claramente con la candidata Ángela de Miguel. La pregunta habría que dirigírsela a él. Pero claramente es su candidata. De hecho, ha dicho que no quiere en la CEOE a Gerardo Cuerva, que no quiere un empresario al frente de CEOE, que quiere una persona que esté trabajando de 8 a 3 todas las mañanas, de lunes a viernes. Quiere a alguien que esté a sus órdenes. Ese es su modelo. Yo no lo defiendo. No sé si detrás de eso hay algo más. No sé si Garamendi tiene intención de expulsar a los empresarios de las organizaciones empresariales. Es un error, porque los empresarios en las organizaciones empresariales son totalmente imprescindibles. No se pueden hacer organizaciones empresariales sin el pensamiento de los empresarios. Por tanto, Antonio no quiere que un empresario esté al frente de Cepyme. Quiere quitar a Gerardo Cuerva y poner a alguien que esté ocho horas al día.
P.- ¿Y por qué cree que no quiere que sea un empresario quien defienda los intereses de Cepyme?
R.- No entro ni siquiera en eso. Pero lo que no se puede acallar nunca es la voz de los empresarios en las organizaciones empresariales. Pueden estar dirigidas por un profesional o por un empresario. En cualquier caso, nunca se puede prescindir de la opinión de los empresarios.
P.- ¿Cree que la candidata oficial tiene ese perfil? Ella dice que se pincha las venas y de la sangre le sale pyme.
R.- No voy a valorar a la otra candidata. Yo solo puedo decirle que soy la tercera generación de una empresa familiar que lleva casi 90 años trabajando, y que pienso a medio y largo plazo, como lo hago en la empresa de mi familia. Las organizaciones empresariales tienen que estar marcadas en su filosofía por empresarios y, en este sentido, Garamendi ha elegido a alguien que es profesional al frente de una organización, al servicio de ella y subyugada en cualquier momento.
«Garamendi quita y pone a presidentes y decide qué tipo de presidente quiere»
P.- Cuando dice esto, parece que la ve como una mujer de paja.
R.- Yo no entro a valorar eso. Pero sí que es cierto que el presidente de la CEOE ha dicho públicamente cuáles son las reglas de juego. Él pone y quita a los presidentes de Cepyme en este caso, y decide qué tipo de presidente es el que quiere y qué tiene que hacer. Habrá que preguntarle qué tipo de modelo quiere.
P.- En el desayuno informativo del pasado lunes, usted dijo que CEOE le quiere cortar la cabeza.
R.- Me siento un poco raro por el hecho de haber defendido los principios por los que transita mi vida, que son la libertad de empresa y, por supuesto, la unidad empresarial. Yo creo, he creído y creeré en la unidad empresarial. A las pruebas me remito. No he encontrado a ninguna organización empresarial que me haya transmitido o que me haya hecho notar que he roto la unidad empresarial. Absolutamente a nadie. Por tanto, yo no he comenzado esta situación. A mí se me llama a listas el 10 de enero, y se me dice que en las próximas elecciones estoy fuera, porque Garamendi, me comentan, ha tomado una decisión, ha hablado con quien tenia que hablar y yo estoy en la calle.
P.- ¿Así de claro? Le ofreció una alternativa para quedarse en la CEOE.
R.- Estar por estar. A mí hay quien me ha dicho que soy joven y que este no es mi momento. Y ¿cuál es mi momento? Mi momento es la defensa de los intereses empresariales. No me pueden decir esto con el Gobierno más hostil en el mundo de la empresa. Yo tengo principios y son los que pongo encima de la mesa. No estoy en la táctica para ganar elecciones. Estoy en el bando de los principios.
P.- ¿Cree que Garamendi le tiene tirria?
R.- No entiendo una Cepyme subyugada y acallada, de alguna manera silenciada. Las pymes necesitan tener su voz, siempre dentro del marco de la unidad empresarial. Además, si Cepyme no tiene voz, alguien lo tendrá. Los lugares cuando no se ocupan y se quedan vacíos, los ocupa alguien.
P.- ¿Cree que si no se trata de algo personal, es porque no le gusta su modelo?
R.- Pues probablemente tengamos modelos diferentes y lo haya puesto de relieve ahora. Yo creo en lo que predico y el que no crea en ello, que explique por qué. En estos momentos, no se puede ningunear a Cepyme.
P.- Su rival dice que usted ha dejado solas a las pymes y que estas reclaman ilusión.
R.- Lamento profundamente esas declaraciones. No las comparto. Las considero falsas y erróneas.
P.- Usted ha dicho que con el tiempo pasado y la experiencia hoy probablemente no hubiera apoyado la reforma laboral.
R.- Siempre pensé que no era la reforma laboral que España necesitaba. Y ahora también lo pienso. Me he sentido engañado por la vicepresidenta y ministra de Trabajo. Además, después de aprobarla ha ido cambiado esa reforma a su antojo. Eso es inaudito.
P.- La presidenta Isabel Díaz Ayuso fue la persona encargada de presentarle el pasado lunes en el citado desayuno y afirmó de usted que le respetaba porque era una persona valiente que no estaba en la zona de confort a la hora de defender a los empresarios y criticar el intervencionismo del Gobierno. Sin embargo, su rival ha dicho que ese apoyo fue neutro, y que no le brindó ningún respaldo. ¿Cómo valora esto?
R.- Isabel Díaz Ayuso ha defendido públicamente sin tapujos y sin complejo alguno al empresario, a la libertad de empresa y a que la empresa como tal debe ser el vehículo de progreso de una sociedad. Y yo con eso me siento indetificado. ¡Ojalá el presidente del Gobierno dijera lo mismo! ¡Ojalá que el presidente del Gobierno de España que tenemos actualmente y la vicepresidenta dijeran lo mismo! Nosotros tenemos que tener neutralidad política y no tenemos que hacer seguidismo a ningún partido político ni a ninguna sigla como organizaciones empresariales. Pero no podemos renunciar a nuestra ideología, porque me parece un error. Yo me rebelo ante eso.

«Ojalá Sánchez diga lo mismo de las empresas que lo que dice Ayuso»
P.- Usted también diría que Díaz Ayuso es una política valiente.
R.- Díaz Ayuso ha demostrado su valentía y su falta de complejo alguno en defensa de los empresarios, y eso yo lo agradezco sinceramente.
P.- Señor Cuerva, hablemos de dinero. El dinero de CEOE-Cepyme lo maneja el señor Garamendi. ¿Hay presupuesto para pagarle un sueldo a la señora De Miguel este año si gana ella y deja su bufete, como avanzó? Se lo digo porque sé que usted no cobra.
R.- Bueno, esas condiciones deben estar pactadas en el seno de Cepyme. Qué triste que esas condiciones vengan pactadas por terceros sin ni siquiera estar dentro de la propia organización. Nosotros tenemos unos acuerdos. Unos acuerdos que se vienen firmando en los últimos 47 años, en los que se equilibran los presupuestos y se aplican unas partidas del dinero que ingresamos en el conjunto de CEOE-Cepyme para la estructura de Cepyme.
P.- ¿Sabe si el dinero del sueldo está presupuestado?
R.- Lo desconozco. El sueldo debería salir de los órganos competentes en Cepyme. Yo lo que le digo es que no tengo sueldo. Que el sueldo, que Antonio Garamendi tenía asignado para él, lo invertí en mejorar la estructura de los profesionales que tenemos en esta organización. Pero sí le diré que para este año no tenemos un sueldo presupuestado para el presidente. Y no, no está presupuestado, porque el presidente no cobra.
P.- De Miguel le acusa de haber dejado una silla vacía en una mesa de negociación
R.- Eso es completamente falso. Cepyme jamás ha dejado de estar donde tiene que estar. Puede que Gerardo Cuerva haya podido faltar en alguna foto. En cualquier caso, tendríamos que tirar de hemeroteca a ver si eso es cierto o no. Cepyme jamás ha faltado de estar en su puesto. Gerardo Cuerva ha podido faltar en alguna foto. No lo sé, tendríamos que verlo. Pero sí le aseguro que he cubierto en alguna foto al presidente de la CEOE y nadie ha cuestionado esa ridiculez que me parece hablar de esa cuestión. Yo he estado en muchas fotos en las que él [Garamendi] no ha podido estar. Insisto, me parece tan ridículo hablar en ese sentido, y sobre todo me parece menospreciar a Cepyme y a sus profesionales, que me niego a admitirlo.
«Aquí hay que hacer menos fotos y trabajar más. Eso es lo que me enseñaron en mi casa»
P.- También ha dicho que usted ha dejado solas a las pymes afectadas por la dana en Valencia, y no las ha visitado
R.- Bueno, nosotros… Fíjese, nuestro vicepresidente Vicente Lafuente es de L’ Horta de Valencia, uno de los sitios más afectados. Y nosotros hemos estado al servicio desde el minuto uno. Hicimos incluso la propuesta de celebrar uno de nuestros comités ejecutivos en la Comunidad Valenciana, y los propios empresarios de esta comunidad no lo han visto oportuno. Y se han barajado diferentes momentos. Cepyme ha estado siempre con los afectados de la dana. Yo, hasta a nivel personal. Y es que me da rubor contarlo, pero he estado desde el minuto uno. Como sabe, las empresas a las que se dedica mi familia son de la energía, del sector eléctrico, y bueno, pues uno se siente orgulloso de haber podido aportar incluso material, personas, equipos, para esas primeras semanas tan complicadas en las que faltaba suministro, ascensores… Desde el sector en el que nosotros nos movemos, hemos hecho muchas acciones tanto a nivel personal como a través de los colectivos en los que participamos. Y me siento orgulloso de ello. Pero no voy predicando y voy poniendo fotos en Twitter sobre lo que he hecho o he dejado de hacer. Aquí hay que hacer menos fotos y trabajar más. Eso es lo que me enseñaron en mi casa y en mi familia, y eso es lo que predico. Pero yo no he publicado absolutamente nada en todos los convoyes en los que he participado. Por eso ese punto me parece una desfachatez. Es una desfachatez jugar con el sentimiento de las personas. Me parece vulgar y soez. Y, al margen de eso, lo que tenemos que hacer es trabajar por la gente que desgraciadamente todavía lo está pasando muy mal en esa zona, porque las medidas no están llegando y no se están reabriendo muchos de los negocios que lo perdieron todo.
P.- Afirma De Miguel que ustedes no hablan de los elevados costes que afectan a las empresas. ¿Cuántos informes han realizado sus servicios de estudios económicos?
P.- Hemos hecho muchísimos estudios. Pero, desgraciadamente y de forma incesante, la única solución es el seguimiento del incremento de costes. Creo que estamos metidos en una espiral de incremento de costes que no vienen correspondidos por nuestras facturaciones y nuestras ventas y que lo que va haciendo es estrangulando y estrangulando márgenes. Y lo cierto es que las empresas están con mayor carga, mayores palos en las ruedas y las ventas no van al mismo ritmo que las cargas que nos meten. Eso es cuestión de márgenes y eso es poner en peligro la propia viabilidad de la empresa. Esa es la situación que nos estamos encontrando, y que estamos viendo con los propios aranceles.
«Me preocuparé de que esté todo el mundo tranquilo. Con algunos sectores lo he hablado y tendrán representación en el gobierno de Cepyme»
P.- ¿Qué va a hacer el señor Cuerva a partir del 20 de mayo?
R.- Pues lo que digan los electores de Cepyme. Si dicen que siga capitaneando este proyecto, con el cual me siento muy identificado, así lo seguiré haciendo. Y si no, pues seguiré con muchísimos más proyectos y siempre estaré para aquello por lo que me llamen. Pero le digo, estaré con mi familia, con las empresas de mi familia y con proyectos personales de mucha índole que tengo y que los tengo aparcados, porque ya sabe que estar al frente de las pymes españolas, lo que hago con mucho orgullo y con mucha determinación, exige mucho trabajo.
P.- Y si gana, sin represalias, claro
R.- Por supuesto. El día 20 a las tres de la tarde, cuando acabe la asamblea, a partir de ese mismo día, aquí lo hay que hacer es cerrar filas. Aquí lo que hay que hacer es trabajar todos, codo con codo. Se acabaron comentarios. Y aquí todo el mundo es válido. Y sí lo digo, y lo digo de verdad: me preocuparé de que en el gobierno de Cepyme todo el mundo esté tranquilo. Esto es algo que ya he hablado con algunos sectores. Tendrán representación en el gobierno de Cepyme.