The Objective
Economía

El centro de Madrid se queda sin oficinas: la disponibilidad marca mínimos dentro de la M-30

La posibilidad de alquiler es del 3,49%, y se sitúa en niveles por debajo del 2% en el distrito financiero de la capital

El centro de Madrid se queda sin oficinas: la disponibilidad marca mínimos dentro de la M-30

Las cuatro torres de Madrid.

Alquilar una oficina en Madrid ciudad se ha convertido en una tarea prácticamente imposible, al menos por lo que se refiere a oficinas tradicionales. El mercado de oficinas de la capital ha registrado una contratación bruta de 128.300 metros cuadrados durante el primer trimestre de 2025. Durante los primeros tres meses del año, un trimestre que no suele ser especialmente significativo en los alquileres de este tipo, se han cerrado 153 operaciones en total, según los datos de la última edición de Savills Office Pulseun.

Se trata de un número excepcionalmente alto frente a la media de los primeros trimestres, especialmente en operaciones entre 500 y 1.500 metros cuadrados, «síntoma de la inercia de demanda de las empresas por mejorar su espacio y localización. El motor de la demanda sigue muy activo y busca edificios de calidad», según explica Ángel Estebaranz, director nacional de Oficinas de Savills. Unos datos que, según indican a THE OBJECTIVE fuentes del sector, muestran el gran impulso económico que está experimentando la capital en los últimos años.

El mercado, sigue manteniendo el fuerte dinamismo, aunque sin cierres de grandes superficies (>5.000 m²) que sí se registraron en el mismo periodo del año pasado. Una situación que se explica también por la falta de disponibilidad de estos espacios, fruto del incremento en la demanda. Este crecimiento e interés cada vez mayor por instalar sus oficinas en zonas céntricas de la capital ha llevado a situar la disponibilidad de la misma en niveles mínimos históricos dentro de la M-30 con apenas el 3,49% y niveles por debajo del 2% en el distrito financiero o de negocios de la capital. Estos niveles han disparado los precios hasta máximos de 45 euros/m2 al mes.

Diferencias en el entorno

Mientras alquilar dentro de la M-30 se ha convertido en un imposible, la tasa de disponibilidad general en Madrid es del 8,93%, relativamente estable desde 2021, pero con ligera tendencia a la baja. Por su parte, según los datos de Savills, en la periferia cercana (entre M-30 y M-40), sin embargo, la disponibilidad es del 12,56% y del 12,32% en la periferia lejana, en niveles acordes a la media histórica.

Unas cifras que podrían cambiar en los próximos meses. Entre abril de 2025 y diciembre de 2026, se espera incorporar 281.000 metros cuadrados adicionales entre nueva promoción y rehabilitación, con el 68% dentro de la M-30, según los datos de la consultora.

Auge de oficinas flexibles

Mientras, la modalidad flex, los considerados como espacios de trabajo más flexibles, está abriéndose paso en las grandes ciudades tras la pandemia. Estos espacios permiten a las empresas acceder a oficinas con diferentes tamaños y configuraciones, adaptándose a sus necesidades cambiantes y evitando compromisos a largo plazo. Se trata de una opción cada vez más elegida por las empresas extranjeras que aterrizan en España por primera vez. La Comunidad de Madrid ha reforzado en 2024 su liderazgo en inversión extranjera, captando el 67,1% del total nacional, lo que se traduce en 24.705 millones de euros. La región encadena ya 13 años a la cabeza y ha aumentado un 43% la inversión foránea respecto a 2023. 

Este crecimiento en la inversión, según apunta el sector de las oficinas, también ha impulsado el auge de los espacios de coworking premium y de oficinas flexibles. Un ejemplo es Lexington, un operador de este tipo de oficinas que tienes oficinas flexibles ubicadas en las principales zonas financieras y de negocios de Madrid y Barcelona. En el caso de la capital, donde tienen espacios en Castellana, Jorge Juan y Príncipe de Vergara, el 70% de sus clientes provienen del extranjero. «Eligen este tipo de oficinas primero por representatividad, eso siempre ha sido así», explica David Vega, el CEO de Lexington, en conversación con THE OBJECTIVE.

Pero cada vez prima más, en un momento en el que retener talento es clave para las empresas, ofrecer al trabajador un entorno en el que lo tenga todo. «Que el trabajador acceda a la oficina y a todos los servicios que hay ubicados en la zona, restauración, ocio, tiendas… Eso hace que la propuesta que las empresas ofrecen a sus trabajadores no sea solo una oficina bonita, sino que cerca de ella tengas acceso a todo de la forma más sencilla, y esto es lo que está primando».

Publicidad