La empresa pública ADIF posee 4.817 viviendas: la mitad de ellas están vacías y 172 'okupadas'
El administrador de infraestructuras ferroviarias gestiona casi 5.000 viviendas en toda España, algunas a la venta

Logo de ADIF. | Alberto Brevers (Zuma Press)
En los primeros cuatro meses de 2025, el número de viviendas de ADIF ‘okupadas’ ha aumentado en un 18%, tal y como apuntan los datos de una resolución del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El número actual de viviendas ‘okupadas’ pertenecientes a la empresa pública es de 172, mientras que el número de propiedades ‘okupadas’ el pasado diciembre era de 146, es decir, se ha producido un aumento de 26 ‘okupaciones’. La entidad española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cuenta en la actualidad, tal y como indican los últimos datos, con 4.817 viviendas en propiedad.
Sobre dicho total, el porcentaje de viviendas vacías ronda usualmente el 49%, según indican desde el organismo, que no ofrece una cifra exacta «ya que los números varían semanalmente, según las necesidades operativas y habitacionales del personal o de la propia gestión de los inmuebles por parte de ADIF», aunque por el porcentaje aportado se puede conocer que el número de residencias vacías se sitúa en torno a las 2.360.
Respecto a la ubicación por comunidades autónomas y provincias de estas viviendas, la corporación estatal se niega a aportar información porque, según señalan, «resulta necesario, no promover la ocupación, preservando de dar publicidad, no solo al número de viviendas ubicadas en cada sitio, sino también cualquier otro dato que pudiera coadyuvar a identificar dichos inmuebles vacíos para evitar fomentar, de esta manera, la oportunidad de ocupación por parte de terceros».
Propiedades de ADIF en venta
Al margen de las propiedades que ADIF tiene ocupadas ilegalmente, el gestor ferroviario cuenta con numerosos espacios que tiene puestos en venta o alquiler, principalmente a través de subastas públicas. Estas ventas forman parte de su estrategia para optimizar el uso de activos inmobiliarios no esenciales, generar ingresos y reducir costes. Entre los inmuebles disponibles se encuentran viviendas, locales comerciales, garajes, trasteros y parcelas, ubicados en distintas ciudades de España.
Los precios de licitación varían según la ubicación y características de cada propiedad. Los procesos de venta se realizan mediante subastas públicas, generalmente, en las que se adjudica el inmueble a la mejor oferta económica presentada. En caso de que alguna propiedad no se adjudique en subasta, ADIF puede optar por la venta directa, manteniendo como referencia el precio mínimo de licitación, aunque en ocasiones puede haber condiciones adicionales (ventas por curso).
Los interesados pueden consultar las propiedades disponibles en el portal oficial de ADIF, donde se encuentra un buscador que permite filtrar por tipo de inmueble y ubicación. Cada anuncio incluye detalles sobre las propiedades, además de las condiciones de la venta, plazos y documentación necesaria para participar.
Entidades públicas con propiedades okupadas
Pero el caso de la empresa ferroviaria pública no es aislado, ya que, actualmente, varias empresas y organismos públicos en España enfrentan problemas con propiedades okupadas ilegalmente. Uno de ellos es el Ministerio de Hacienda, que el pasado año poseía 37 inmuebles okupados, según datos del Portal de Transparencia a los que tuvo acceso este diario.
Otro caso relevante es el de la Seguridad Social, que a principios de 2025 administraba más de 4.100 inmuebles, según los datos aportados por el Portal de Transparencia que se analizaron en THE OBJECTIVE. De estos, alrededor de 874 se encontraban totalmente vacíos y otros 179 estaban parcialmente desocupados. Algunas de las propiedades han sido objeto de ocupación ilegal, como una antigua sede de la Gerencia de la Seguridad Social en Madrid, que permaneció okupada durante años hasta que un incendio en el que hubo cinco heridos reveló su situación en 2022.