Tres de cada cuatro estudiantes creen que la IA provocará la pérdida de empleos
Más de la mitad teme un aumento en las amenazas de ciberseguridad (55%) y de las noticias falsas (46%)

Estudiantes.
Los estudiantes españoles se encuentran entre los más optimistas del mundo respecto al uso de la inteligencia artificial (IA), y muchos ya la utilizan para facilitar sus estudios. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de la conocida como Generación Z asegura utilizar esta tecnología para mejorar sus trabajos, tienen claro que la IA pasará factura al empleo, afectando a sus carreras incluso antes de que comiencen.
Casi tres de cada cuatro estudiantes (73%) creen que la IA provocará la pérdida de empleos, según una investigación realizada por Yugo, una de las marcas más grandes a nivel global de residencias para estudiantes, que encuestó a más de 7.000 estudiantes en nueve países y de los cuales el 91% de los encuestados pertenece a esta generación de nacidos entre finales de la década de 1990 hasta principios de la década de 2010. Algo más de uno de cada diez estudiantes españoles (12%) la utiliza para redactar su currículum, y un 8% para cartas de presentación.
Pese a los temores, los estudiantes reconocen utilizar cada vez más la IA. De hecho, casi la mitad (45%) la emplea para revisar sus trabajos y el 41% para simplificar información compleja. Además, según el estudio al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, los estudiantes también la utilizan para traducciones (27%), estructuración de ensayos (18%) y recibir sugerencias para mejorar sus textos (17%).
Corrupción política y ciberseguridad
Yugo, que gestiona 18 residencias para estudiantes en España (con presencia en ocho grandes ciudades como Madrid y Barcelona), ha realizado estas encuestas anuales para comprender los temas que afectan a sus residentes. Más allá de las implicaciones laborales y profesionales, el 59% de los estudiantes en España teme una pérdida de inteligencia humana y el 53% predice una reducción en la interacción humana. Uno de cada cinco estudiantes españoles (19%) predice que las parejas románticas serán reemplazadas por compañeros impulsados por IA.
Las preocupaciones políticas y económicas también están muy presentes. Más de la mitad teme un aumento en las amenazas de ciberseguridad (55%), las noticias falsas (46%) y el riesgo de que la IA se utilice negativamente con fines políticos (49%).