Ángela de Miguel: «Cuerva solo habla de la CEOE, no ha hecho nada útil en Cepyme»
Abogada y presidenta de la CEOE en Castilla y León, habla con THE OBJECTIVE sobre su candidatura
Ángela de Miguel (Valladolid, 1971), abogada y presidenta de la CEOE en Castilla y León desde 2014, es la candidata para disputar a Gerardo Cuerva la presidencia de Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa). Una enconada batalla que se dilucirá el próximo día 20, fecha para la celebración de las elecciones. Este proceso electoral se ha desarrollado con acusaciones cruzadas entre ambos candidatos. Mientras Cuerva la señala como la protegida del presidente de la CEOE, ésta le responde, en una entrevista en THE OBJECTIVE, recriminándole que haya basado su estrategia en hablar solo de la organización empresarial, ante la ausencia de gestión durante estos años.
PREGUNTA.- ¿Es la candidata del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para presidir Cepyme?
RESPUESTA.- No creo que sea un problema. Es el presidente de la CEOE, al que hemos votado la mayoría de las organizaciones empresariales de España. Es algo muy positivo, pero no solamente me apoya Antonio Garamendi, sino la mayor parte de las organizaciones que forman parte de Cepyme.
P.- ¿Qué le responde a los que la acusan de estar a las órdenes de Garamendi? ¿Se siente libre o la CEOE realizada un estrecho marcaje de su candidatura?
R.- Yo me siento absolutamente libre. Estoy concurriendo a unas elecciones contra el presidente de la organización, que es el que controla el aparato. Vengo con muchas ganas, con mucha ilusión, con la libertad de defender a la pyme y esa es la única obligación que yo tengo en este momento, dedicar todos y cada uno de mis días a defenderla, porque está en una situación realmente dramática. En este momento, tenemos menos pymes y son más pequeñas, y esto lo quiero repetir todos los días para que toda España conozca la dramática situación. Es muy importante, imprescindible, tomar medidas urgentes para que esta sangría de pymes se pare.

P.- ¿Por qué se ha llegado a esta situación de enfrentamiento total entre su candidatura y la de Gerardo Cuerva?
P.- Por nuestra parte no hay ninguna situación conflictiva, me sorprende esa afirmación y creo que, dentro de la casa, tampoco la vivimos. Otra cosa es que se haya trasladado un relato a la opinión pública que no se corresponde con la realidad de lo que pasa dentro de nuestras organizaciones. El hecho de que haya dos proyectos para Cepyme no solamente no es algo malo, sino positivo. Estoy notando muchísimas ganas, muchísima ilusión por una Cepyme nueva, al lado de la pequeña y mediana empresa, y que no esté tan centrada en temas más políticos o, en muchos casos, como hemos sentido muchos, ausente. No existe esa división, simplemente dos maneras distintas de entender la organización
P.- Gerardo Cuerva le acusa de ser una profesional, no una empresaria ¿qué le respondería?
R.- Yo he empezado desde la nada, a mí nadie me ha regalado nada. Todos los ingresos que he tenido provienen de mis clientes, de las personas que han confiado en mí. Nunca he tenido un sueldo fijo, jamás en mi vida. Cada uno que le ponga el nombre que quiera a esto. No he tenido nunca ningún jefe y he sido dueña de mi propio destino, desarrollando mi propio proyecto empresarial. Para mí eso es ser una empresa, porque realmente lo que yo hago, todos y cada uno de los días de mi vida, es trabajar, abrir mi persiana, correr el riesgo de llegar a fin de mes o no llegar a fin de mes. Vivo la misma realidad y la misma situación que cualquier pyme española, con la diferencia, por decirlo de una manera, con Gerardo, de que yo no he heredado absolutamente nada. Me parece fenomenal heredar, me parece fantástico ese modelo, pero yo vengo desde abajo, desde la nada y cada euro que he ingresado en mi cuenta corriente me lo he tenido que ganar a pulso.
P.- ¿Se siente enmedio de un fuego cruzado entre Gerardo Cuerva y Antonio Garamendi?
R.- Para que sea un fuego cruzado tendría que haber fuego entre las dos direcciones. Aquí solamente hay unas manifestaciones que no entendemos muy bien, porque creo que las elecciones son de Cepyme. No entendemos que todo el discurso de uno de los candidatos esté centrado en criticar a la CEOE, que sinceramente no se está presentando a estas elecciones.
P.- ¿Ambas candidaturas se disputan el apoyo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso? ¿Le ha pedido el apoyo, ha podido hablar con ella?
R.- El portavoz de la Comunidad de Madrid dijo claramente que no se posicionaban a favor de ninguno de los dos candidatos y que no iban a interferir en unas elecciones de una organización empresarial. Las organizaciones empresariales no estamos para hacer política sino para ser útiles a las empresas y yo en esa línea voy a trabajar.
«Cepyme, para tapar sus errores, responsabiliza a otros»
P.- ¿Cómo valora las acusaciones de Cuerva a la CEOE de falta de firmeza ante el Gobierno de Sánchez?
R.- Quien no ha estado ha sido Cepyme que, para tapar los propios errores que hemos tenido, intentamos responsabilizar a otros de nuestra propia ineficiencia. Pregunta en España quién es Cepyme, no se la conoce. No hemos estado fuertes en las mesas de negociación ¿A quién tenemos que responsabilizar de que no se ha hecho todo lo suficiente contra las políticas públicas de este gobierno que están asfixiando a la pyme? ¿Quién tiene que hacer eso? Lo tiene que hacer Cepyme. No entendemos muy bien qué hacemos todo el rato hablando de CEOE, cuando quien realmente no ha estado y ha tenido seis años para estar, con absoluta libertad, ha sido el equipo actual de Cepyme y no ha estado.
P.- ¿Cuál es el modelo de Cepyme que propone frente al de Gerardo Cuerva?
R.- No conozco bien el modelo del señor Cuerva, porque solamente habla de la CEOE, ya que no nos puede contar nada útil que se haya hecho en estos últimos seis años, con resultados. Tenemos una cortina de humo, nos pasamos todo el rato hablando de otra organización que no se presenta a estas elecciones. Nosotros queremos que Cepyme se conozca, y no se conoce, tendría que estar igual de considerada que ATA o CEOE. Dentro de cuatro años, nos gustaría que se supiera que hay una organización que está todos los días defendiendo y representando a la pyme, con un discurso claro, en contra de todas las políticas públicas que la están hundiendo. Tenemos que ser útiles y tratar de influir en esas políticas, no echar balones fuera y responsabilizar a otros de los problemas que pueda haber en el país. Aquí tenemos un problema, entre las políticas de Sánchez y la ausencia de Cuerva, la pyme está en una situación catastrófica.

P.- ¿Lo importante no es que el Gobierno se haga eco de las demandas de Cepyme y de CEOE?
R.- De las demandas de Cepyme no se puede hacer eco porque no las ha hecho. Si quien tiene que representar a la microempresa, ni tan siquiera está proponiendo medidas, difícilmente se van a poder cambiar todas las políticas públicas que afectan a la microempresa. Si no propones, difícilmente alguien va a poder cambiar las cosas Si no estás presente en el debate público, difícilmente el gobierno va a poder cambiar.
P.- ¿Por qué dice que Cepyme no está presente en el debate público?
R.- En alguna mesa de negociación, por ejemplo, no ha estado. Hay que estar. Tenemos que estar en cada una de las oportunidades que nos dan para visibilizar el problema tan grave que supone el absentismo para la microempresa. Nuestra opinión es que tenemos que ir y tener muchísima más fuerza. Criticamos el absentismo y en la apertura de la mesa del absentismo, ¿podemos dejar la silla vacía?
«No podemos tener un modelo centrado en una persona»
P.- ¿Porque una persona no vaya a un acto, cree que cae en el absentismo?
R.- Cepyme no solo es una persona y eso es una de las cosas que queremos cambiar. Estoy dando un dato: se abre la mesa del absentismo y en la silla de Cepyme no había nadie. Tenemos que tener una organización donde no sea solamente el presidente el que vaya a los sitios, hay que dejar espacio a toda la organización para que ocupe todos y cada uno de los espacios. No podemos tener un modelo presidencialista y centrarlo todo en una única persona, porque si lo centramos en una única persona tenemos un problema.
P.- ¿Esa mesa sirvió para algo?
R.- Uno de los grandes problemas que tiene ahora mismo la empresa española es el absentismo. Tenemos que aprovechar todas las oportunidades que tenemos para estar presentes. Nuestra opinión es que tenemos que ir y que tenemos que tener muchísima más fuerza. Lo que me transmiten la gente y la pyme, es que a Cepyme no la siente a su lado. Entonces, a lo mejor hay que preguntarle a las pyme cómo se sienten.
P.- ¿Se lo han transmitido en los cuatro años que ha coincidido con Cuervas como presidente?
R.- A mí me han transmitido mis asociados que qué estábamos haciendo. Durante cuatro años, Cepyme no ha hecho todo lo que tendría que haber hecho. Que tenemos un gobierno que nos está haciendo la vida imposible, que dónde estamos y que dónde está Cepyme apoyando a las pymes. Tengo la responsabilidad en este momento de dar el paso y tratar de estar muchísimo más presente. En Cepyme no hemos sido suficientemente útiles y no tenemos los suficientes resultados. Ahí están los datos. Menos pymes y más pequeñas. ¿Y quién tiene la responsabilidad de luchar contra eso? Cepyme. Cuando una cosa no se ha conseguido, hay que cambiar el rumbo.
P.- El presidente actual de Cepyme la acusa de no haber participado en las juntas directivas, que solo ha ido a dos durante cuatro años. ¿Es cierto?
R.- Las juntas directivas antes se hacían los miércoles por la tarde después de la junta de CEOE. Muchos de los que formamos parte de Cepyme somos empresarios muy chiquititos. En un momento determinado deciden cambiar el horario de las juntas al martes. Fuimos muchos los que le dijimos que por favor no las pusiera los martes por la tarde, porque para muchos tener que trasladarnos dos días a Madrid o pasar una noche en Madrid, para los recursos que tenemos, es bastante complejo y eso se lo manifesté al que era entonces secretario general, no el que está ahora. La respuesta que me dio es que querían quedarse a cenar unos cuantos. He estado en muchos eventos, en jornadas, en muchos Cepyme 500, en todas las asambleas de Cepyme, cuando ha habido actos importantes. Si alguno mira la agenda de Cepyme, prácticamente daría para dedicarse solamente a venir a los eventos de Cepyme.

P.- Entonces Cepyme hace cosas.
R.- Por supuesto, pero creemos que no son suficientes. Nadie dice que no haya hecho absolutamente nada. Lo que creemos es que tiene que tener muchísima más presencia, no ha llegado al diez y queremos que llegue al diez. Nos preocupa mucho el daño tan terrible que las políticas públicas del Gobierno están haciendo sobre la pyme. Es la gran perjudicada, y ahí están los datos, son la microempresa. ¿Quién tiene la obligación de defender a la microempresa? Cepyme, y no hemos conseguido revertir esos datos. Yo no sé si yo lo conseguiré, pero somos una mayoría de la organización las que queremos pelear para intentar revertir esos datos.
P.- ¿Qué le parece el apoyo que dio la CEOE y Cepyme a la reforma laboral?
R.- Analizar hoy, en 2025, unas medidas que se adoptan en el año 2021, es muy complicado, porque a posteriori es muy difícil poder valorar lo que se hace en un momento determinado. Pero lo que sí es verdad, es que en 2021 también se acordaron una serie de cuestiones que luego el Gobierno ha incumplido. Ha habido más de 30 medidas que se han hecho después, claramente intervencionistas, y han desvirtuado mucho los acuerdos que, originariamente, se hicieron en el año 2021. 30 imposiciones sin ningún tipo de apoyo, ni acuerdo.
«No creo que el voto delegado sea una restricción democrática»
P- De todos los apoyos a su candidatura, ¿cuáles destacaría?
R.- Me cuesta mucho poder elegir. Tenemos territoriales con mucho peso en la economía como puede ser Madrid o Fomento del Trabajo. Para mí es muy importante el apoyo de Ceuta y Melilla, porque están más olvidados. Me parece fantástico que me apoye tanto el comercio como la hostelería. No me olvido del metal.
P.- El voto delegado ha sido un elemento de discusión porque no estaban de acuerdo con que se limitara el voto. ¿Si gana las elecciones, lo piensa cambiar?
R.- No creo que el voto delegado sea ninguna restricción a los principios democráticos, porque sigue siendo secreto. Lo que la mayoría de la organización no quiere y nos parece fatal. Es como si el Gobierno mañana tiene unas elecciones y decide cambiar la ley electoral en el periodo de descuento. El 16 de marzo se le acabó el mandato al actual presidente. Entonces, lo que no creemos que se pueda hacer es que, porque un señor quiera cambiar algo, porque le venga mejor o peor, decida cambiar ese modelo.
P.- CEOE también lo tiene limitado.
R.- No es la misma realidad la de Cepyme que la de la CEOE. Vamos a pensar en un pequeño comercio de Canarias, que para votar tiene que venir dos días, pagarse el viaje y cerrar su comercio. Habrá que escuchar a ese pequeño comercio. El voto delegado beneficia siempre al presidente y al aparato, que lo tiene el otro candidato, yo vengo de fuera.
P.- ¿Tiene miedo ahora que el voto delegado ayude al otro candidato?
R.- Las personas son libres de votar y creo que van a votar lo mismo delegando en el presidente de su organización que viniendo solos. Da igual a quién beneficia o a quién perjudique, porque yo soy profundamente democrática. A veces las normas te benefician y, a veces, te perjudican. Lo que no se puede hacer nunca es cambiarlas en función de un interés personal, porque eso sí que hace daño a la organización. Yo creo que el voto delegado favorece siempre al presidente, pero jamás voy a cambiar algo pensando que me va a beneficiar a mí personalmente. Si gano, cualquier modificación estatutaria de estas características se tiene que hacer en una comisión, como se han hecho siempre las grandes reformas estatutarias en nuestras organizaciones.

P.- Hay gente que dice que tiene miedo a manifestarse.
R.- Yo no he oido a nadie.
P.- No quieren llevarle la contraria al presidente Garamendi.
R.- El presidente de la organización es Gerardo Cuerva, que tiene el control del aparato. Las únicas personas, con datos, que realmente han sufrido un tema de difamación pública son las personas que han apoyado mi candidatura. El resto es un relato. Yo no conozco a nadie que diga eso en público. Toda la guerra sucia que se ha hecho con un montón de noticias, no voy a entrar ahí. Pero se ha dicho con nombres y apellidos, un montón de gente que ha manifestado el apoyo a nuestra candidatura y estamos viendo como hay relatos realmente de cosas que son…. Hay muchísima gente, no solo uno. Es que son varios. No voy a entrar ni voy a comentar ninguna de esos casos. Me parece que esas personas que se han visto expuestas públicamente por apoyar mi candidatura en un proceso electoral me parece que realmente son los valientes.
«Las personas que me han apoyado han sido difamadas»
P.- En su lista lleva a César Blanco, al que se le involucra en una serie de cosas empresas de formación, negocios en Panamá. ¿Es consciente de esta situación o pondría la mano en el fuego?
R.- Yo no voy a entrar, no voy a entrar en ningún tipo de guerra sucia ni comentar ninguna de estas cosas, que me parecen más relacionadas con el desprestigio de personas que con algo que le pueda interesar a la pyme.
P.- ¿Si usted es elegida presidenta de Cepyme, dejará su despacho y vendrá a trabajar a Madrid cobrando una remuneración?
R.- Yo mi empresa no la voy a dejar, voy a colgar la toga. Han dicho por ahí que voy a cerrar mi empresa y eso es mentira. La pyme necesita a alguien que la defienda con uñas y dientes en este momento tan dramático, que se dedique en cuerpo y alma. Nosotros creemos que tenemos que tener un presidente que baje al barro y para bajar al barro, tienes que tener dedicación. Es un ejercicio de transparencia. y yo creo que es muy importante que la gente sepa exactamente cuál es la compensación que tiene una persona que tiene un puesto de estas características. No vale solamente con ir a cuatro actos y tener determinadas actuaciones. Yo hasta el día de hoy, con la presidencia de Valladolid, he podido compaginar y no he cobrado nunca de CEOE de Valladolid. En un momento determinado, la facilidad para compaginar no tiene nada que ver con lo que nosotros creemos ahora mismo que necesita una organización como Cepyme.
P.- El señor Cuerva no cobra sueldo.
R.- Por eso creemos que hace falta alguien que tenga mucha más intensidad, ese es uno de los problemas. No sabemos ahora que tipo de compensaciones tiene, no sé si es más o menos, Cuerva tiene que atender a la CEOE de Granada, a la Cámara de Comercio de Granada, a la organización empresarial que preside de su sector, a Cepyme, a su empresa. Pero si tú tienes que atender a todo eso, pues al final llega un momento en que a lo mejor Cepyme no ha tenido toda la presencia que tenía que tener.
P.- El dinero al que ha renunciado, unos 200.000 euros, se ha destinado a contratar economistas. ¿Va a prescindir de esos estudios?
R.- Es muy importante que tengamos datos claros importantes de las pymes, decir que una cosa se ha ido a la otra es muy complejo. Habrá que ver también los costes que tiene tener una presidencia, que no lo sé, no. Pero si tú gestionas bien, tampoco necesitas tener muchas más. Cuando uno tiene una buena gestión, con muy poquita gente se pueden hacer maravillas.
«Cualquiera que trabaje por y para la pyme va a tener espacio»
P.- Si gana el día 20, ¿está dispuesta a integrar a otras personas?
R.- Los míos, no son míos. A la gente que va en mi candidatura la han elegido las organizaciones empresariales. Yo a ninguna de las organizaciones le he dicho a quién tienen que nombrar. Cualquiera que trabaje por y para la pyme va a tener espacio, pero no solamente los que están en la candidatura. Vamos a tener mecanismos dentro de la organización para que todo el mundo que quiera aportar y generar valor en Cepyme lo pueda hacer. Queremos una organización muchísimo más abierta, más plural y menos institucional. Es bueno que haya dos candidaturas y no pasa nada porque la gente haya apoyado públicamente a otro candidato. De hecho, cuando ha pasado en CEOE, se ha visto que gente que ha apoyado mayoritariamente a la otra candidatura está en el Comité Ejecutivo, y tiene una vicepresidencia. No pasa absolutamente nada, es lo normal, y lo deseable.