The Objective
Economía

Pedro Sánchez maniobra para apartar a Gerardo Cuerva de la presidencia de Cepyme

El jefe de Gabinete del presidente le citó en Moncloa para ‘recomendarle’ que dejara paso a la candidata de Garamendi

Pedro Sánchez maniobra para apartar a Gerardo Cuerva de la presidencia de Cepyme

De izquierda a derecha, Yolanda Díaz, Pedro Sánchez, Gerardo Cuerva y Antonio Garamendi, en la entrega de los Premios Cepyme. | Europa Press

El jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Diego Rubio, intentó hace unas semanas que el actual presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, abandonase su idea de concurrir a la reelección en los comicios que se van a celebrar este martes 20 de mayo, según han desvelado fuentes empresariales a THE OBJECTIVE.

Rubio citó en su despacho del Palacio de la Moncloa a Cuerva el pasado 26 de marzo a las 17 horas. En el transcurso de la conversación le transmitió su deseo de que Cepyme quedara en manos de la candidata apadrinada por el líder de CEOE, Antonio Garamendi, y rival de Cuerva en las elecciones, Ángela de Miguel.

THE OBJECTIVE se ha puesto en contacto con Cuerva para intentar aclarar los términos en los que se produjo esa conversación, que fuentes empresariales califican de «muy tensa», pero su entorno se ha limitado a confirmar que la reunión existió, declinando hacer comentarios sobre su contenido exacto. El presidente de Cepyme ya denunció hace días en un desayuno informativo que había recibido presiones para retirarse de la carrera electoral, pero no llegó a concretar de dónde habían procedido.

La organización empresarial que defiende los intereses de la pequeña y mediana empresa llega a sus elecciones en una situación de enorme tensión entre las partes, con dos candidaturas que se disputan la victoria. Una está liderada por Cuerva, actual presidente de la organización, y la otra por De Miguel, que cuenta con el apoyo de Garamendi. Ambos candidatos se muestran confiados en su triunfo, pero lo cierto es que a menos de 48 horas de la votación es imposible predecir el resultado.

Cuerva critica la política de Sánchez

El encuentro entre el jefe de Gabinete de Pedro Sánchez y Gerardo Cuerva tuvo lugar 20 días después de que el responsable de la dirección de Cepyme le dijera al jefe del Ejecutivo que su política laboral «daña a las empresas». Aquella afirmación fue parte del discurso que pronunció con motivo de la XI edición de los Premios Cepyme.

Allí, delante de Antonio Garamendi y de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, además de Ángela de Miguel, que asistió a esos premios con la vitola ya de candidata, Cuerva señaló que «el esfuerzo de los objetivos políticos está recayendo sobre las pequeñas y las medianas empresas» y que «la economía real está lejos de ir tan bien, pese a lo que indican los datos macroeconómicos del Gobierno».

En aquel acto, celebrado en el auditorio del Banco de Santander, el empresario granadino recibió un sonoro aplauso, que recordó al que también pudo escuchar cuando, unos meses atrás, hacía público -con el respaldo de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y sin la presencia de Antonio Garamendi- el manifiesto ¡Basta ya!, en defensa de la libertad de la empresa y en contra de las injerencias del Gobierno. Para Cepyme, aquella reivindicación marcó un antes y un después y supuso el punto de inflexión en la relación personal entre Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.

Pérdida de confianza

El 10 de enero -así lo confirman fuentes de CEOE y Cepyme- Garamendi convocó a Cuerva para mantener una conversación que se aplazaba desde hacía meses. Tras un corto periodo de tiempo convaleciente como consecuencia de una operación, Gerardo Cuerva estrenó agenda con sorpresa. Aquella cita fue una declaración de intenciones. El directivo de CEOE le trasladó al empresario de Granada que había perdido la confianza en él y que estaba dispuesto a postular un candidato alternativo en el caso de que insistiese en presentarse a las elecciones. A cambio, le ofreció un puesto de representación internacional dentro del staff de la organización empresarial.

Cuerva rechazó esa oferta y dijo a Garamendi que no iba a renunciar a su candidatura y que estaba dispuesto a seguir trabajando por la libertad de las empresas sin complejos y por la unidad empresarial. Así lo manifestó más tarde públicamente, siendo consciente -relatan fuentes empresariales a este diario- de que sabía que Garamendi se estaba moviendo y llevaba tiempo buscando a alguien para que le reemplazara en Cepyme.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta al presidente de Cepyme, Gerardo Cueva, durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, el 5 de mayo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press 05/5/2025

«Entre la espada y la pared»

Desde entonces, han sido varias las ocasiones en las que, con luz y taquígrafos, Gerardo Cuerva ha admitido que recibe presiones, la mayoría a través de llamadas telefónicas. Si bien es cierto que nunca ha llegado a dar nombres, sí explica cómo algunos de los miembros de las organizaciones empresariales le han hecho saber también de esas presiones, y por eso requieren que no les pida el apoyo público, porque les coloca «entre la espada y la pared» frente a Garamendi.

Ángela de Miguel, por su parte, se desentiende de las presiones a las que se refiere Gerardo Cuerva. La abogada vallisoletana sostiene que no ha oído «a nadie» hablar de este asunto, manteniendo que en esa casa se están viviendo las elecciones de Cepyme con total normalidad. Salvo, eso sí, matizó, la campaña de «difamación» que han soportado las personas que han apoyado su candidatura.

Moncloa y los ‘padrinos’ de Begoña Gómez

De presiones no, pero de «tiempos difíciles» habló el pasado 5 de mayo Isabel Díaz Ayuso en el último desayuno informativo en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid avalaba al candidato Gerardo Cuerva. De él destacó su «defensa valiente y real de la pyme española, ante todos y ante todo». Además, le previno de estar ante «tiempos difíciles o, más bien, tiempos en los que una manta de silencio, con comodidad o conformismo, está carcomiendo nuestras instituciones o empresas ante la indiferencia de muchos». Por eso, la dirigente popular animó a «salir de la zona de confort, porque todos sabemos bien lo que está pasando».

En medio de la contienda electoral de Cepyme, este pasado miércoles el presidente del Gobierno recibía en el Palacio de la Moncloa a José María Torres, presidente de Pimec -organización próxima a las corrientes independentistas- y al vicepresidente de Conpymes, Antoni Cañete. Esta patronal de pymes, cuyo objetivo es ser reconocida como interlocutora del diálogo social, fue presentada en sociedad en mayo de 2021 con la presencia de Begoña Díaz, esposa del presidente del Gobierno, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Publicidad