México, Filipinas y Japón disparan sus compras de alimentos y bebidas españoles
La carne, los aceites y las bebidas alcohólicas son los alimentos que más han incrementado su presencia en estos países

Aceite de oliva
En los últimos años, la industria de alimentación y bebidas españolas está dando un fuerte impulso a la internacionalización más allá de los destinos tradicionales. El sector busca abrirse camino en otros lugares del mundo y que los alimentos españoles lleguen a todos los rincones en un momento geopolítico complicado e incierto, con las dudas que provocan los aranceles en EEUU. También en un contexto en que mercados tradicionales, como es el caso de Alemania, atraviesan una situación económica compleja que ya se deja notar en las exportaciones hacia ese país.
Durante 2024, Francia repitió como el principal país de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españoles, seguida por Italia, que ha experimentado un gran incremento del 13,9%, y Portugal, que se mantuvo como tercer país de destino, con un avance del 3,6%. Estados Unidos escaló el año pasado al cuarto puesto adelantando a Alemania. Además de Italia y Estados Unidos, otros países han crecido por encima del 10%: Japón (14,8%), México (26%) y Filipinas (18,4%).
Carne y aceites, clave
Estos fuertes incrementos de las ventas de productos españoles tienen tres productos clave: la carne, los aceites y las bebidas alcohólicas, según los datos de Datacomex analizados por THE OBJECTIVE. México es el decimocuarto destino para la exportación de alimentos y bebidas, y segundo país americano por detrás de Estados Unidos, con una cifra de ventas que alcanzó los 682 millones de euros en 2024. Las exportaciones de aceites y grasas vegetales y animales a este país ascendieron a 230 millones de euros, lo que supone un 42,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Las ventas de vino supusieron 88 millones de euros, con un crecimiento del 14,1%, y la carne y los productos cárnicos hicieron lo propio sumando 84 millones de euros, lo que representa un 26,7% más. Tras estos alimentos destacan las exportaciones de frutas y hortalizas preparadas y en conserva, que supusieron 62 millones de euros, con un crecimiento del 31,7%, y los productos de panadería y pastas alimenticias que, con 26 millones de euros, crecieron un 41,3%. En cuanto a Filipinas, sobresalen la carne y productos cárnicos, con 322 millones de euros y un crecimiento del 16%.
Destacan por detrás las ventas de bebidas alcohólicas destiladas por valor de 147 millones de euros, con un crecimiento del 1,7%. Al margen del valor económico, los productos que mayor crecimiento en ventas hacia este país han experimentado son los pescados, crustáceos y moluscos elaborados y en conserva, que con 38 millones de euros se han disparado un 194%. Otro de los alimentos más vendidos a este país fueron los aceites y grasas vegetales por valor de 36 millones de euros y un crecimiento del 66%. En el caso de Japón destaca la carne y sus derivados, que tuvieron un crecimiento del 21,9% hasta los 805 millones de euros, los aceites (182 millones de euros y un crecimiento del 14,1%) y el vino (100 millones de euros y un crecimiento del +8,5%).
Impulso a través de ferias
Entre las razones que explican estos incrementos se encuentra una mayor presencia en ferias internacionales. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) lleva varios años con un cargado calendario de actividades de promoción en el exterior, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) e ICEX España Exportación e Inversiones. Por ejemplo, en febrero FIAB acompañó a más de 40 empresas del sector a la feria internacional en Japón.
En marzo, la FIAB con la colaboración de la Diputación de Burgos y su marca Burgos Alimenta, organizó, por primera vez, el Pabellón Agrupado Español en la feria internacional Expo Antad 2025 en Guadalajara (México). Un total de 16 compañías españolas estuvieron presentes en una feria que reúne a los principales actores del sector de la gran distribución mexicanos. En este sentido, FIAB destaca la importancia de participar en este tipo de eventos, sobre todo en aquellos en los que España no había estado antes, para establecer y reforzar la oferta en el exterior en un momento especialmente delicado a nivel global.
Durante este mes de mayo, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas acompañará a las empresas españolas en las ferias de promoción internacional de Italia, Arabia Saudí, China y Países Bajos. Arabia Saudí, con un crecimiento anual del 18 %, es el principal importador de los países que forman parte del Consejo de la Cooperación del Golfo (GCC) de alimentos y bebidas procedentes de la Unión Europea.
La semana que viene, se celebra una de las actividades internacionales de mayor atractivo. Se trata de SIAL China, uno de los salones más importantes de este país, especializada en el impulso de la gran distribución y con un área especializada en el canal de la restauración. La FIAB acompañará en Shanghái a 15 empresas junto con Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España.