The Objective
Economía

Fervor en la feria inmobiliaria SIMA ante la previsión de un año histórico: «Se vende todo»

El encuentro cuenta con un 15% más de empresas participantes y un 10% más de espacio comercializado

Fervor en la feria inmobiliaria SIMA ante la previsión de un año histórico: «Se vende todo»

SIMA 2025. | THE OBJECTIVE

«En este momento se vende todo». Es una de las frases más repetidas en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) el mayor evento inmobiliario de España y uno de los mayores de Europa. La feria, que se celebra en IFEMA, ha abierto sus puertas este miércoles y se extenderá hasta el próximo sábado, en un momento en el que el sector se encuentra en una fase histórica. La confianza de las agencias inmobiliarias en el mercado de compraventa se mantiene en niveles muy elevados. «Los anuncios duran pocos días, la demanda es brutal», apuntan diferentes agentes del sector consultados por THE OBJECTIVE durante la feria.

El momento de dinamismo es tal que algunas fuentes del sector apuntan ya a un año récord, con más de 750.000 operaciones de compraventa. Una cifra que superaría la del año pasado cuando, según los datos del Consejo General del Notariado, hubo en España 716.183 operaciones. De cumplirse esa previsión, las compraventas también estarían por encima de las 721.300 unidades vendidas en 2022, récord de operaciones desde 2007, en plena burbuja, cuando se alcanzaron las 853.000 operaciones. La feria, que este año cuenta con un 15% más de empresas participantes y un 10% más de espacio comercializado, está llamada a confirmar «la robustez y proyección del inmobiliario en España», según Eloy Bohúa, CEO de Planner Exhibitions, la empresa promotora y organizadora de SIMA.

«Llevamos dos años y no paramos de crecer, el momento es muy bueno, pero complejo por la dificultad de captar oferta», apunta a este diario Huspy, la proptech nacida en Dubái. Y es que en SIMA se dan cita prácticamente todos los actores del sector, desde los más recientes como Huspy hasta las empresas con mayor trayectoria en el mercado como Gilmar. «Somos una empresa que está en el mercado, hay más transacciones en el mercado y para nosotros también. Lo que no podemos entrar es que sean de un segmento o de otro», apunta Jesús Gil Marín, CEO de Gilmar en conversación con THE OBJECTIVE. «Si hay ahora mucho más movimiento en las viviendas medias/altas, nosotros estamos ahí, ojalá pudiéramos vender más baratas».

Desbloquear ley del suelo

Pese al buen momento que vive el sector por el ritmo de la demanda, todos coinciden en señalar con preocupación la creciente falta de oferta tanto en compra como en alquiler. Una cuestión que va a seguir marcando durante los próximos años el panorama inmobiliario español, tal y como asegura Ferran Font, responsable de estudios de pisos.com. «La oferta de vivienda se encuentra en una situación dramática y no se atisba un freno en la espiral creciente de precios». Por su parte, Carolina Roca, la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha reclamado, durante el acto de inauguración de SIMA, desbloquear la ley del suelo. «Es necesaria la modificación urgente del artículo 55 de la Ley del Suelo para acabar con la anulabilidad de los desarrollos urbanísticos y reducir su judicialización. Hace un año, en SIMA, se iba a votar en el Congreso esta nueva Ley del Suelo, pero un año después, y tras varios intentos, seguimos igual».

Roca ha recordado que «también es necesario un Plan Estatal de Vivienda, en el que se está trabajando ahora, retomando medidas de fomento a la producción de vivienda». Durante el acto de inauguración, Roca también ha subrayado que «duplicar la producción de vivienda es el gran reto del sector y una responsabilidad compartida con las administraciones», apelando a un esfuerzo conjunto para superar las barreras estructurales que dificultan el acceso a la vivienda. Sin embargo, al margen de los planes del gobierno central y de los autonómicos a medio plazo, la realidad es que «las familias necesitan vivienda asequible ahora, no dentro de cinco o diez años», señala Font.

Impulso internacional

La compra de viviendas por parte de extranjeros en España se acercó a las 93.000 operaciones en 2024, una cifra nunca vista en nuestro país, según los datos trimestrales de los Registradores. Son datos que se prevé que mantengan el dinamismo teniendo en cuenta la situación internacional. Un crecimiento que se nota también en el SIMA. De hecho, cada año la presencia internacional en la feria va en aumento. En la edición de este año es significativa, con más de 35 países representados y una participación de empresas internacionales que representa cerca del 20% de la feria. Latinoamérica destaca con países como la República Dominicana, México, Panamá y Estados Unidos. También hay una fuerte presencia de Portugal y Francia. 

Publicidad