The Objective
Economía

TravelPerk, Factorial y Jobandtalent: el poder de tracción de las (mini) 'big tech' españolas

El termómetro del ‘venture capital’ nacional depende en gran medida del desempeño de sus mejores unicornios

TravelPerk, Factorial y Jobandtalent: el poder de tracción de las (mini) ‘big tech’ españolas

Ilustración de la bandera de españa frente a una pantalla que muestra índices bursátiles. | Budrul Chukrut (Zuma Press)

A comienzos de semana, las diez rondas de inversión más importantes en lo que va de año en España sumaban un total de 731,6 millones de euros, según datos del Observatorio de Startups que elabora y actualiza diariamente la Fundación Innovación Bankinter. En esas cifras se sustenta en gran medida el buen desempeño del primer trimestre del año, que cerró con 99 operaciones y 1.105 millones levantados en lo que constituye la mejor franja temporal del ecosistema desde aquel enero-marzo de 2022 que cerró la época de la abundancia y preludió la llegada del VC winter.

Ya se ha dicho en muchas ocasiones. Las rondas no determinan el éxito del tejido emprendedor, aunque sirvan de referencia. Hay empresas que las necesitan y otras que crecen sin ese respaldo y cumplen sus objetivos (Magnific AI es un buen ejemplo; Smartick también). Todo depende del modelo de negocio y de las necesidades más o menos intensivas de capital. 

Esto explicaría, de manera relativamente tangencial, que las startups españolas dedicadas a la inteligencia artificial casi nunca figuren en los primeros puestos en esta particular clasificación, ya que sus planteamientos se basan en crear una capa adicional sobre los LLMs que ya se encargan de diseñar organizaciones de mucha más envergadura, incluidas las big tech (Google, Microsoft, Meta), actores relativamente recientes como OpenAI y esperanzas europeas como Mistral

El top 10 de rondas publicado el lunes por el Observatorio queda así: TravelPerk (Barcelona, 190 millones de euros), Factorial (Barcelona, 110 millones), Jobandtalent (Madrid, 92 millones), Sateliot (Barcelona, 70 millones), Multiverse Computing (San Sebastián, 67 millones), Playtomic (Madrid, 65 millones), Deepull (Barcelona, 50 millones), Quibim (Valencia, 47,6 millones), Xcalibur Smart Mapping (Madrid, 40 millones) y H2Site (Bilbao, 36 millones). 

Músculos de líder

Salta a la vista el poder de tracción que acaparan los grandes. TravelPerk (traveltech para viajes de empresa), Factorial (SaaS de RRHH) y Jobandtalent (plataforma de empleo temporal y RRHH) son o han sido unicornios, compañías de referencia con mucho capital levantado a sus espaldas y capaces de decantar por sí solas, debido a su tamaño y madurez, el termómetro del venture capital a lo largo de un trimestre e incluso de un año. 

Dirigida por el israelí Avi Meir, TravelPerk se anota desde su fundación en 2015 más de 765 millones de euros en rondas. Mistral, citada en el tercer párrafo y considerada en Europa un campeón tecnológico, absorbe 1.105 millones (aunque desde 2023). Nacida en 2016, Factorial pone sobre la mesa 390,4 millones; mientras que Jobandtalent (2009) añade otros 816 millones incluyendo una operación tan descomunal como la firmada el 1 de diciembre de 2021 (440 millones). 

Fenómeno Playtomic

Entre las demás compañías del top 10 destaca el caso de Playtomic, una plataforma en torno al pádel generadora de una gran comunidad de jugadores desde el momento en que permite disputar partidos con desconocidos y establecer unas métricas estandarizadas del nivel de pericia de cada uno. Sin serlo, Playtomic es lo más parecido a una red social diseñada en España desde Tuenti y ha captado 132 millones desde 2017. En la lista caben dos propuestas espaciales (Sateliot, 133,9 millones desde 2018; y Xcalibur Smart Mapping –cuya primera ronda es la que aparece en el listado–), la vasca de computación cuántica Multiverse (103,5 millones levantados en total), la biotech Deepull (50), la especializada en medicina preventiva Quibim (60,6) y H2Site (tecnologías vinculadas al hidrógeno, 48,5 millones).  

Publicidad