The Objective
Economía

El 30% de las 91 viviendas que tiene Muface están 'okupadas'

Los inmuebles de uso residencial del organismo público se encuentran en Barcelona, Bilbao, Jaén, León y Madrid

El 30% de las 91 viviendas que tiene Muface están ‘okupadas’

Fachada de un edificio de Muface. | Ricardo Rubio (EP)

El 30% de los inmuebles de uso residencial de Fondo Especial propiedad de la Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado (Muface) se encuentran okupadas, tal y como se indica en una resolución del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE

Según los datos aportados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, basados en los últimos registros actualizados, Muface cuenta con un total de 91 viviendas de titularidad legal, es decir, que se encuentran registradas a su nombre. Estos domicilios están distribuidos en cinco localidades españolas: Barcelona, Bilbao, Jaén, León y Madrid.

Respecto a la ubicación de estos inmuebles para uso doméstico, Madrid es la ciudad que cuenta con la mayor cantidad de propiedades, teniendo prácticamente la totalidad de ellas, ya que en la capital del país se encuentran 82 de estas viviendas. Por detrás se sitúa Barcelona, con seis casas, y, en último lugar están Bilbao, Jaén y León, con una propiedad habitacional por municipio.

De la cifra general de domicilios, 27 están okupados actualmente. De las propiedades tomadas por terceras personas sin contrato, 23 se localizan en Madrid, tres son pertenecientes a los inmuebles que tiene la mutualidad en Barcelona y uno se encuentra en León (es la única propiedad de Muface en esta ciudad, tal y como se señalaba anteriormente).

En consecuencia, hay un total de 64 viviendas libres. De las situadas en Madrid, son 59. Respecto a las ubicadas en la capital de Cataluña, tres de ellas están vacías, suponiendo la mitad de las situadas en esta población y, en cuanto a las establecidas en Bilbao y Jaén, las dos propiedades destinadas a uso habitacional, una en cada ciudad, están liberadas.

Propiedades de Muface

Muface cuenta con un amplio patrimonio inmobiliario compuesto por viviendas, locales comerciales y plazas de garaje, que se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional. Este conjunto de activos proviene en su mayoría de las antiguas mutualidades de funcionarios civiles que fueron absorbidas tras la creación de esta entidad en 1975.

Desde entonces, estos bienes han estado adscritos al denominado Fondo Especial, un mecanismo económico que financia diversas prestaciones sociales y asistenciales dirigidas a los funcionarios del Estado. Con el paso del tiempo, una parte considerable de estos inmuebles ha quedado en desuso o sin una función clara, lo que supone que haya gastos de mantenimiento sin generarse ingresos significativos.

Okupación en España

La okupación consiste en la entrada y permanencia ilegal en una vivienda sin el consentimiento del propietario. Generalmente, se trata de inmuebles vacíos, aunque en algunos casos puede afectar a viviendas de uso habitual. No debe confundirse con el allanamiento de morada, que ocurre cuando se invade una vivienda habitada y se considera un delito más grave.

En cuanto a su incidencia, ha habido un aumento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Barcelona y Madrid. Tal y como contábamos en THE OBJECTIVE, en 2024 se registraron 16.426 casos, lo que representaba un incremento del 7,4% respecto al año anterior.

Este fenómeno afecta a todo tipo de propietarios, desde grandes tenedores como bancos o fondos de inversión hasta particulares. La Administración Pública no se mantiene al margen, ya que son muchas las instituciones y empresas relacionadas con el Gobierno, además de Muface, que cuentan con inmuebles okupados en la actualidad. Algunos ejemplos de ello son Adif y la Generalitat de Cataluña.

Publicidad