The Objective
El Gris Importa

La opa del BBVA sobre Sabadell para 'dummies'

‘El Gris importa’ analiza la adquisición de la entidad catalana y la negativa del Gobierno al proceso

A finales de los años 70, operaban en España unos 110 bancos y unas 80 cajas. En total, cerca de 190 entidades financieras. Hoy quedan dos cajas de ahorro, 46 bancos y 58 cajas rurales, pero estas últimas están agrupadas en federaciones o cooperativas, con lo que si consideramos los actores relevantes, hablamos de un total de 60 entidades, una tercera parte de lo que había hace medio siglo. ¿A qué se debe este proceso de consolidación? ¿Qué ventajas de escala tiene el negocio financiero?

Y en el caso concreto de la absorción planteada por el BBVA sobre el Sabadell, ¿cuál es su lógica empresarial? ¿No corre España el peligro de concentrar demasiado la actividad crediticia y acabar con un oligopolio?

Tampoco olvidemos lo que pasó en Irlanda, Islandia, Chipre o Grecia en 2008. Sus sectores bancarios habían crecido tanto durante los años de la burbuja, que multiplicaban varias veces el tamaño de sus respectivos PIB, con lo que, cuando quebraron, arrastraron a todo el país detrás. ¿Podría repetirse algo así ahora?

Queda, finalmente, una pregunta sobre la que únicamente cabe especular. Si la opa del BBVA sobre el Sabadell ha merecido el aval de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, del Banco Central Europeo, de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea y hasta del Banco Central de Marruecos y la Comisión Federal de Competencia Económica de México, ¿por qué se opone el Gobierno de España?

De todo ello debaten el profesor del IESE Javier Díaz-Giménez y el corresponsal económico de THE OBJECTIVE, Miguel Ors Villarejo, en este nuevo episodio de El Gris Importa.

Publicidad