Una alto cargo de Redeia dimite tras enchufar el Gobierno a un miembro de ERC en el consejo
Socorro Fernández Larrea formaba parte de la cúpula de Red Eléctrica Española desde 2014

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press / ContactoPhoto
La presidenta de la Comisión de Nombramientos de Redeia, Socorro Fernández Larrea, ha presentado su dimisión como responsable de dicho órgano tras la incorporación de un nuevo vocal al consejo de administración propuesto por ERC, según ha publicado El Mundo. Fernández Larrea, que formaba parte de la cúpula desde 2014, continuará como miembro de la comisión, pero no al frente de su presidencia, que asumirá Guadalupe de la Mata.
El nuevo vocal es Albert Castellanos, exsecretario de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña y excolaborador directo del presidente catalán Pere Aragonès. Castellanos participó en la gestión de ayudas públicas del Institut Català de Finances (ICF) a dirigentes independentistas investigados por el Tribunal de Cuentas.
La incorporación de Castellanos responde a los acuerdos políticos del Gobierno con Esquerra y ha generado tensiones internas en el consejo. La vocalía está remunerada con hasta 200.000 euros anuales, según la información difundida.
Incorporación de Arancha González Laya a Redeia
Además, tal y como se anunció este martes, está prevista la entrada de Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores, como nueva consejera a propuesta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Redeia. También se incorpora Natalia Fabra como consejera independiente. Fabra es experta en energía y ha colaborado con el Ministerio de Transición Ecológica. Fue anteriormente consejera en Enagás, cargo que dejó recientemente.
En el proceso de reestructuración del consejo, han salido Marcos Vaquer, exsubsecretario del Ministerio de Vivienda, y Elisenda Malaret, vinculada al PSC. Ambos dejan su puesto para dar entrada a los nuevos nombramientos. El Gobierno ha decidido mantener en el consejo a José María Abad, propuesto en 2021 por el Partido Popular. Su reelección, según fuentes del PP consultadas por El Mundo, no ha sido fruto de ninguna negociación con el Ejecutivo. Su continuidad preserva la tradición de contar con representantes de la oposición en el consejo de administración del operador del sistema eléctrico.