The Objective
Economía

La compra de viviendas subió un 19,7% en marzo y las hipotecas el 32%

El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.826 euros, el 7,3% más que en el mismo mes de 2024

La compra de viviendas subió un 19,7% en marzo y las hipotecas el 32%

Vivienda en construcción en Madrid. | Eduardo Parra (Europa Press)

La compraventa de viviendas acentuó su subida en marzo al 19,7% interanual, igual que la concesión de hipotecas, que creció casi un 32%, mientras que los precios se encarecieron un 7,3%, según los datos que maneja el Consejo General del Notariado. Estas subidas se enmarcan en un contexto de rebajas de los tipos de interés, que están abaratando la financiación, y por el déficit de vivienda que registra España para atender una demanda creciente, lo que está tensionando al alza los precios y provocando dificultades de acceso.

Los incrementos de marzo se producen después de que en febrero las compraventas subieran un 10,5% interanual, las hipotecas para la adquisición de una casa lo hicieran un 24,2% y los precios se creciesen un 9,4%, según recoge EFE.

Navarra (23%) y Madrid (16,7%) lideran las subidas de precios

En marzo, el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.826 euros, el 7,3% más que en el mismo mes de 2024. En el caso de los pisos el ascenso fue del 9,1% hasta alcanzar los 2.069 euros/m², mientras que el de las viviendas unifamiliares aumentó el 5,4% hasta los 1.383 euros/m².

El precio de la vivienda se encareció en 16 autonomías, siendo las mayores subidas -de dos dígitos- las de Navarra (23,6%); Comunidad de Madrid (16,7%); Murcia (15,1%); Cantabria (11,7%); La Rioja (10,5%) y Castilla-La Mancha (10,4%).

Menos intensas fueron las subidas de Castilla y León (9,8%), Cataluña (8,6%), Asturias (7,7%), Baleares (7,3%) e Islas Canarias (6,9%). En cambio, los precios de la vivienda solo registraron retrocesos en Extremadura (-0,1%).

Casi 69.000 compraventas de vivienda

El número de compraventas aumentó en marzo un 19,7 % hasta alcanzar las 68.647 unidades. Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos subieron un 18 % con 52.674 unidades, mientras que las de unifamiliares se incrementaron un 25,3 % hasta llegar a las 15.973 unidades.

La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades siendo los mayores avances los de Castilla y León (51,3%); La Rioja (32,4%); Murcia (27,8%); Cataluña (27,7%); Andalucía (25%); Galicia (22,2%); Cantabria (21,3%); País Vasco (20,1%); Asturias y Aragón (19,9%, en ambos casos).

Otros de los grandes mercados como la Comunidad de Madrid (14,5%) y la Comunidad Valenciana (6,9%) protagonizaron subidas más moderadas en las compraventas. Según los datos de los notarios, la superficie media de la vivienda en España aumentó en un 0,9% interanual en marzo.

Se financian con hipoteca la mitad de las compras

En marzo, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 31,8% interanual en España, hasta las 34.903 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 9,5% alcanzando los 161.823 euros. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,6% del precio.

Las hipotecas para vivienda superaron la subida media nacional en Castilla y León (69%); Asturias (51,5%); Aragón (46,9%); Cantabria (45,8%); Galicia (44,3%); La Rioja (41,7%); Extremadura (33,8%) y Cataluña (33,5%). En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, la evolución fue dispar y creció en mayor medida en La Rioja (36,4%); Cantabria (20,7%) y la Comunidad de Madrid (18,9%).

Publicidad