The Objective
Economía

Milei visitará de nuevo España para intervenir en el Madrid Economic Forum

El presidente argentino participará el 8 de junio en el mayor congreso de economía de la historia de España

Milei visitará de nuevo España para intervenir en el Madrid Economic Forum

Javier Milei. | Europa Press

El presidente de Argentina, Javier Milei, regresará a España el domingo 8 de junio para participar en el Madrid Economic Forum. Este evento reunirá durante el próximo fin de semana a destacadas personalidades del ámbito económico y político para debatir los principales desafíos que enfrenta España. Entre los ponentes confirmados se encuentran el economista Daniel Lacalle, el político Iván Espinosa de los Monteros y el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, entre otros.

El Gobierno de Argentina confirmó que su presidente visitará España por tercera vez en junio, como parte de una gira internacional que también incluirá escalas en otros países europeos e Israel. Milei partirá hacia Madrid el sábado 7 de junio y, al día siguiente, participará en la clausura del Madrid Economic Forum. Posteriormente, regresará a la capital española el viernes 13 de junio para asistir a la entrega del Premio Escuela de Salamanca, y el sábado 14 mantendrá un encuentro con destacados empresarios en la Embajada de Argentina.

Organizado por las empresas andorranas Abast y Racks –que ya celebraron con éxito dos ediciones anteriores en el Principado–, el foro aterriza por primera vez en Madrid con un formato más ambicioso, tanto en alcance como en producción. Esta edición contará con figuras internacionales como el escritor y analista político Agustín Laje, que abordará el auge de los partidos de derecha a nivel global, y Alex Bruesewitz, asesor de comunicación del expresidente Donald Trump, quien hablará sobre las nuevas estrategias de comunicación política orientadas a los jóvenes.

El evento se plantea como una experiencia inmersiva, con un formato que combina congreso y espectáculo. El escenario central, diseñado como un «ring», busca generar una sensación de cercanía con los ponentes, mientras que un hexágono de pantallas gigantes permitirá a los asistentes seguir cada detalle gracias a una cuidada realización en directo. Además, se mantendrá uno de los pilares del foro: el networking entre participantes, con espacios dedicados a fomentar el intercambio de ideas y oportunidades de emprendimiento.

Cartel promocional del evento con los retratos de algunos de sus asistentes. | MEF (RRSS)

El Madrid Economic Forum cuenta con el respaldo del Instituto Juan de Mariana, think tank dedicado a la divulgación de los valores del liberalismo. Su director, Manuel Llamas –quien también participará en esta edición–, destaca: «Creemos que los valores del liberalismo tienen cada vez mayor acogida, especialmente entre los jóvenes. Por eso hemos apoyado desde el principio este evento, que promueve ideas como el emprendimiento, la libertad de expresión y la propiedad privada desde una perspectiva constructiva».

Marc Urgell, socio-director de Abast, subraya el carácter innovador del foro: «Este evento está diseñado para quienes desean vivir una experiencia sin precedentes en el sector. Reunir a estos ponentes en un mismo escenario es algo inédito. Estamos convencidos de que los asistentes obtendrán conocimientos y conexiones de gran valor que transformarán su manera de ver el mundo».

La edición madrileña también apuesta por la digitalización y la difusión del conocimiento a través de nuevas plataformas, con el apoyo de empresas tecnológicas españolas como VisualFaktory y Bit2Me. Javier Pastor, ponente y director de Formación de Bit2Me, afirma: «El nuevo paradigma de Bitcoin no es solo tecnológico, también es social y económico. Eventos como el MEF son fundamentales para abrir espacios de diálogo sobre el papel que jugarán Bitcoin y los criptoactivos en el futuro de la economía». Y concluye: «Es un honor formar parte de este foro y contribuir con nuestra visión».

Publicidad