Los españoles renuncian a ser loteros: no hay peticiones desde hace cinco años
Las últimas solicitudes recibidas para abrir administraciones de lotería datan del año 2019

La administración de lotería 'Doña Manolita'. | Jesús Hellín (Europa Press)
En el último quinquenio, los años comprendidos entre 2020 y 2025, el organismo público Loterías y Apuestas del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, no ha recibido ninguna solicitud para abrir nuevas administraciones de lotería en el país, tal y como indican los datos de una resolución del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Las últimas solicitudes recibidas en el marco de los procedimientos de contratación para abrir administraciones de loterías en España datan de los años 2016 y 2019. En estos años, en orden cronológico, se registraron 8, 16, 7 y 2 peticiones, respectivamente.
En cuanto al lugar de las peticiones, de las correspondientes al año 2016, tres fueron en Las Palmas y en las siguientes provincias se identifica una solicitud por territorio: Alicante, Madrid, Málaga, Murcia y Valencia. Respecto a las del año 2017, la distribución por provincias fue de la siguiente manera: una en Badajoz, una en Barcelona, tres en Vizcaya, una en Cáceres, una en Gerona, una en Lugo, cuatro en Madrid, una en Palencia, dos en Pontevedra y una en Valencia. Relativo a las solicitudes de 2018, una fue realizada en Alicante, una en Córdoba, una en A Coruña, una Guipúzcoa, una en Gerona, una en Teruel y otra en Zaragoza. Por último, en relación con las de 2019, las solicitudes procedieron: una de Badajoz y la otra de Zaragoza.
En la actualidad, según la información oficial disponible en la página web de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae), la red comercial en España está compuesta por más de 10.500 puntos de venta, entre los que se incluyen tanto las administraciones de lotería tradicionales como los puntos de venta mixtos, que son establecimientos en los que se venden productos de Selae junto con otras actividades comerciales, como estancos, papelerías o bares.
Procedimiento para abrir una administración
Para abrir un punto de venta de la red comercial es necesario concurrir a las convocatorias a las que Loterías emplace. Dichos llamamientos son publicados en el sitio online corporativo de Loterías y Apuestas del Estado (www.selae.es), donde, además, se puede acceder a la información referente a los requisitos necesarios, zonas, fechas de concurrencia y cualquier información adicional necesaria.
Los requisitos pueden variar ligeramente en cada convocatoria, pero en general se exige ser mayor de edad, contar con nacionalidad española o de la Unión Europea, no tener antecedentes penales, no haber sido titular de una administración revocada, no estar inhabilitado para contratar con la Administración y aportar solvencia económica y/o garantía financiera. En caso de cumplirse las condiciones, se presenta la solicitud.
Una vez que el concurso se ha cerrado, Selae evalúa todas las propuestas y otorga la concesión administrativa a quienes mejor puntúen en los criterios establecidos en la convocatoria. A los seleccionados se les notifica para, posteriormente, firmar el contrato con la empresa pública como gestor-concesionario. Antes de la apertura del punto de venta, es necesario recibir una formación obligatoria para nuevos administradores.
Por otro lado, existe la opción de adquirir un traspaso de una administración existente, para lo que no es necesario presentarse a concurso público. En este caso, es necesario pactar con el titular el precio de venta, en caso de que sea privado. Una vez acordado, Selae tiene que autorizar el cambio de titularidad. Asimismo, se deben cumplir ciertos requisitos y firmar un contrato con Loterías y Apuestas del Estado como concesionario.
Loterías y Apuestas del Estado
Loterías y Apuestas del Estado (Selae) es una entidad pública española cuya función principal es la organización y gestión de los juegos de azar oficiales en el país. Algunos de ellos son la Lotería Nacional, La Primitiva, Bonoloto, Euromillones… También se incluyen apuestas deportivas como La Quiniela o juegos relacionados con carreras de caballos.
Al tratarse de un organismo público, sus beneficios se destinan, en gran parte, a financiar servicios sociales y al Tesoro Público. Por ello, el salario de los administradores de loterías, conocidos como loteros, no es fijo ni depende directamente del Estado, sino que se basa en comisiones por la venta de boletos en su punto de venta. Es decir, cuanto más venden, más ganan.