The Objective
Economía

Arganda del Rey, el municipio de Madrid donde más se han disparado los pisos de uso turístico

La Comunidad bate récords en el mes de abril: más turistas internacionales y mayor gasto que nunca

Arganda del Rey, el municipio de Madrid donde más se han disparado los pisos de uso turístico

Ayuntamiento de Arganda del Rey. | Europa Press

Madrid sigue cosechando datos turísticos récord. La comunidad recibió más de 838.000 visitantes extranjeros durante el mes de abril, casi un 20% más que en 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados este lunes. La región ha batido así todos sus récords con más turistas internacionales y mayor gasto que nunca en el cuarto mes del año. Los turistas se han dejado en la comunidad 1.556,74 millones, un 19,8% más que en el año anterior.

Este boom del turismo que está viviendo Madrid hace que la oferta de alojamiento se desplace a otros lugares de la región, fuera de las zonas más céntricas y tradicionales. Con ello, el fenómeno de las viviendas de uso turístico se está disparando de manera muy sorprendente en algunos municipios de la región. Es el caso de Arganda del Rey. En este municipio, situado a 28 kilómetros del centro de la ciudad y cada vez mejor conectado con varias líneas de autobús y una parada de metro, las plazas de Viviendas de Uso Turístico se han disparado un 258,3% entre 2022 y 2024.

Además, según la segunda edición del informe ‘Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España’ elaborado por Exceltur y analizado por THE OBJECTIVE, también se han registrado aumentos considerables de este tipo de alojamientos en Torrejón de Ardoz (+168,1); Alcorcón (+162,5%); Fuenlabrada (+124,4%) y Getafe (+76,1%), trasladando el fenómeno de la vivienda de uso turístico fuera de las zonas más tradicionales.

Caídas en cuatro municipios

No son los únicos ascensos destacados dentro de la Comunidad de Madrid. De los 18 municipios analizados por este estudio, hay otros ascensos destacables por encima del 50%  como Pinto (+87%), San Sebastián de los Reyes (+61,9%), Las Rozas (+59,1%) y El Escorial (+50,4%). Por el contrario, también hay otros entornos que han reducido el número de plazas en viviendas de este tipo como son Valdemaqueda, Navalafuente, La Cabrera y Villaviciosa de Odón.

El informe recoge que las plazas en Viviendas de Uso Turístico (VUT) en Madrid se han disparado en el año 2024 un 48,8% respecto a 2022. En total, la Comunidad cuenta con 176.702 plazas de alojamiento turístico, de las cuales un 54,3% corresponde a hoteles, un 2,2% más que en 2022. En cuanto al resto, el 7,4% corresponden a apartamentos por llaves, campings y turismo rural (+6,7%) y un 38,2% a viviendas de uso turístico.

Volviendo a los datos del INE correspondientes al mes de abril, de media, cada turista que visitó la región en abril se gastó 318 euros al día, un 1,6% más que el mismo mes del año anterior. En los 5,84 días que de media permanecieron en Madrid, el dinero gastado se disparó hasta los 1.858 euros por persona, un 16,31% más que en abril 2025. En cuanto al total nacional, el 59,1% del gasto total en abril lo hicieron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 8,0%. El gasto en alojamientos de no mercado creció un 21,7%. En cuanto a los alojamientos no de mercado, el INE recoge la vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos y otro alojamiento de no mercado.

Los chinos, clave

Dentro de los turistas que llegan a Madrid, hay un país emisor clave. China es el que experimentó una mayor subida en 2024, con un crecimiento del 74 % de los que vienen a Madrid respecto al año anterior. Un aumento sin precedentes que se explica por una intensa estrategia y colaboración entre el sector público y el privado. Se trata, además, de un turismo de alto poder adquisitivo que suele alojarse en los mejores hoteles. Es el caso del hotel VP Plaza España Design cinco estrellas, que experimentó un incremento del 300% en el número de huéspedes chinos en 2024 comparado con el año anterior. Situado en la madrileña Plaza de España de Madrid, ha notado un crecimiento exponencial en la llegada de estos visitantes que pernoctan al menos cuatro días en la ciudad.

Por ello, el sector hotelero en general se está adaptando a este público con cada vez más señalética en su idioma y personal  que hable mandarín y cantonés. Con un fuerte crecimiento en los últimos años de la población más adinerada, resulta curioso que más de la mitad de estos turistas sean jóvenes de 18 a 35 años. De entre los lugares más visitados en Madrid y las actividades a las que se dedican se encuentran el nuevo Estadio Santiago Bernabéu, el Palacio Real y la gastronomía. Una tendencia que ha continuado en el arranque de este año. Solo de enero a marzo visitaron la capital casi 47.000 ciudadanos chinos.

Publicidad