The Objective
Economía

Aumentan los propietarios con pisos vacíos en plena ofensiva del PSOE para 'castigarles'

El Gobierno quiere presionar con impuestos a los que tengan viviendas vacías para que las saquen al mercado del alquiler

Aumentan los propietarios con pisos vacíos en plena ofensiva del PSOE para ‘castigarles’

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

El Grupo Parlamentario Socialista registró hace unos días en el Congreso una batería destinada a «fomentar el alquiler de viviendas a precios asequibles». En la práctica, la iniciativa supondría asestar un duro golpe fiscal, entre otros, a aquellos que mantengan vacía alguna propiedad, incluida su segunda residencia en la playa o en el pueblo. «Estamos metiendo una ensalada de propuestas en el tema de la vivienda que no sabemos si es caribeña, mediterránea o tropical. Al final no vamos a solucionar el reto de la vivienda, sino que se va a parar la inversión», alertaba hace unos días Valentín Pich, hasta ayer presidente del Consejo General de Economistas (CGE).

El texto, que deberá ser aprobado por el Congreso, contiene un nuevo impuesto a la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes, bonificaciones fiscales para propietarios que ofrezcan alquileres a precios bajos, la aplicación del IVA del 21% a los pisos turísticos, modificaciones en el régimen de las SOCIMI y el incremento impositivo sobre las viviendas vacías. En concreto,
la proposición de ley presentada por el PSOE incrementaría las bases imponibles del IRPF entre 400 y 15.600 euros a los contribuyentes que tengan una segunda residencia o varias.

Crecen los propietarios con viviendas vacías

En medio de esta ofensiva, actualmente un 3% de los propietarios en España afirman tener alguna vivienda vacía. Este porcentaje varía considerablemente en función del número de inmuebles en propiedad. Por ejemplo, entre quienes solo poseen una vivienda, apenas el 1% tiene un piso vacío. Sin embargo, la cifra sube al 6% entre los propietarios de dos viviendas y se dispara hasta el 26% entre aquellos que tienen tres o más viviendas y admiten tener algún inmueble vacío con tres o más, según los últimos datos de Fotocasa Research recogidos en febrero de 2025 a partir de una encuesta a más de 5.000 personas. 

Según estos mismos datos, un 38% de esas viviendas deshabitadas llevan vacías más de cinco años. Este porcentaje de propietarios con viviendas vacías ha aumentado tres puntos porcentuales en solo un año, pasando del 35% al 38%, según los datos de Fotocasa. «Sin embargo, al contrario de lo que suele pensarse, la mayoría de estas viviendas vacías no están en condiciones óptimas para ser habitadas: presentan malos estados de conservación o requieren reformas importantes que, en muchos casos, no pueden ser asumidas por sus propietarios», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La propuesta del PSOE supondría introducir una nueva tabla con más tramos de tributación para los propietarios de viviendas vacías. Por tanto, los propietarios de segundas residencias, ya sea en un pueblo o en la playa, o los que tienen propiedades vacías deshabitadas por cualquier cuestión, deberían acogerse a la nueva fiscalidad de salir adelante la medida. El texto únicamente excluye de esta categoría a la vivienda habitual y al suelo no urbanizado.

Hombre, mayor de 55 años

Del análisis del servicio de estudios de Fotocasa se extrae que el perfil del propietario con algún inmueble vacío es en su mayoría hombres (53%) con una edad media de 53 años. En concreto, el 53,4% son ciudadanos de entre 55 y 75 años, un 22,3% de 45 a 54 años, un 12,2% de 35 a 44 años. Además, según el estudio, predominan también los propietarios de clases medias-altas. En cuanto a su situación, un tercio de los propietarios de vivienda vacía vive con pareja e hijos, mientras que una cuarta parte viven solos y un 23% residen en pareja, pero sin hijos.

El 69% viven en un inmueble de su propiedad y tres cuartas partes de los encuestados tienen dos o más viviendas en posesión.
Por comunidades autónomas, entre los principales mercados inmobiliarios del país, destaca Andalucía como la comunidad donde el porcentaje de propietarios de viviendas vacías es superior, alcanzando un 2,5% del total, seguida de Madrid (2,1%) y la Comunidad Valenciana (2,0%). Por su lado, Cataluña es la autonomía con un menor porcentaje de propietarios que declaran tener un inmueble sin uso (1,7%). 

A ojos de los asesores fiscales del CGE, esta posible nueva escala para la imputación de rentas inmobiliarias dificultaría el cálculo de la renta. Los asesores no creen que aumentar el coste fiscal «induzca a que los propietarios pasen a ofrecer el inmueble en alquiler, ya que en la mayoría de las ocasiones son las segundas residencias o las casas en los pueblos».

Publicidad