The Objective
Economía

Primera jornada del Madrid Economic Forum: «Sánchez ha creado un Estado depredador»

Unas 7.000 personas acuden al evento que reúne a voces influyentes del liberalismo económico y político

Primera jornada del Madrid Economic Forum: «Sánchez ha creado un Estado depredador»

Vista general de la primera jornada del Madrid Economic Forum, en el Palacio de Vistalegre, a 7 de junio de 2025, en Madrid (España). | Europa Press

El Palacio de Vistalegre acogió este sábado a unas 7.000 personas que acudieron al Madrid Economic Forum, un evento que reunió a voces influyentes del liberalismo económico y político para debatir sobre los principales retos del país. El acto supuso todo un aldabonazo a los cimientos del sistema: se criticó el wokismo en las políticas corporativas, se promovió una reforma para garantizar la viabilidad de las pensiones, se defendió el capitalismo, se criticó la labor de los medios de comunicación de masas y se aventuró la llegada de un «nuevo orden económico» ante el «colapso del globalismo». Entre otras cosas.

Esta suerte de Foro de Davos alternativo, organizado por el youtuber Wall Street Wolverine, reunió a perfiles muy variados, pero todos expertos en sus respectivos ámbitos. Como espectadores, acudieron miembros de Vox y del Partido Popular, ex políticos, empresarios, influencers, economistas, periodistas… Y fanáticos de entre veinte y treinta que pagaron entradas que oscilaron los 100 y 7.500 euros. Los organizadores sostienen que este domingo la ocupación será aún mayor, y rozará el 75% de la capacidad del estadio, que puede acoger hasta a 12.000 asistentes.

A la espera de Javier Milei, el plato fuerte del día fue la intervención del economista Daniel Lacalle, que calificó al Gobierno como uno que «cumple punto por punto todos los elementos del Estado depredador», y que «no sirve a los ciudadanos, sino que les exige pleitesía» a través del expolio fiscal y de la represión de la libertad de expresión. «España es un infierno de paro y de exceso de regulación», consignó.

Antes del economista intervino la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, que achacó con sorna los problemas de su micrófono al ministro Óscar López y Leire Díez, la fontanera de Ferraz. Aguirre criticó al Gobierno por ir «contra la Comunidad de Madrid», a la que intenta «imponer el socialismo obligatorio» contra sus políticas liberales. Defendió la gestión de Isabel Díaz Ayuso porque «ha perseverado y profundizado en la bajada de impuestos», y lo seguirá haciendo. «Ya somos el número uno en producto interior bruto, en producto interior bruto per cápita y en todos los indicadores», blasonó.

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre en la primera jornada del Madrid Economic Forum / Europa Press

El papel de los medios

Sobre los medios de comunicación intervinieron en una mesa redonda el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, y el youtuber Víctor Domínguez, más conocido como Wall Street Wolverine. Este último criticó la labor de los medios generalistas que «dependen de la publicidad institucional» y defendió a los «nuevos comunicadores» que «tienen una estructura menos costosa, se ganan mejor la vida, y por tanto no pueden ser comprados por el poder político».

Nieto convino en parte, y señaló que «una parte de los medios de comunicación no están cumpliendo el papel que deben desempeñar en una democracia sana, que es el de fiscalizar al poder»: «Llevamos un tiempo en que hay una importante parte de los medios de comunicación que han dejado de hacer su trabajo y han preferido salvarle el pellejo al Gobierno». Por contraste, defendió la labor del medio que dirige, recalcando los escándalos de corrupción que ha destapado -como el caso Koldo– y las «campañas de desprestigio» que ha sufrido por esa razón por parte del Gobierno de Sánchez, al que calificó como «la mayor máquina de bulos de España».

El ‘youtuber’ ‘Wall Street Wolverine’ (c) y el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto (d), en la primera jornada del Madrid Economic Forum/ Europa Press

También Iker Jiménez, presentador televisivo, criticó la labor de la prensa generalista a partir de su experiencia rodando en Paiporta tras la riada que causó un desastre en el litoral valenciano. «Lo que nos estaban contando no tenía nada que ver con lo que pasaba ahí». También cargó contra las autoridades: «¿Cuánta gente se hubiera salvado si el Estado y la Comunidad Valenciana hubieran actuado como se debe?».

Corrupción e inseguridad

El economista Ramón Tamames reflexionó sobre la hispanidad, subrayando que «el idioma debe ser el idioma del Estado, y dejarnos de pinganillos flotantes con idiomas particulares», en obvia referencia a la cumbre de presidentes de este viernes. Tamames cargó duramente contra la «corrupción» del presidente del Gobierno y de su esposa, Begoña Gómez: «La mujer del César tiene que ser honrada y parecerlo, pero ella ni lo parece ni lo es». Pese a todo lanzó un mensaje de optimismo a los jóvenes: «No os dejéis llevar por el pesimismo. Dar la batalla para que este país vuelva a ser grande».

El profesor y economista Ramón Tamames (i), durante la primera jornada del Madrid Economic Forum / Europa Press.

Los miembros de Policía Para un Siglo XXI Samuel Vázquez y Josema Vallejo hablaron sobre los desafíos actuales en la seguridad pública y la necesidad de nuevos enfoques para afrontar la criminalidad en el continente. Vázquez señaló que en Cataluña y País Vasco ya se está produciendo una «transformación de las dinámicas sociales» por culpa de la inmigración que ya se produjo con anterioridad en Suecia. «Si derribas los muros, se acaba la civilización», dijo, y criticó a los políticos que «niegan el problema hasta que empiezan a bajar en intención de voto».

Por la mañana, economía

Por la mañana, la intervención más aplaudida fue la del profesor universitario, economista y politólogo Miguel Anxo Bastos, que salió al escenario como una estrella del rock. Bastos denunció que «quieren socavar el capitalismo, porque no hay alternativa». Y su defensa se basó en esto: «Trabajo duro y ahorro, no hay otra cosa». «No hay que salvar a España, tenemos que salvarnos a nosotros mismos», reflexionó el gallego en una defensa a ultranza del liberalismo que hizo las delicias de los presentes, e incluso de los más jóvenes, que lo conocían por Youtube.

Otra de las intervenciones más celebradas fue la de el exvicepresidente ejecutivo de Coca-Cola en España Marcos de Quinto, que habló de la importancia de una gestión eficaz en el ámbito empresarial y de cómo el wokismo está impactando en las políticas corporativas. Su excompañero de partido en Ciudadanos, Albert Rivera, abogó por un giro de 180 grados en la política de la Unión Europea: «O nos movemos y cambiamos de rumbo, o estamos entrando en una grandísima decadencia».


Publicidad