The Objective
Economía

Guía para calcular el valor de tu piso y protegerte de estafas inmobiliarias

Es crucial solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad y contar con el apoyo de un abogado de confianza

Guía para calcular el valor de tu piso y protegerte de estafas inmobiliarias

Un piso vacío. | (Canva)

Calcular el valor real de tu piso puede parecer una tarea compleja. Ya sea que estés pensando en vender, alquilar o simplemente quieras conocer el valor actualizado de tu propiedad, contar con una valoración precisa y objetiva es fundamental para tomar decisiones acertadas y evitar engaños. Además, cuando se trata de proteger el patrimonio, especialmente en el caso de personas mayores que deciden vender su vivienda, es vital conocer los factores que influyen en el precio y cómo defenderse ante prácticas abusivas por parte de algunas inmobiliarias.

La venta de un inmueble no es solo una transacción financiera: también implica emociones, historia personal y, en muchos casos, la inversión de toda una vida. Por eso, es importante que los propietarios comprendan bien cuáles son los elementos clave que determinan el valor de su vivienda y cómo pueden protegerse ante valoraciones inadecuadas o manipuladas.

Planos de un piso: (Canva)
Planos de un piso: (Canva)

Puntos clave para conocer el valor de tu piso

A continuación, desglosamos los principales puntos a considerar para estimar el valor real de un piso y los cuidados que debes tener para evitar caer en estafas:

  • Ubicación: la localización del inmueble es uno de los factores más determinantes en su valoración. Un piso en el centro de una ciudad, cerca de servicios públicos, transporte, centros educativos y zonas comerciales tendrá un valor más elevado que uno en una zona con menos servicios.
  • Tamaño y distribución: los metros cuadrados construidos y útiles, así como el número de habitaciones, baños y la distribución del espacio, son aspectos clave. Una buena distribución, que aproveche el espacio al máximo, suele aumentar el precio del piso.
  • Estado de conservación: los pisos reformado con instalaciones eléctricas y de fontanería actualizadas, suelos y paredes en buen estado y sin humedades, tendrán una valoración más alta que aquellos que requieren reformas.
  • Características del piso: aspectos como la calidad de los materiales, la iluminación natural, la orientación, el aislamiento térmico y acústico, la eficiencia energética, si cuenta con ascensor, trastero, garaje o zonas comunes como jardines y piscina, también tienen un impacto directo en el valor.
  • Aprovechamiento del espacio: un piso bien amueblado, con electrodomésticos modernos y funcionales, o con mejoras como armarios empotrados o almacenamiento inteligente, puede tener un valor añadido. El potencial del espacio es tan importante como sus metros cuadrados.
  • Documentación: contar con la documentación al día, como la inscripción en el Registro de la Propiedad, el catastro actualizado, el certificado energético y los planos del inmueble, no solo facilita la venta, sino que transmite confianza al comprador y evita problemas legales.
  • Ventas comparables: analizar las ventas recientes de propiedades similares en la misma zona proporciona un rango estimativo del valor.
  • Un perito: la visita de un perito certificado es una herramienta precisa y legalmente válida para conocer el valor de mercado de tu piso. Este informe tiene en cuenta todos los factores anteriormente mencionados y ofrece un análisis técnico ajustado a la realidad.
  • Métodos financieros de valoración: existen métodos técnicos para evaluar el valor del inmueble, como el descuento de flujos de caja, que considera los ingresos futuros que puede generar el piso, por ejemplo, mediante alquiler, y los descuenta al valor presente.
  • Negociación del precio: el valor de mercado es una referencia, pero el precio final puede variar en función de la negociación entre comprador y vendedor. Factores como la urgencia por vender, el estado del mercado o las condiciones del comprador pueden influir en la cifra final.
https://youtu.be/xgokDOKphmE?feature=shared

Las estafas más comunes de las inmobiliarias

Lamentablemente, muchas personas mayores que ponen su piso a la venta son víctimas de prácticas poco éticas por parte de algunas agencias inmobiliarias. Uno de los engaños más frecuentes es la valoración a la baja del inmueble para facilitar una venta rápida y obtener una comisión, sin tener en cuenta el verdadero valor de mercado.

También es común que se presione al propietario para que firme exclusivas de venta abusivas, en las que queda atado a una sola agencia por largos periodos, sin la opción de cambiar de gestor si no está satisfecho. En otros casos, se oculta información relevante sobre el proceso legal o los gastos asociados a la venta, lo que puede provocar que la persona mayor termine aceptando condiciones desfavorables.

Determinar cuánto vale tu piso es mucho más que revisar precios en internet. Implica un análisis profundo de múltiples factores, tanto técnicos como legales, y una revisión objetiva de las condiciones del mercado. Para evitar estafas, es esencial actuar con precaución, asesorarse bien y no tomar decisiones precipitadas. Y es que, vender una propiedad puede ser una gran oportunidad, siempre y cuando se haga con la información adecuada y sin caer en las trampas que, lamentablemente, aún existen en el sector inmobiliario.

Publicidad