The Objective
El Gris Importa

Trump tiene un paquete hermoso y grande

‘El Gris importa’ analiza la nueva reforma fiscal impulsada por la Casa Blanca

El Senado de Estados Unidos debate un paquete de medidas que Donald Trump ha calificado de «grande y hermoso» y contempla, entre otros aspectos, la mayor rebaja fiscal de la historia de Estados Unidos y un importante aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza. La Oficina Presupuestaria del Congreso ha calculado que costará al Estado casi cuatro billones de dólares en los próximos 10 años.

¿Cómo piensa financiar semejante factura? Mediante recortes en los programas de protección social. El plan impone nuevos requisitos a los beneficiarios de Medicaid y de los cupones de alimentos, retira la cobertura sanitaria a 1,4 millones de indocumentados y deroga las reglas de condonación a los estudiantes morosos.

Se trata de un proyecto, en primer lugar, socialmente regresivo. El 0,1% más rico de los estadounidenses va a beneficiarse de un recorte fiscal promedio de casi 300.000 dólares anuales, mientras que el 10% más pobre va a ver sus recursos menguados. Pero es que, además, engordará el ya de por sí abultado déficit presupuestario, añadiéndole entre tres y seis billones de dólares.

De momento, todas las agencias han rebajado el rating de la deuda estadounidense y los inversores han empezado a deshacerse tanto de los bonos del Tesoro (cuya rentabilidad ha habido que elevar por encima del 5%, en el caso de los de 30 años) como del dólar (que ya cotiza en torno a los 1,15 euros).

Esta situación es impropia de un país desarrollado. Cuando subes la rentabilidad de tu deuda, atraes capitales y, por tanto, tu divisa se revalúa. Si esto no sucede, es que Houston, tenemos un problema. Paul Krugman se preguntaba hace unos días si Estados Unidos no estaría ante «un momento Liz Truss», refiriéndose a la premier británica que en octubre de 2022 aprobó unas rebajas fiscales no respaldadas por recortes del gasto.

La reacción de los mercados fue entonces furibunda. Los tipos de interés a largo plazo se dispararon, la libra esterlina se desplomó y empezaron a correr apuestas (ya se sabe cómo son los ingleses) sobre cuánto tardaría Truss en dar su brazo a torcer. El Daily Star, un tabloide, colgó en su web un vídeo en el que se veía, en tiempo real, un retrato de la premier británica junto a una lechuga iceberg tocada con una peluca rubia y, debajo, la siguiente leyenda: «¿Quién durará más? ¿La lechuga o Liz Truss?»

Cuando 44 días después Truss dimitió, la lechuga no diremos que seguía tan fresca, pero aún se podía comer y el Daily Star la proclamó ganadora.

¿Afronta Trump una situación similar? ¿Y cómo podría afectar al resto del mundo?

De todo ello debaten el profesor del IESE Javier Díaz-Giménez y el corresponsal económico de THE OBJECTIVE, Miguel Ors Villarejo, en este nuevo episodio de El Gris Importa.

Publicidad