Importante cambio en los cajeros a partir del 28 de junio: así se retirará efectivo desde ahora
Esta nueva normativa ayudará a los mayores a tener una experiencia más fácil, visual e intuitiva al sacar dinero

Un cajero automático. | (Canva)
Con las novedades que introduce una de las leyes destinadas a mejorar la actividad de los mayores en los cajeros automáticos, a partir del próximo 28 de junio sacar dinero será mucho más sencillo para ellos. Y es que, ya no se enfrentarán a los problemas que les plantean las nuevas tecnologías.
Puesto que, gracias a esta ley los cajeros automáticos van a presentar un nuevo aspecto basado en un diseño mucho más intuitivo y fácil de modo que puedan acceder a su cuenta bancaria para extraer efectivo sin la necesidad de recurrir a los empleados de la entidad bancaria en cuestión.

La Ley de Accesibilidad
La Ley de Accesibilidad, aunque ya existía, a partir del próximo 28 de junio introduce mejoras. La función de esta ley es contribuir a que las personas con discapacidad (ya sea física o intelectual), puedan enfrentarse por sí mismas a realizar operaciones bancarias como sacar dinero en efectivo.
Esta ley obligará a todos los cajeros a introducir algunas mejoras para facilitar su modo de operar. Por ejemplo, a partir del 28 de junio mostrarán un nuevo aspecto con: ampliación del tamaño de la letra (así podrán ver mejor la pantalla las personas con problemas de visión), audioguías (para aquellos con discapacidad auditiva), y un nuevo diseño para la interfaz y el menú generales de forma que su aspecto sea mucho más intuitivo.
También será obligatorio que los trabajadores de cada entidad bancaria realicen un curso de formación para poder atender de forma precisa a aquellos clientes con diversidad funcional.
Las novedades de los cajeros
Algunas de las novedades que van a incluir todos los cajeros automáticos son:
- La adaptación de los iconos, el texto, y el brillo de la pantalla para que las personas con dificultades visuales tengan un mejor acceso a sus operaciones bancarias.
- Además, se instalarán auriculares para que el cajero guíe de forma oral al usuario durante las transacciones.
- También se colocarán botones en relieve para facilitar el acceso.
Aunque la transformación se hará progresivamente, los distintos bancos deben informar a sus clientes de los cajeros que ya cuentan con estas nuevas medidas implantadas. Y por el contrario, los que tienen el mismo aspecto que antes y faltan por adecuar a la nueva normativa de la ley de efectividad.
A pesar de la necesidad de introducir estos cambios, aquellos cajeros que estuvieran en funcionamiento antes del 28 de junio de 2025 podrán seguir siendo utilizados, en el caso de España de unos 47.000 cajeros. Si en éstos se introdujeran los cambios mencionados, habría un coste de entre 1.500 y 3.000 euros por cajero.
Beneficios para la tercera edad
Aunque estos cambios, puede que no supongan ningún tipo de beneficio para el resto de población, la tercera edad los agradecerá. Y es que uno de los mayores problemas a los que se enfrenta este segmento de la población es a la letra pequeña que aparece en la pantallas cuando van a sacar dinero.
Esta ley también establece que estos requisitos deben incluirse en los suministros de luz, agua y gas, así como en los productos y servicios financieros y aseguradoras. También en las transacciones de comercio electrónico como las agencias de viajes y las web de transportes.