The Objective
Economía

Un despacho inglés exige a Sánchez que audite el trabajo de los inspectores de Hacienda

Pide a Montero que detalle los criterios y la metodología que emplea para bonificar a los inspectores fiscales

Un despacho inglés exige a Sánchez que audite el trabajo de los inspectores de Hacienda

Robert Amsterdam, abogado norteamericano. | Carmen Suárez

El despacho internacional, Amsterdam&Partners LLD, insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a iniciar de manera inmediata una investigación pública y exhaustiva sobre los fallos organizativos que actualmente permiten a Hacienda cometer graves violaciones individuales, sostiene este despacho de abogados. Además, exigen al ministerio que dirige la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que detalle los criterios precisos y la metodología que emplea para bonificar a los inspectores fiscales y, también, aclare la magnitud de los incentivos.

Estas son algunas de las peticiones planteadas al Ejecutivo español, por parte de este despacho con sede en Londres y en Washington, decidido a destapar que la Hacienda española no está actuando de manera rigurosa, y que sus inspectores atienden a razones arbitrarias, perpetrando injusticias contra ciudadanos españoles y otros, que mediante la Ley Beckham, han sido atraídos a convertirse en residentes españoles.

En cinco meses, según ha podido cotejar THE OBJECTIVE, el despacho internacional que comparten Robert Amsterdam y Christopher Walles, autores de un informe titulado Hacienda contra el Pueblo. España y la ley Beckham, ha enviado al ejecutivo español tres cartas reclamando información para despejar todas las dudas que envuelven sobre la transparencia, la objetividad, la neutralidad y la parcialidad con la que se conducen estos funcionarios.

Sin respuesta de Hacienda

La primera misiva de Amsterdam&Partners tuvo lugar el 5 de febrero. En esta ocasión iba dirigida a Soledad Fernández Doctor, directora General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Una carta motivada, por la que la propia Fernández Doctor les remite días antes, por la preocupación que en la AEAT había provocado el anuncio publicado por este despacho, el pasado 7 de diciembre en Financial Times.

El rotativo británico se hacía eco del citado informe, un documento en el que, a lo largo de 148 páginas, el bufete de Amsterdam y Walles se centra en testimonios de un «grupo concreto de víctimas (nacionales de otros estados miembro de la UE y otros países), que creyeron que el gobierno español quería que pusieran en práctica su experiencia y maestría en España, y que ahora se están viendo perseguidos de manera incesante por causa de impuestos que les aseguraron no serían gravados».

En opinión de estos dos abogados anglosajones -sostienen en todos sus escritos, el último del 6 de mayo-, la Hacienda española es hostil con los contribuyentes en líneas generales, y muy en particular con los impatriados que tributan según la Ley Beckham. Entre tantos fallos institucionales, encuentran que el sistema de incentivos, para su personal de inspectores -en 2025, por valor de 125 millones de euros-, condiciona a los empleados a recaudar todavía más rentas personales e IVA antes del 31 de diciembre de 2025.

Infracciones sistémicas

Amsterdam y Walles se están reuniendo estos días -como ha podido conocer THE OBJECTIVE– con fiscalistas españoles para conocer de primera mano los fallos de la Agencia Tributaria, y elevarlos a los tribunales para que Hacienda responda y corrija actuaciones. En su opinión, la AEAT ha consolidado una serie infracciones sistémicas, de multas, graves y recurrentes del Estado de derecho, lo que la mayoría juzgaría incompatibles con las normas y los valores de la UE.

Encuentra además, este despacho, que en el caso de España, el contribuyente se encuentra abandonado por la administración, pues tiene que asumir los costes de una multa, que no se sabe cómo prosperará, y cuyas resoluciones dejan pasar demasiado tiempo, de modo que, se convierte en máxima la idea de pagar para apelar.

Los fiscalistas españoles critican la demagogia

Precisamente a comienzos de esta semana, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) presentaba un importante informe, rubricado por 17 expertos en Derecho Financiero y Tributario, señalando el problema de la litigiosidad tributaria en España. Y es que hoy, más del 60% del total de las liquidaciones tributarias recurridas son estimadas totalmente, lo que es indicativo de un fallo de la administración.

Subraya el estudio del IEE, que la litigiosidad se ha ido acrecentando en nuestro país, por el esquema sancionador de nuestro sistema tributario. Eso sí, con una salvedad, para los autores del informe del Instituto de Estudios Económicos, la lectura que los abogados anglosajones hacen de la Hacienda española es un tanto «demagógica, y desde luego no es la manera de abordar una reforma fiscal desde principios de equilibrio».

Memorándum Madrid

Otras fuentes fiscales consultadas afirman, sin embargo, que este despacho internacional no tiene ningún otro afán que poner de relieve el mal funcionamiento de la Hacienda española, con acciones legales.

Aclaran las mismas fuentes, que este bufete no pretende captar nuevos clientes en nuestro país. Pero sí tiene el objetivo de no errar en su diagnóstico antes de cerrar su estudio con un Memorándum Madrid; una agenda de 12 puntos para regularizar el marco organizativo y operativo para la administración del sistema tributario en España.

Publicidad