The Objective
Economía

Prisa se llevó el 16% de la publicidad que Industria destinó a medios en 2024

La cartera que dirige Hereu repartió 3,5 millones de euros en dos campañas publicitarias entre un centenar de medios

Prisa se llevó el 16% de la publicidad que Industria destinó a medios en 2024

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante una entrevista en la Cadena SER. | Cadena SER

Prisa repite como el grupo de medios de comunicación que más dinero recibe de publicidad institucional. Los últimos datos analizados por THE OBJECTIVE y obtenidos a través de una resolución del Portal de Transparencia indican que el editor de El País y la Cadena SER se quedó con el 15,8% de todo el montante que el Ministerio de Industria y Turismo repartió en 2024 entre televisión, radio, prensa e internet.

Las cifras aportadas por el departamento que dirige Jordi Hereu indican que Industria hizo solamente dos campañas publicitarias durante 2024, con una inversión bruta (con el 21% de IVA aplicado) de 3,5 millones de euros en total.

La primera de las campañas llevaba por lema “Concienciación y sensibilización sobre falsificaciones de bienes y mercancías y sus consecuencias sociales y económicas”, y fue promovida por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Repartió en total más de 1,3 millones de euros entre los medios de comunicación. La otra, “Spain Up Nation”, llevada a cabo por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), dependiente del ministerio, distribuyó los 2,2 millones de euros restantes.

En cuanto a los receptores de este montante, el grupo Prisa recibió un total de poco más de 560.000 euros brutos, lo que supone que 16 de cada 100 euros que se han repartido por el Ministerio de Industria y Turismo en publicidad institucional han ido a parar a las arcas de la calle Gran Vía. Es el líder indiscutido de una lista de un centenar de un medios entre los que no se encuentra THE OBJECTIVE.

Dentro de Prisa, el medio que más fondos recibe es Cadena SER con 252.000 euros. Destaca especialmente el programa matinal Hoy por hoy, conducido por Àngels Barceló, que ingresó 114.300 euros, casi la mitad del total de la emisora. Otro dato sorprendente es que el segundo medio que más se llevó fue Los 40, pero en un único programa de difusión: Anda ya, el morning show presentado por Dani Moreno y Cristina Boscá, que percibió 121.500 euros. Mientras, el diario El País se sitúa en tercer lugar con un montante total de 89.400 euros, seguido por Cinco Días con 13.600 euros y The Huffington Post con 11.800 euros.

El reparto entre grupos

El segundo gran grupo con peso en la publicidad de Industria es Atresmedia, que se quedó con 430.000 euros en total, lo que supuso el 12% del reparto global. La cadena Antena 3 lideró el reparto con casi 160.000 euros entre las dos campañas de publicidad, seguida de Neox y Multi Atresmedia (Nova, Mega, A3Series) con 111.600 euros, La Sexta con 83.000 euros y la emisora de radio Ondacero con 60.200 euros.

El podio lo completa Mediaset con una inversión total de 340.000 euros brutos, que se destinan mayoritariamente a su cadena de televisión Telecinco con 136.600 euros, el conglomerado MediaMax (FdF, Divinity, Energy y BeMad) con 114.000 euros y Cuatro con 76.900 euros. Unidad Editorial es el cuarto grupo de comunicación más beneficiado, con 215.200 euros, seguido de Vocento (209.500 euros), Meta (200.800 euros), Prensa Ibérica (131.000 euros) y la COPE (110.600 euros).

Sanidad invirtió el 97% de publicidad para radio en Prisa

Tal como adelantó THE OBJECTIVE, el Ministerio de Sanidad concentró casi la totalidad de su inversión publicitaria en radio durante 2024 en medios del Grupo Prisa. En concreto, de los 210.600 euros destinados a este formato, 203.470 euros –el 97% del total– fueron adjudicados a Cadena SER y Los 40.

La campaña de prevención del tabaquismo y protección de la salud destinó 126.860 euros al grupo, repartidos entre Cadena SER, con 52.580 euros, y Los 40, con 74.280 euros. La segunda iniciativa, bajo el lema “El valor de la atención primaria”, canalizó otros 76.608 euros exclusivamente a Cadena SER. Tan solo 7.133 euros del total se destinaron a un grupo distinto, en este caso a RAC 1, perteneciente a Catalunya Ràdio, única emisora fuera de Prisa que recibió fondos de la cartera que dirige Mónica García para campañas institucionales en radio.

Este patrón de inversión vuelve a poner de relieve el peso dominante de Prisa en la recepción de publicidad institucional, no solo procedente del Ministerio de Industria, el 16% del total, sino también de campañas de otros departamentos como Sanidad y Transportes, en los que su hegemonía en el medio radiofónico ha sido prácticamente absoluta.

Publicidad