El número de empleados públicos supera los tres millones y más de la mitad son funcionarios
El 56% de los efectivos ya tiene más de 50 años y las regiones son las administraciones que más personal contrataron

El número de funcionarios supera los 1,6 millones en enero. | Ilustración de Alejandra Svriz
El número de empleados públicos superó por segundo semestre consecutivo la cifra de tres millones (3.037.432). Son 50.000 más que en el mismo mes de 2024. Los últimos datos facilitados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública muestran que los principales incrementos se dieron en las comunidades autónomas -43.000 más- y en las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado -6.000 más-.
En enero de 2023 se empezó a aplicar un nuevo método para contabilizar a los empleados públicos. Esta metodología ha permitido que salgan a la luz en torno a 200.000 trabajadores públicos que hasta enero de 2023 no existían en el cómputo oficial: son los que tienen contratos inferiores a seis meses y el personal en formación y prácticas.
Estos cambios impiden comparar con años anteriores a 2023, pero proporcionan mayor transparencia y dejan patente el número de empleados públicos. La nueva metodología dibuja con más claridad a los que reciben sueldos públicos. Desde Función Pública reconocen que el objetivo ahora es «proporcionar una imagen global del empleo público».
La edad de los empleados públicos
Al detalle, el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, analizado por THE OBJECTIVE, registró un aumento en todas las administraciones y áreas excepto en las corporaciones locales. Las tablas dejan patente que las administraciones autonómicas ya tiene a su disposición un 62,7% de los empleados públicos.
El personal funcionario de carrera representa algo más de la mitad del total de los efectivos (54%), porcentaje que supera el 78% en el sector público estatal. Seis de cada diez empleados públicos son mujeres, y se concentran mayoritariamente en la Administración de Justicia. Por su parte, los hombres representan el 85% de la plantilla de las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Un aspecto destacable y preocupante es la edad de la plantilla pública. En 56% superan los 50 años y casi un 22% tienen más de 60 años. Mientras, solo un 6% de los funcionarios tiene menos de 30 años y cerca de un 19% tiene entre 30 y 39 años. Más de la mitad (55%) de los efectivos de las Administraciones Públicas desempeña sus funciones en Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Funcionarios por comunidades
En los diez años que transcurren entre el 1 de enero de 2016 y el 1 de enero de 2025, el número de empleados públicos que presta servicios para las comunidades autónomas ha aumentado un 32%. Canarias es la que más ha incrementado efectivos (un 51%), seguida de la Comunidad Valenciana (46%), La Rioja (44%), la Comunidad Foral de Navarra y País Vasco (42%) e Islas Baleares (41%). Por el contrario, las ciudades de Ceuta y Melilla son las únicas que o no han variado o han visto disminuido su personal.
En 2023 deja de incluirse al personal integrante del Poder Judicial y el Ministerio Fiscal, que afecta a la serie relativa a la Administración de Justicia del Estado, así como las Universidades se incorporan al sector público de las comunidades autónomas a partir del 2019.
Oposiciones y asesores
La llegada de Rajoy al Gobierno en 2011 supuso un frenazo en la contratación pública, revertido con el desembarco en La Moncloa de Pedro Sánchez y los nuevos interinos ‘fichados’ por las comunidades durante la pandemia para cubrir áreas como educación y sanidad. La tasa de reposición cero de Rajoy supuso una drástica disminución de efectivos públicos. Entre 2012 y 2017 la Administración estatal recortó su plantilla en cerca de 60.000 efectivos.
Ahora, el boom de las oposiciones, los efectos colaterales de la pandemia en la plantilla pública –más temporalidad y más efectivos- y el impacto de la crisis en el empleo privado, que se ha ido supliendo con el público, han compuesto este nuevo récord. Solo entre enero de 2022 y julio de ese año, la plantilla de empleados públicos ha aumentado en más de 15.000 trabajadores y en más de 145.000 desde mediados de 2018, periodo que coincide con la moción de censura de Sánchez a Rajoy.
El último Boletín de Personal al Servicio de las Administraciones también muestra que a comienzo de año el número de asesores -personal eventual- se situó el pasado enero, último dato disponible en 948. Estos son 344 más que los que tuvo Mariano Rajoy antes de salir de La Moncloa tras una moción de censura. Más de la mitad de estos asesores -477- forman parte de la plantilla del Ministerio de Presidencia.