El CEO de BioNTech recibió de su empresa 265 millones en 2024 por su rendimiento en Bolsa
La ganancia no provino de un aumento de salario, sino de un incentivo de opciones sobre acciones otorgado en 2019

Uğur Şahin, CEO de BioNtech. | EP
El director ejecutivo de BioNTech, el doctor Uğur Şahin, recibió una compensación total de 265 millones de euros (287 millones de dólares) en 2024, tras ejercer opciones sobre acciones que le generaron un valor intrínseco de 259,5 millones de euros (281 millones de dólares), según reveló la compañía en su informe anual publicado el 10 de marzo. Esto supuso un aumento del 8.448% respecto a los 3,1 millones de euros que percibió en 2023, casi diez veces más que cualquier otro alto ejecutivo biofarmacéutico, según se desprende del informe anual de la empresa alemana consultado por THE OBJECTIVE.
La millonaria ganancia no provino de un aumento de salario directo, sino del ejercicio de un paquete de opciones otorgado a Şahin en 2019, seis meses antes de que la OMS declarara la pandemia de covid-19 y tres meses antes de que surgiera el virus en China. Según el informe anual de 2020, BioNTech había concedido al CEO una opción para comprar 4.374.963 acciones ordinarias, a un precio fijado de 13,74 euros por acción (equivalente a los 15 dólares de su salida a bolsa en el Nasdaq). Aunque las opciones podían ejercerse en 2023, Şahin lo hizo finalmente en agosto de 2024.
Ese día, el precio de cierre de las acciones de BioNTech fue de 73,68 euros, por lo que la diferencia entre el precio de ejercicio y el de mercado generó el valor reportado como compensación extraordinaria. Esta práctica, conocida como incentivo basado en opciones, es habitual en la industria para retener talento clave. Es un beneficio que las empresas otorgan, especialmente a ejecutivos y empleados clave, para incentivarlos a largo plazo. Este beneficio no otorga acciones inmediatamente, sino el derecho a comprarlas en el futuro, bajo ciertas condiciones, y no es exclusiva de BioNTech. En 2023, el CEO de Moderna, Stéphane Bancel, obtuvo más de 338 millones de euros (392 millones de dólares) tras ejercer opciones acumuladas durante una década. No obstante, Bancel prometió donar sus beneficios a causas benéficas; Şahin, por su parte, no ha vendido las acciones adquiridas.
Şahin, junto con su esposa y socia científica, la doctora Özlem Türeci, fundó BioNTech en 2008. La empresa dio el gran salto durante la pandemia, tras asociarse con Pfizer para desarrollar en tiempo récord la primera vacuna de ARNm contra la covid-19. Sus ingresos se dispararon desde 482 millones de euros en 2020 a 19.000 millones en 2021. Gracias a su participación accionaria del 17,1%, Şahin ya figuraba entre los 200 principales multimillonarios del índice de Bloomberg en 2022, con un patrimonio estimado de 9.750 millones de euros (11.300 millones de dólares).
El CEO de Lilly y Pfizer, los siguientes en el ranking
Los siguientes en el ranking de los CEO mejor pagados de la industria farmacéutica en 2024 son los directores ejecutivos de Eli Lilly, David Ricks, y Pfizer, Alberto Bourla, según el ranking anual de Fierce Pharma. Por su trabajo el año pasado, Ricks ganó 25,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 10% respecto a los 22,9 millones que cobró en 2023. La compensación del CEO ha seguido aumentando (desde los 15,8 millones iniciales cuando asumió el control de la empresa en 2017), gracias más recientemente a las ventas estelares de los medicamentos Incretina de Lilly para la diabetes y la obesidad, Mounjaro y Zepbound.
Por su parte, Bourla recibió una compensación total de 21,23 millones de euros, un 14% más que en 2023 (18,64 millones). Esta cantidad representa el segundo pago más alto que ha recibido en la empresa desde su ganancia inesperada de 33 millones en 2022. En ese momento, Pfizer todavía disfrutaba de un gran éxito de ventas gracias a su vacuna contra la covid-19, asociada con BioNTech, y a su antiviral oral Paxlovid. La compensación de Bourla señala un claro repunte desde 2023, cuando el salario otorgado al CEO cayó un 35% a 18,64 millones de euros (21,6 millones de dólares) después de que su empresa no evaluara adecuadamente la caída de la demanda de sus productos covid.
El top ten de los CEO mejor pagados del sector lo completan Robert Bradway, de Amgen (21,06 millones de euros, un 8% más que en 2023); el español Joaquín Duato de Johnson & Johnson (21,23 millones de euros, un 14% menos que en 2023); Daniel O’Day, de Gilead (20,45 millones de euros, un 5% más que en 2023); Robert Davis, de Merck & Co. (20,02 millones de euros, un 13% más que en 2023); Pascal Soriot, de AstraZeneca (19,76 millones de euros, un 29% más que en 2023); Reshma Kewalramani, de Vertex Pharmaceuticals (18,59 millones de euros, un 4% más que en 2023); y Chris Boerner, de Bristol Myers Squibb (16,22 millones de euros, un 122% más que en 2023).