The Objective
Economía

Las compras 'online' de ropa y calzado superan ya a las de paquetes turísticos y billetes de avión

Los hogares españoles ya hacen el 23% de su gasto en moda anual a través de este canal

Las compras ‘online’ de ropa y calzado superan ya a las de paquetes turísticos y billetes de avión

Dispositivo de la compañía para comprar sin pasar por caja. | Inditex

Internet se ha convertido en un mercado cada vez más relevante para la industria textil. De hecho, el comercio textil es el sector que más factura a través del canal digital, por encima de otros tan tradicionales en este medio como son las agencias de viajes y operadores turísticos y el transporte aéreo. Esta es una de las conclusiones del informe La aportación del retail textil a la economía española y su liderazgo en digitalización, presentado este martes por la Asociación Retail Textil España (ARTE) en el ISEM Fashion Business School (Madrid) y analizado por THE OBJECTIVE. Este informe, realizado por la consultora Analistas Financieros Internacionales (Afi), refleja, a través de datos de las diferentes empresas que conforman ARTE, el INE y CNMC, un crecimiento continuado del mercado online desde la pandemia.

Según los últimos datos cruzados disponibles, el volumen de ventas superó los 5.600 millones de euros en 2023 (últimos datos disponibles) y el número de transacciones realizadas fue de 90 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 14%. El 23% del gasto de los hogares ya se hace por esta vía. El impacto de la covid-19 situó a las prendas de vestir y calzado como la categoría más vendida a través del canal online en 2020, posición que han sostenido desde entonces por encima, incluso, de los viajes.

Fuente: Afi a través de CNMC
Fuente: Afi a través de CNMC

Unas cifras que ponen de manifiesto que algunos de los cambios en el comportamiento de los consumidores que provocó la crisis sanitaria han venido para quedarse y se han consolidado en el tiempo. Según el informe, la moda es uno de los sectores con mayor penetración del comercio electrónico entre los consumidores. De forma que los hogares ya hacen el 22,8% de su gasto en moda a través del este canal; por detrás del ocio y la cultura (39,1%), los bienes y servicios digitales (29,8%) y cerca de las finanzas (23,5%).

Se consolida la tendencia

El informe también destaca algunos cambios en el transcurso de estos últimos años. Aunque la evolución del número y del volumen económico de las transacciones han seguido una tendencia relativamente paralela a lo largo de la serie temporal analizada, en 2023 se observa un crecimiento del número de operaciones superior al del valor agregado de las mismas. Esta divergencia ha supuesto una reducción del importe medio por transacción, lo que apunta a que la progresiva maduración del canal online podría derivar, en el futuro, en un aumento del volumen de transacciones, pero con menor valor unitario.

Según el informe, la integración de este canal, que se ha convertido en clave sobre todo para los gigantes del sector como Inditex como opción habitual de compra de los consumidores, ha permitido a las empresas «la generación de economías de escala en las operaciones logísticas, que, en última instancia, ha facilitado una mayor eficiencia».

Liderazgo de Inditex

En este contexto, Inditex destaca por encima del resto de empresas del sector, tanto en implantación del canal online como entre acogida entre sus consumidores. La textil gallega no fue de las primeras en llegare al canal online, pero su desarrollo ha tenido un paso firme y decidido. Se estrenó en 2007 en el comercio electrónico de la mano de Zara Home. La compañía fundada por Amancio Ortega lanzó después su plataforma de venta online en 13 mercados europeos. Utilizó esta plataforma durante tres años a modo prueba piloto para todas las aperturas posteriores. No fue hasta 2010 cuando se produjo el debut de Zara en eCommerce.

Desde entonces, las ventas de la compañía a través de este canal han ido en aumento hasta que en 2024 superaron por primera vez los 10.000 millones de euros -10.163 millones- con un crecimiento del 12%. Este hito se produjo en un contexto de crecimiento general de las ventas del grupo, que alcanzaron los 38.632 millones de euros, un 7,5% más que en 2023. Las ventas online representan ahora el 26% del total de las ventas de Inditex. Además, el número de aplicaciones activas de Inditex alcanzó los 218 millones, y las visitas online crecieron un 10%, hasta los 8.100 millones, según los datos aportados por la compañía en su memoria anual.

Publicidad