El Grupo Asisa obtiene una facturación récord en 2024 tras crecer un 6,2%
La compañía ha cerrado el año con una facturación consolidada de 1.870,6 millones de euros

Clínica Asisa. | EP.
El Grupo Asisa cerró el año 2024 con una facturación consolidada de 1.870,6 millones de euros, un 6,2% más que en 2023, siendo el seguro la principal actividad del grupo. En 2024, tanto Asisa como Asisa Vida siguieron creciendo y facturaron 1.542,19 millones de euros en primas, un 4,3% más respecto a 2023. En el primer trimestre de 2025, las aseguradoras del Grupo Asisa mantuvieron esta tendencia creciente en los ramos en los que tienen presencia y facturaron en primas un total de 451,27 millones de euros, un 17,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Son datos facilitados en la 49ª Asamblea General que Lavinia S. Coop., accionista única de Asisa, ha celebrado en Cádiz, donde han analizado la evolución y resultados de la compañía. «En un ejercicio muy complicado y lleno de incertidumbre, el Grupo Asisa ha seguido creciendo y ayudando cada vez a más personas y empresas a cuidar su salud y su bienestar. Estos resultados demuestran que sabemos hacer bien las cosas y que estamos preparados para seguir transformándonos, impulsar nuestro crecimiento y ampliar nuestra actividad, tanto aseguradora como asistencial», ha destacado el presidente del Grupo Asisa, el Dr. Francisco Ivorra.
Impulso a su red asistencial propia
En 2024, el Grupo Asisa siguió impulsando el desarrollo de su red asistencial propia, liderada por el Grupo Hospitalario HLA. Las empresas asistenciales del Grupo Asisa facturaron el año pasado 676,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023. Además, destinó 65 millones de euros a inversiones, la mayor parte para el desarrollo y la modernización de su red asistencial propia, según se desprende en un comunicado de la compañía, que agrega que la mayor parte de esa inversión se concentró en el Grupo HLA, que cuenta con 18 hospitales y 39 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel. Desde 2020, el Grupo HLA ha invertido más de 155,3 millones en sus planes de modernización.
En 2024 el Grupo HLA abrió dos nuevos centros médicos en Alicante (HLA Vistahermosa 77) y Elche (HLA Centro Médico Vistahermosa Elche | Centro de fisioterapia y rehabilitación) y otro en Cáceres, el primero del Grupo HLA en Extremadura. «Junto a la apertura de nuevas infraestructuras, el Grupo HLA desarrolla un plan de ampliación y modernización de sus clínicas para incorporar nuevas unidades y tecnología de última generación». En este sentido, HLA Perpetuo Socorro, en Lleida, continuó desarrollando en 2024 la segunda fase de su remodelación. Asimismo, HLA Dr. Sanz Vázquez, en Guadalajara, y HLA Los Naranjos, en Huelva, también están llevando a cabo diferentes reformas con el objetivo de su aumentar su capacidad asistencial.
En los primeros meses de 2025, el Grupo HLA ha abierto nuevas unidades en diferentes hospitales y centros médicos, entre ellas la nueva clínica Ripoll y De Prado Medical Group, especializada en traumatología y cirugía ortopédica y situada en el Centro Médico-Quirúrgico HLA Ramón y Cajal (Sevilla). Además, el Grupo HLA ha celebrado el 50º aniversario de HLA Hospital Universitario Inmaculada (Granada) y el 25º aniversario de HLA Jerez Puerta del Sur.
Presencia internacional
La Asamblea de Lavinia S. Coop. ha analizado la evolución del proceso de internacionalización del Grupo Asisa, el tercer eje estratégico de su plan de desarrollo. De esta forma, la compañía mantiene su presencia en Portugal, donde opera en el mercado asegurador, mantiene dos clínicas dentales en Lisboa y Gaia (Oporto) y opera diferentes centros de diagnóstico; Italia, donde cuenta con una clínica dental en Milán y comercializa seguros dentales; en Suiza, donde opera Analiza; en Latinoamérica, donde desarrolla diferentes actividades en Brasil, en el ámbito dental y los análisis clínicos; en México y Nicaragua, donde mantiene operativas clínicas de reproducción asistida; y en Chile, en el ámbito de la tecnología sanitaria; y en Oriente Próximo, donde mantiene acuerdos para la gestión hospitalaria, la formación médica, etc.
Igualmente, Tich Consulting, la consultora tecnológica del Grupo Asia, comercializa Green Cube, uno de los softwares más avanzados que existen para la gestión hospitalaria, que ya está instalado en casi 300 centros médicos y hospitalarios de 14 países en los que gestiona más de 10,5 millones de historias clínicas. A corto plazo, Tich seguirá impulsando su expansión por Latinoamérica, Oriente Próximo y Europa, informa la compañía.